Tres donaciones de órganos en una semana favorecieron a 13 personas en la provincia
Con una nueva donación de órganos y tejidos para trasplante, el hospital San Martín de Paraná realizó tres operativos esta semana, favoreciendo a 13 personas que esperaban trasplantes en las listas únicas de Instituto de Coordinación Única de Ablaciones e Implantes (Incucai). El tercer operativo en esta semana concluyó en la madrugada del sábado 7 de diciembre. De la donación participó un equipo médico quirúrgico del hospital El Cruce, de Buenos Aires, ya que un paciente de esa institución fue asignado para un trasplante hepático. Además de asignaron dos órganos para pacientes renales y dos de córneas. De esta manera son cinco las personas en lista de espera que reciben un trasplante a partir de la decisión solidaria de una familia entrerriana apenas comenzado su doloroso proceso de duelo.En una semana de trabajo verdaderamente maratónico, la Unidad Coordinadora de Trasplantes del hospital San Martín, de Paraná, realizó tres procesos de donación de órganos y tejidos para trasplante, posibilitando trasplantes para 13 personas en algo más de 72 horas y elevando a 20 las donaciones de este tipo en lo que va de 2013 en Entre Ríos. Pocas veces se da esta casi simultaneidad de los procesos, para luego observar que durante semanas no se producen donaciones en una institución y aún en toda la provincia.Las causas de esta falta de continuidad tienen que ver con las condiciones en que las personas pueden fallecer, teniendo en cuenta que según las estadísticas generales, sólo una de cada 100 personas que fallecen tiene la posibilidad de donar órganos para trasplante.Es oportuno recordar que los donantes de órganos son pacientes que han fallecido en muerte encefálica, internados en una terapia intensiva con la adecuada complejidad para mantener mecánica y farmacológicamente unas funciones básicas, como son la respiración y el latido cardíaco, a pesar de que ya ha dejado de funcionar de manera irreversible el encéfalo, centro y base de toda función vital independiente.Informarse y dialogar en familia es la manera de estar en condiciones de poder expresar, en el momento clave, una solidaridad que habita en todos nosotros y que sólo necesita las condiciones necesarias para poder florecer.Las autoridades del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) expresaron su agradecimiento a las familias que supieron dar estos testimonios positivos en momentos de profundo dolor.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios