PARA TERMINAR CON EL "CEMENTERIO DE AUTOS"
Autorizaron el traslado de 85 de los más de 400 autos ubicados en el ingreso sur de la ciudad
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cementerio_autos_comisaria_septima_1.jpeg)
El Ministerio de Defensa y Seguridad de la provincia dio el visto bueno para la reubicación y el Batallón de Ingenieros Blindados 2 analizará el próximo martes las condiciones del terreno para su acarreo. Los vehículos serán emplazados en el predio del “Puesto Caminero Mabragaña” en Colón. En paralelo, los concejales Rodríguez y Lesik presentaron un proyecto para darle un marco institucional y establecer un plan de saneamiento.
El ingreso a Gualeguaychú por el cruce entre la Ruta Nacional Nº14 y la Ruta Provincial Nº16 se convirtió en los últimos años en una postal curiosa: un predio repleto de autos, camionetas y motos que, lejos de ser un depósito transitorio, terminó transformado en un verdadero cementerio de vehículos.
Desde el municipio se iniciaron gestiones formales para dar una respuesta al problema. A pedido del intendente Mauricio Davico, la Subsecretaría de Turismo local, a cargo de Fernando Zubillaga, junto al secretario de Turismo de la Provincia Jorge Satto, elevaron un pedido al ministro de Defensa y Seguridad provincial, para disponer el traslado del parque vehicular acumulado en el acceso sur de la ciudad hacia el predio del “Puesto Caminero Mabragaña”, ubicado en el kilómetro 171,5 de la ruta 14, en el departamento Colón.
Con el visto bueno del Ministerio, el coordinador general Néstor Spesot confirmó la autorización para avanzar en la reubicación de más de 85 vehículos que llevan años abandonados, en paralelo a los traslados que ya se están concretando en el destacamento Zárate–Brazo Largo, en Islas del Ibicuy.
Puede interesarte
Debido a la necesidad de carretones y acoplados para el transporte, y ante la limitación de recursos de Vialidad y Policía de Entre Ríos, se solicitó colaboración al Ejército Argentino. El Batallón de Ingenieros Blindados 2 puso a disposición equipos y personal para evaluar la logística de carga. Una comitiva militar arribará el martes 9 de septiembre para analizar las condiciones del terreno y la disposición de los vehículos.
Al mismo tiempo, se gestionan la posibilidad de realizar un segundo traslado de los autos acumulados en la Comisaría 7ª del Ejido hacia el destacamento Rincón del Gato, que cuenta con un predio de dos hectáreas y una ubicación más cercana. “Es muy importante darle solución a un problema que vimos crecer año tras año desde hace mucho tiempo y que es inaceptable como ‘cara de bienvenida’ y de acceso a nuestra ciudad”, señalaron desde el Ejecutivo municipal.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cementerio_autos_comisaria_septima.jpeg)
Un plan integral para abordar el tema
Por otra parte, los concejales Micaela Rodríguez y Maximiliano Lesik presentaron un proyecto de ordenanza que busca darle un marco institucional a un plan de saneamiento, con el objetivo de avanzar en la compactación, reutilización o traslado de las unidades retenidas que se encuentran en la zona.
Rodríguez explicó en Ahora Cero Radio que la iniciativa surgió de múltiples reclamos ciudadanos. “Es a pedido de muchos vecinos, y también de prestadores turísticos que no están conformes con la presentación que tiene nuestra ciudad en el ingreso. Realmente es un cementerio de autos, y a raíz de esas charlas empezamos a trabajar sobre el tema”, señaló.
Los concejales calcularon que en el predio hay alrededor de 420 vehículos, y solo en lo que va de 2025 se sumaron más de un centenar. “Lo llamativo es que este año ya se incorporaron más de 100 autos. Si hasta mitad de año tenemos esa cifra, a diciembre el número va a ser aún mayor. Es evidente que la situación se acrecienta cada vez más”, advirtió la funcionaria.
El proyecto no propone una solución inmediata, sino la creación de un marco de coordinación entre el Municipio, la Provincia, la Justicia y las fuerzas de seguridad. “Nosotros como concejales no tenemos la injerencia para resolverlo, pero sí podemos poner el tema en agenda y pedir que se trabaje en conjunto. Hay autos que se pueden compactar, otros que tienen procesos judiciales y deben esperar, y también casos en los que los rodados pueden ser reutilizados o cedidos a instituciones”, explicó Rodríguez.
El impacto ambiental es otro de los puntos centrales del proyecto. “Estos autos van emanando combustible, fluidos, óxido y partes que se van desprendiendo, además de los neumáticos. No solo generan contaminación ambiental, también contaminación visual. Y a eso se suma el peligro que representa tener tantos autos abandonados en un ingreso a la ciudad”, remarcó la concejal.
Puede interesarte
Rodríguez insistió en que la iniciativa tiene un sentido práctico: “Nuestro proyecto apunta a darle un marco para que se pueda hacer algo con estos autos. Es despertar el interés de todos los actores para que esto suceda y empezar a trabajar en serio sobre esta temática”. Además destacó que este es el tercer proyecto que presenta junto a Lesik dentro del Concejo Deliberante, en un clima que calificó como constructivo: “Más allá de algunas disidencias, los 13 concejales estamos trabajando con la mirada puesta en qué representamos y cuál es el objetivo de nuestro trabajo: mejorar la ciudad”.
De aprobarse, la ordenanza abriría el camino para iniciar un proceso de saneamiento que lleva años de postergación. “Nuestro rol es ser un medio para poner en tapa las preocupaciones de los vecinos y dejar herramientas para solucionarlas”, concluyó Rodríguez.
La compactación de autos del exFrigorífico
En diálogo con Ahora ElDía, Esteban Izaguirre, el Subsecretario de Agencia de Seguridad explicó cómo funciona actualmente el sistema de compactación a nivel nacional, y a nivel local para los vehículos retenidos por la Dirección de Tránsito (que se van acumulando en galpones del ex Frigorífico de Gualeguaychú). “Es un programa que se llama Pronacom. Una vez que los vehículos retenidos, ya sean autos, camionetas o motos, cumplen los plazos legales de notificación y no son retirados por sus dueños, se procede a la baja y a la compactación”, detalló.
El funcionario precisó que el proceso incluye notificaciones insistentes a titulares o poseedores. “Si no se presentan en el plazo establecido, los vehículos se compactan. Por lo general, el servicio se paga con el valor de la chatarra que se genera y lo que queda se destina a entidades de bien público. El último año, por ejemplo, los Bomberos recibieron cerca de dos millones de pesos”, subrayó Izaguirre.
Puede interesarte
Actualmente, el municipio se prepara para un nuevo operativo: “Tenemos alrededor de cincuenta autos y unas cuatrocientas motos que van a ser compactadas. Estamos en la parte de los requisitos formales y una vez que se cumplen, llegan las máquinas y el trabajo se hace en dos o tres días”, explicó.
Según Izaguirre, los vehículos que se compactan son en su mayoría producto de retenciones por contravenciones viales. “Muchos tienen faltante de documentación o son directamente abandonados en la vía pública. También ocurre que las personas dejan varias motos porque los costos de estadía y trámites superan el valor del vehículo. Por eso quedan acumuladas en los depósitos”, aclaró.