FUERTE VOLATILIDAD
Tras una fuerte baja inicial, el dolar recortó la caída y terminó cerrando en $1460
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2024/07/dolar.webp)
La divisa al público bajó 55 pesos o 3,6% en el Banco Nación, lejos del mínimo de $1.370 que tocó por la mañana.
Este lunes, y en base a un resultado favorable para el Gobierno en las elecciones legislativas, el mercado bursátil vivió una rueda de euforia y ganancias de dos dígitos. Este tendencia se dio a la par de una abrupta caída del precio del dólar en todas las franjas del mercado, aunque ésta se fue moderando con el paso de las horas.
En el día el dólar oficial fue de menor a mayor.
El volumen negociado en el segmento de contado alcanzó los USD 405,4 millones, una cifra que representó casi la mitad de lo operado en las ruedas de las últimas dos semanas. El dólar mayorista operó de menor a mayor, pues en los primeros negocios de este lunes llegó a marcar un precio mínimo de $1.350 (baja de $142 o 9,5% respecto del viernes), mínimo en un mes, pero sobre el cierre se acomodó en los $1.435, con un descenso de 57 pesos o 3,8 por ciento.
El Banco Central estableció un techo de las bandas cambiarias en los $1.494,04, unos 59 pesos o 4,1% por encima del tipo de cambio oficial.
El dólar al público que finalizó en su precio más alto del día, a $1.460 para la venta en el Banco Nación. Luego de haber tocado los $1.370 (-9,6% intradiario) por la mañana, la divisa minorista acotó la baja del día a 55 pesos o un 3,6 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete quedó a $1.451,78 para la venta (baja de 65,75 o 4,3%) y $1.384,20 para la compra.
En el segmento blue, el dólar apegó su movimiento a la variación del dólar al público. Así, el billete informal cerró a $1.465, con una caída de 60 pesos o 3,9%, con un mínimo en los 1.400 pesos.
