DISPUTA SALARIAL
Tras rechazar la propuesta del Municipio, ATM pidió que se aplique "urgente" el aumento del 14%

La ATM, en un comunicado dio a conocer su postura, en relación al aumento otorgado en el año 2012 que nunca fue hecho efectivo por el municipio en las distintas gestiones de gobierno. No se hizo cuando Juan José Bahillo era intendente y tampoco en las dos gestiones de Martín Piaggio.
Desde la Asociación de Trabajadores Municipales señalaron que "el origen del 14% surge de una no muy feliz negociación de paritaria del año 2012, en un acuerdo que fue resistido por nuestro sindicato, como asimismo también por muchos trabajadores y trabajadoras”.
Consideraron que “el reclamo es justo y necesario, muestra de esto es que mediante notas de entradas fechadas el 15 de marzo del 2020, solicitamos, entre otros puntos, la necesidad del blanqueo (que sea bonificable) de este concepto, acordado en el 2012”.
Señalaron que los beneficios del blanqueo “mejorarían el estado financiero de la Caja de Jubilaciones, nuestra obra social percibiría más aportes, y mejoraría los haberes de los jubilados”.
Sobre el impacto del acuerdo sostuvieron que “este blanqueo tiene un efecto poco significativo en los haberes netos, inclusive en algunos casos, producto del cambio de escala del salario familiar”,
Finalmente indicaron que la postura de ATM es que “ante el incremento desmedido de los índices inflacionarios que afecta directamente a los ingresos, consideramos necesario y urgente, hoy, poner plata en el bolsillo de los trabajadores/as. Vemos, sin dilación alguna, el adelantamiento de la mesa paritaria, con una participación plural y democrática con indispensable instancia de revisión en noviembre/diciembre del 2022”.