"UN NARCO MENOS EN NUESTROS PENALES"
Trasladaron a un penal de máxima seguridad al jefe narco que vivía en Prados de la Adelina y que baleó a un gendarme
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/prados_de_la_adelina.jpeg)
El jefe narco bonaerense, Rito Deolindo Acosta, detenido tras disparar contra un gendarme durante un operativo en el barrio privado Prados de la Adelina, fue trasladado este sábado a una unidad carcelaria federal. El ministro de Seguridad de la provincia, Néstor Roncaglia, celebró la medida.
Fue el propio funcionario quien confirmó el traslado de Rito, el narcotraficante oriundo de Merlo, provincia de Buenos Aires, desde la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú hacia una cárcel federal de máxima seguridad.
“Un narco menos en nuestras Unidades Penales”, publicó Roncaglia en sus redes sociales, destacando que Acosta “fue detenido por orden del juez federal (Hernán) Viri” y que, al momento de su arresto, disparó contra un funcionario de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
Los orígenes de la causa
La investigación que terminó con Acosta tras las rejas se remonta a febrero de este año, cuando en el puesto caminero Brazo Largo de la Policía de Entre Ríos —a la altura del kilómetro 119 de la Ruta Nacional 12— se detuvo un Renault Logan que provenía de Buenos Aires. En el vehículo viajaban una mujer y otro hombre; en poder de la mujer se halló más de un kilo de cocaína. Ambos fueron procesados con prisión preventiva por tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte.
El hallazgo fue solo el inicio. El análisis del teléfono secuestrado al hombre permitió a los investigadores, bajo la conducción del fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo, desplegar una serie de intervenciones telefónicas que revelaron la existencia de una organización criminal dedicada al narcotráfico con base en la ciudad y vínculos en el conurbano bonaerense.
Según las pesquisas, Rito Deolindo Acosta era quien financiaba y organizaba las operaciones, mientras que Raúl Agustín Aranda actuaba como revendedor local y Daiana Giselle Mammana como proveedora desde Buenos Aires.
Con estos elementos, Rebollo solicitó una serie de allanamientos simultáneos y las órdenes de detención de todos los involucrados. El 28 de junio, Gendarmería Nacional ejecutó los procedimientos en Gualeguaychú y Merlo, con apoyo de unidades especializadas en delitos complejos.
En Ayacucho 122, domicilio de Aranda, se halló mercadería extranjera sin aval aduanero por más de 300 mil pesos, teléfonos celulares y un contrato de locación que lo vinculaba con Acosta.
En simultáneo, en el barrio privado Prados de la Adelina, donde Acosta residía con su familia, se secuestraron municiones calibre 32, un revólver calibre 22, una pistola Bersa Thunder 580 calibre 38 y varios celulares.
Otros allanamientos realizados en Merlo arrojaron resultados aún más significativos: se encontraron más de $36 millones en efectivo, USD 16.525, una máquina de contar dinero, dos cajas fuertes, gran cantidad de equipos electrónicos y mercadería valuada en unos 80 millones de pesos sin documentación legal.
En otro punto de Merlo fue detenida Daiana Mammana, en cuya vivienda se incautaron nueve celulares, más de 200 mil pesos en efectivo, 16 gramos de cocaína y 81 gramos de marihuana.
El ataque al gendarme en Gualeguaychú
El episodio más violento se produjo el 28 de junio durante el allanamiento en Prados de la Adelina. Al advertir la presencia de los efectivos, Rito Acosta efectuó un disparo con un arma de fuego que impactó en el pecho del primer alférez Gustavo Fleita, integrante de la Gendarmería Nacional. La bala dio contra el chaleco antibalas del agente, que salvó su vida de milagro.
Más tarde, Acosta y los demás implicados fueron indagados y acusados de integrar una organización dedicada a la comercialización ilegal de estupefacientes. Además, a Acosta y Aranda se les imputó encubrimiento de contrabando, y al primero, homicidio agravado en grado de tentativa por el ataque al gendarme.
Desde entonces, Acosta permanecía alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú, bajo custodia del Servicio Penitenciario de Entre Ríos. Este sábado, tras gestiones de la Justicia Federal y el Ministerio de Seguridad, se concretó su traslado a una cárcel federal de máxima seguridad en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Uno Entre Ríos
