
Gualeguaychú recibió a una gran cantidad de turistas durante el último fin de semana largo, mientras prepara el lanzamiento de la temporada 2013 que será el 8 de diciembre
Entre sábado y lunes la demanda hotelera fue del 94.5 %. La mayor cantidad de visitantes provenían de Capital Federal y provincia de Buenos Aires. En Entre Ríos la ocupación promedio fue del 85 %.A 12 días del lanzamiento de la temporada de verano 2013, que será el 8 de diciembre, Gualeguaychú vivió a pleno el último fin de semana largo del año, con una ocupación promedio de plazas de alojamiento del 92 % entre hoteles y parahoteles.Las cifras oficiales muestran que desde el viernes hubo un importante ingreso de turistas, que llegaron en su mayoría de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y la estadía en la ciudad se prolongó desde el sábado hasta ayer.Los visitantes disfrutaron de los paseos por el río, de las playas, las artesanías, los dos complejos termales, las caminatas y actividades al aire libre en el Parque Unzué, entre otros eventos que se ofrecieron durante el fin de semana largo, último del año.El movimiento turístico fue una excelente oportunidad para tener un panorama de lo que será la temporada de verano 2013 en Gualeguaychú, que será presentada oficialmente con una gran fiesta en el sector de los obeliscos de la costanera.Además, permite reflejar el trabajo promocional que durante el año buscó posicionar la ciudad como uno de los destinos más elegidos en la provincia y a nivel nacional, según informó la Secretaría de Turismo municipal.En ese sentido el titular del área, Fabián Godoy, expresó que "uno de los objetivos que buscamos es posicionar a Gualeguaychú para un fuerte destino de vacaciones en el verano y en cualquiera de los 365 días del año, por eso estamos trabajando para hacerlo y vamos en buen camino".El presidente del Consejo Mixto de Turismo agregó que es un trabajo que se hace "en conjunto entre el Estado y el sector privado, lo que resultará en un buen nivel de vida para la ciudad ya que la actividad turística es la más democrática de todas porque reparte en todos los sectores de la sociedad el ingreso de dinero".85 % promedioEn tanto, Entre Ríos registró una ocupación de alrededor del 85 %, según los registros preliminares del Ministerio de Turismo de la provincia.En ese contexto, las ciudades que mayor cantidad de visitantes recibieron fueron Colón, Federación, Victoria, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villa Elisa, La Paz y María Grande. También registraron gran cantidad de turistas Paraná, Concordia, Chajarí, Santa Elena y Villa Urquiza.Al respecto, el ministro de Turismo de Entre Ríos, Hugo Marsó, remarcó que "vamos logrando que la gente visite toda la provincia y que cada una de las ciudades con sus características participe activamente en una realidad que es muy auspiciante para el desarrollo de esta industria, que se consolida para bien de cada uno de nuestros pueblos"."Termas, playas, naturaleza, pesca, gastronomía, historia, cultura, deportes y próximamente los carnavales y la oferta teatral en la costa del Uruguay son atractivos para los turistas, que requieren de la producción de servicios con la participación de todos: empresarios, trabajadores, artesanos, guías de pesca, comisiones organizadoras de fiestas, municipios, organismos provinciales y nacionales. Pero la clave está en el compromiso y la conciencia que los entrerrianos vamos teniendo sobre estos aspectos de construcción colectiva", acotó.Los complejos termales recibieron miles de turistas en busca de relax y recreación para prepararse para la temporada estival. Es así que Federación, San José, Villa Elisa, María Grande, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Chajarí, La Paz y Victoria fueron los elegido por este atractivo que representa el principal durante todo el año y que también ahora es utilizado en épocas estivales.Las playas de la costa del Uruguay y del Paraná, las actividades náuticas, la pesca y los paseos de las familias de turistas también fueron una excelente excusa para que disfruten de nuestros paisajes y parques nacionales donde la naturaleza luce los mejores colores en esta época del año.Este excelente movimiento económico que generó el turismo para la provincia, es también fruto del buen clima reinante y del fuerte posicionamiento que ha logrado la promoción que se ha realizado el gobierno de Entre Ríos en conjunto con municipios y el sector privado.Números nacionales- 1.000.000 de personas se movilizaron el último fin de semana largo del año- $ 817,4 millones fue el gasto general estimado en los diferentes rubros- 98 % de los turistas viajó por el país- 65 % ocupación hotelera promedio- 2,8 días la estadía promedio- $ 295 el gasto diario estimado por turistaRutas trágicasEl último fin de semana largo del año dejó un lamentable saldo de 19 víctimas fatales, entre las que se encuentran una bebé de 7 meses y tres nenes de entre 2 y 8 años, y al menos 25 heridos de diferente consideración. Los accidentes trágicos ocurrieron en Formosa, Córdoba, Rosario, y las localidades de la provincia de Buenos Aires: Lobos, Melchor Romero y Avellaneda.