Tras un acuerdo, Villaguay y Gualeguaychú podrán dictar el ciclo básico de Veterinaria
[gallery link="file" orderby="title"]Luego de la controversia, se acordó que se dictará en ambas ciudades, el ciclo básico de la carrera de Veterinaria. En Paraná, el Gobernador formalizó la resolución junto a los Intendentes.En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador, Sergio Urribarri junto al vicegobernador, José Cáceres; los ministros de Gobierno, Adán Bahl, de Educación, José Lauritto, y de Turismo, Hugo Marsó, y los intendentes de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y de Villaguay, Adrián Fuertes, presidió la firma de documentos para el dictado del ciclo básico de la carrera de Veterinaria.En Gualeguaychú, el ciclo será dependiente de las Universidades Nacionales de Rosario (UNR) y de Entre Ríos (UNER); mientras que en Villaguay será bajo la órbita de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)."Esta es una respuesta inteligente a una iniciativa potente de dos ciudades que quieren ir para adelante, lo que es un orgullo para la provincia. Entre Ríos necesita profesionales y este es un aporte a la formación de su capital humano", sostuvo Urribari al firmar los decretos junto a los Rectores y los Intendentes, informó prensa gobernación. Ciclo básicoEste acuerdo permitirá que estudiantes entrerrianos y de toda la región puedan cursar los dos primeros años de la carrera de veterinaria.Luego de los dos primeros años de cursado en ambas ciudades entrerrianas, los estudiantes tendrán la elección de terminar la carrera en alguna de las casas matrices de las universidades intervinientes.En tanto, Urribarri destacó las buenas intenciones de las comunidades y de los intendentes de Gualeguaychú y Villaguay. Dijo que "esto les permite a los jóvenes que tienen la intención de recibirse de veterinarios, y responden a una demanda real por la producción que caracteriza a Entre Ríos, puedan empezar a formarse donde viven". Apuntó que esta solución de las cohortes también ayudará a definir "una estrategia de aquí en más para ver qué y cómo formamos a nuestros jóvenes entrerrianos". Fuertes y Bahillo agradecidosLuego de la firma, el intendente, Juan José Bahillo sostuvo que "este convenio demuestra la buena voluntad de dar respuesta a las comunidades y demuestra la madurez de la dirigencia política y la madurez con la que las autoridades académicas manejaron la cuestión".Además, manifestó que debe "agradecer el acompañamiento del senador nacional "Pemo" Guastavino, de la diputada provincial Leticia Angerosa y el senador provincial Natalio Gerdau".Asimismo, Bahillo sostuvo que "de la misma manera que el Gobernador ha instalado en la política provincial los temas productivos, académicos, del desarrollo de la provincia insertándola en los ámbitos más importantes de la nación, los Intendentes también debemos incorporar una mirada superadora de nuestros ejidos municipales, y esto tiene que ver con formar y capacitar a nuestros jóvenes y vecinos".Por su parte, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, señaló que "como ciudadano e intendente de una ciudad del interior estoy orgulloso que dos provincias de la Región Centro puedan estar trabajando junto al gobierno entrerriano en una propuesta académica que está íntimamente relacionada con la estructura productiva de Entre Ríos".Además, aseguró que la provincia "es la principal productora avícola de la Argentina, una de las más importantes de carne vacuna, ovina, porcina y de conejos, y donde se desarrollan varias actividades vinculadas a la producción animal". Acuerdo y cooperaciónEl Gobernador firmó el acta de intención junto al rector de la UNR, Darío Maiorana, y su par de la UNER, Jorge Gerard, donde expresaron su voluntad de realizar actividades de cooperación académica, mediante el dictado de manera conjunta de cursos, seminarios y carreras de grado y posgrado en Entre Ríos.Asimismo, señalaron que es de interés de ambas universidades impulsar las acciones administrativas y académicas correspondientes para el dictado del ciclo básico de la carrera de veterinaria en la Facultad de Bromatología de la UNER, que funciona en Gualeguaychú. Luego tuvo lugar la firma del acuerdo marco de cooperación entre el gobernador, el rector de la UNL, Albor Cantard, y su par normalizador de la Uader, Marino Schneeberger, para el dictado del ciclo básico de la carrera de medicina veterinaria en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader que funciona en Villaguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios