
Los sábados desde las 17 y hasta las 23, tres cuadras de calle 25 de Mayo se convertirán en peatonal
Será los sábados y domingos por la tarde y noche. Resultó satisfactoria la prueba piloto realizada por la Municipalidad para el Día de la Madre, a pedido de los comerciantes. La calle 25 de Mayo, entre Maipú y Alberdi, será totalmente convertida en peatonal durante los fines de semana, para descongestionar el tránsito caótico del centro y permitir mayor contacto de la gente con los comercios.La medida fue anunciada por la Municipalidad, a partir del resultado satisfactorio de la prueba piloto realizada durante el fin de semana por el Día de la Madre, por pedido del Centro de Defensa Comercial e Industrial de la ciudad.La interrupción del tránsito en tres cuadras de la arteria más comercial de Gualeguaychú, tiene como objetivo establecer un circuito peatonal en la zona que sirva para que la gente camine libremente, pueda estar en contacto más directo con los comercios y sea utilizada como un espacio alternativo de encuentros de amigos, parejas y familias."La decisión fue tomada por el Ejecutivo y la subsecretaría de Control Urbano, en conjunto con el Centro de Defensa Comercial y sus asociados", explicó el director de Tránsito, Esteban Izaguirre, desde cuya área se ejecutará la medida y la reorganización en la circulación de vehículos.El funcionario anunció además que próximamente "se incorporará cartelería anunciando la senda peatonal para una mayor organización" y destacó la buena recepción de la medida por parte de los vecinos."Comenzó exitosamente esta nueva modalidad, coincidiendo con el festejo del Día de la Madre, lo que proporcionó una circulación fluida de los peatones en la zona", remarcó y detalló que la peatonalización de las tres cuadras será los sábados entre las 17 y las 23 y los domingos entre las 18 y las 22.En diálogo con elDía, Izaguirre señaló que para el tránsito de la ciudad la medida "es beneficiosa porque los fines de semana colapsa la 25 de Mayo en determinada hora y se hace imposible circular, pero además es complicado el ordenamiento para los agentes porque se avanza muy lento y hay muchos enojos"."El principal objetivo es destrabar el tránsito, que se desvía por calle San Martín y los automovilistas pueden retomar la calle 25 de Mayo desde Alberdi", detalló el funcionario y agregó que a partir del desvió la esquina más conflictiva es la de Maipú y San Martín, donde un agente de tránsito reordena la circulación. Propuesta interesantePor su parte, el presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial, Carlos Damasco, aseguró que "es interesante" la propuesta de peatonalizar tres cuadras de calle 25 de Mayo los fines de semana porque "el centro está colapsado" de vehículos.De todos modos, aclaró que la medida debe "ir acompañada por propuestas artísticas o culturales, es decir montar espectáculos callejeros para atraer a la gente hacia la peatonal"."No estamos muy acostumbrados a tener una peatonal", reconoció y destacó como "muy positiva" la respuesta de la gente este fin de semana del Día de la Madre, que "recorrió los comercios sin problemas y pudo caminar sin peligro por las tres cuadras de calle 25 de Mayo cortadas al tránsito". La peatonal de la ciudadDesde el verano de 2008, la calle San Lorenzo se convierte en peatonal durante los sábados, con muy buenos resultados.La prueba piloto se hizo semanas antes de la temporada estival de ese año para lo cual se interrumpió la circulación de vehículos por calle San Lorenzo, entre Bolívar y Avenida Del Valle permitiendo de esa manera mayor fluidez en el tránsito peatonal.Como el resultado fue el esperado se decidió continuar con la medida hasta la actualidad.En esa oportunidad, en diálogo con elDía el concejal Martín Fernández brindó detalles de la prueba piloto y expresó que "el proyecto nace en el seno del Concejo Deliberante, lo que hicimos fue trabajarlo con todos los involucrados en la zona. Se mantuvieron reuniones en Turismo con los comerciantes para determinar si realmente podía ser beneficioso o no, en principio para los comerciantes de la zona. Y analizar lo que a nosotros nos interesaba, el contar con un espacio tranquilo. Que la familia pueda cenar sin estar pensando dónde están sus hijos, o no tener el ruido de los escapes".