DESIDIA VECINAL
Treinta viajes de camiones para limpiar el basural de Montana y Misiones

Una máquina vial y tres camiones trabajaron martes y jueves para limpiar una vez más el macrobasural que se encuentra en el ingreso al asentamiento de Montana y Misiones.Los transportes, cargados de basura, realizaron 30 viajes al Ecoparque.
El basural, de considerables dimensiones, más de cien metros de largo por unos veinte de ancho, fue limpiado una vez más por personal municipal. En el lugar se concentró todo tipo de residuos. Restos de alimentos, plásticos por doquier en forma de botellas y envases, pañales descartables, ramas, escombros, televisores, computadoras, latas de cerveza y gaseosas, chapas son arrojados en el lugar que se conoce como el “basural de la chanchería”, debido que en el mismo asentamiento hay gente que cría cerdos, además de uno que funciona, hace muchos años, en la esquina que conforman Montana y Misiones. En principio la municipalidad empleaba personas que integran cuadrillas para dejar en condiciones el terreno una vez a la semana. Posteriormente se tomó la decisión de que por las dimensiones del basural se trabaje únicamente con maquinaria. En este caso una cargadora de marca Volvo para trabajar en un terreno complicado. Es así que se juntó y luego se cargó la basura en los tres camiones afectados al operativo.
Los transportes efectuaron 16 viajes hasta el ecoparque el martes, mientras que este jueves realizaron 14 más, con las cajas de los camiones abarrotadas de basura. El operativo, que seguramente se repetirá en un par de semanas, estuvo a cargo del Coordinador de Servicios Especiales Microbasurales y Estaciones de Transferencia César Massart. La basura es arrojada por gente que vive en el lugar, además de carros que llegan con desperdicios de todo tipo a volcarlos en el basural, también por autos y camionetas particulares que en un claro desprecio por la salud y el medio ambiente han tomado al terreno como el lugar ideal para tirar la basura y lo que no le sirve. Según fuentes confiables, gente que se moviliza en carros, ofrecen a vecinos de la ciudad, llevar ramas, bolsas de basuras, escombros por una colaboración de dinero. Personas que tratan de ganarse la vida, llevar algo a su casa, transportando basura que generalmente arrojan en el primer microbasural que encuentra, aunque el elegido suele ser el de Montana y Misiones por la amplitud del mismo. Centro de Transferencia Detrás de la cancha de Sud América, Primero de Mayo al Norte, se encuentra un galpón que cumplirá las funciones de Centro de Transferencia. Sería un principio de solución, ya que en el lugar se instalarán volquetes para que la gente pueda arrojar la basura. Mientras observábamos el trabajo de los operarios municipales. Dos muchachos llegaron en un carro con basura y prendieron fuego la misma a pocos metros. Buena parte de esos desperdicios era de material plástico con un fuego que despedía un humo tóxico. Las fogatas, con residuos, se aprecian a toda hora, aunque el mayor foco se da en horas de la tarde-noche. En la esquina de Montana y Misiones funciona desde hace tiempo un criadero de chanchos que se alimentan de lo que encuentran, más allá de los que pueda dar su propietario.En fría mañana del jueves se apreciaban tres porcinos adultos hociqueando en una zanja con agua estancada y llena de basura.En el interior del asentamiento también se aprecia, al menos, un criadero más de porcinos. Generalmente se los alimenta con las sobras de comedores, restaurant que desde hace tres meses no están funcionado.En tiempos de pandemia y con el peligro latente de triquinosis tener criaderos muy elementales, rústicos en la perfiferia de la ciudad es a todas luces muy peligroso.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios