Tres de los cuatro gremios docentes aceptaron la oferta del Gobierno

La Asociación Enseñanza Técnica (Amet), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato de Docentes Privados (Sadop), resolvieron aceptar la nueva propuesta salarial del gobierno. En tanto, se espera el congreso resolutivo de la Asociación Gremial de Magisterio. Hoy es el día clave para la resolución del conflicto entre los docentes y el Gobierno. De los cuatro gremios, tres ya confirmaron que aceptarán la propuesta del 22% de aumento escalonado en dos tramos.En principio, desde el Gobierno ofertaron el porcentaje escalonado en tres etapas y luego el ofrecimiento fue mejorado, llevando a dos las etapas de pago. Los docentes se reunieron en los primeros días con el ministro de Gobierno, Adán Bahl y concluyeron en que la respuesta sería dada en forma conjunta.Gremialistas nucleados en UDA, aseguraron a AIM que "aceptarán la propuesta considerándola insuficiente y pidiendo a las autoridades que mantengan abierta la mesa de negociación para ir adecuando los valores a futuro".En tanto, hoy se llevará a cabo en Concepción del Uruguay un congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) para "decidir sobre la nueva propuesta salarial que presentó el gobierno".El secretario gremial de Agmer Gualeguaychú, Diego Sánchez, aseguró a ElDía, que "no podemos dar a conocer una resolución porque tenemos que respetar los pasos. Primero tenemos nuestras asambleas resolutivas y luego realizaos el congreso entre todos los Departamentos".En este sentido, recordó que la decisión final del gremio docente mayoritario en la provincia, será tomada hoy alrededor de las 10 en Concepción del Uruguay. ¿Cuál es la propuesta oficial?El gobierno ofreció un incremento salarial para este año que se aplicaría en dos tramos: marzo y agosto.Además se propuso una adecuación del código 06, el pase al código 02, mediante la cual el incremento es el doble en el básico respecto de la propuesta anterior. Además, ofrecieron que los tres días de paro de este año queden en suspenso, y si eventualmente en el año calendario existe un nuevo día de paro, se aplicarán los descuentos correspondientes. La posición de AmetLa Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) también confirmó que decidió aceptar la propuesta de aumento salarial del 22%, en dos tramos. No obstante, el secretario general del gremio, Hugo De Bueno, señaló que pusieron como requerimiento "que exista un compromiso de parte del Ejecutivo de mantener el diálogo salarial para intentar una nueva mejora hacia octubre".La decisión se adoptó en las asambleas de dos horas por turno: "Hemos decidido no aceptar la propuesta de manera lisa y llana, sino tomar el segundo ofrecimiento y declararla insuficiente, solicitando la continuidad de las negociaciones para lograr una nueva recomposición cuando estemos adentrados en el tercer trimestre", manifestó.El datoLa propuesta será aceptada, pero considerándola "insuficiente" y pidiendo a las autoridades que mantengan abierta la mesa de negociación para ir adecuando los valores a futuro.Otros reclamosEn sus protestas, los docentes expresaron que "esta no es sólo una lucha por el salario". Piden además: "Por mejoras en los edificios; mejor presupuesto para los comedores escolares; mejoramiento en el servicio del transporte rural, en defensa de la ley jubilatoria y la escuela pública".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios