UCR, FEF y PJ debaten, en congresos, su futuro político
El Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical y el Frente Entrerriano Federal protagonizarán hoy, cada uno por su lado, sus congresos partidarios en los que definirán básicamente las estrategias a seguir para los tiempos electorales que vienen.
La UCR deberá atravesar los fuertes cuestionamientos de la oposición interna a la conducción que encabeza José Antonio Artusi mientras que el bustismo promete consolidar su espacio.En el PJ resolverán qué hacer con los que compitieron por fuera del partido y dejarán a Urribarri en su presidencia, resaltó RecintoNet.La UCR se reunirá en Villa Elisa y el temario de la convocatoria a los congresales abarca la lectura y aprobación de actas, informes de los legisladores nacionales y provinciales, de la Mesa del Comité Provincial, la propuesta de constitución de comisión de estudio de la Carta Orgánica provincial como un análisis de la situación política provincial y la conformación del Tribunal de Disciplina.La reunión será a partir de las 9 y se da en un marco en el que la oposición interna le indilga a la conducción el paupérrimo resultado electoral de octubre, por el que le han pedido, incluso, la renuncia aunque hasta ahora esos reclamos nunca fueron formales.El presidente de la Mesa Provincial del congreso, el concordiense Alberto Rotman, espera que "haya una concurrencia numerosa que superará ampliamente el quórum para sesionar", pronosticó. Dijo haber chequeado que distintos sectores que en algún momento podrían no haber concurrido, han resuelto participar del cónclave del que, además, "van a ser parte radicales muy reconocidos de toda la provincia que hace tiempo estaban ausentes de la vida partidaria pero que ven la necesidad de aportar en este contexto".Bustistas en Nogoyá
El Frente Entrerriano Federal se reunirá en Nogoyá a media mañana. El encuentro, que es el primero que promueve la dirigencia de este sector luego de los resultados de octubre, delineará los pasos a seguir.El temario del bustismo contiene también una evaluación del resultado electoral pero además la necesidad de establecer si se avanzará en la consolidación de ese espacio para disputar, por ejemplo, otras candidaturas como las legislativas de 2013, por ejemplo, o se avienen a las propuestas de amnistía que lanzan desde el PJ que son poco atractivas para varios dirigentes de carrera.En Nogoyá "se irá dejando en claro que el FEF será un espacio de oposición constructiva y analizando la forma de continuar con este proceso luego de las elecciones, ya que este espacio recién esta dando sus primeros pasos en la consolidación para las elecciones legislativas del año 2013″, dijo Fabián Koch, ex candidato a intendente de esa ciudad por el bustismo."Estamos convencidos -añadió- que si en tan poco tiempo pudimos construir una fuerza provincial y local, seguiremos trabajando en este mismo sentido para que el Pueblo Entrerriano tenga una alternativa de gobierno".Análisis en el PJ
En el PJ barajan un menú variado que contempla desde una reafiliación masiva y la clara definición que no se tolerarán más diásporas como sanciones que impidan ser candidatos a los que dejaron de aportar al partido. No descartaban sanciones más duras.De todos modos, la situación de los que compitieron por fuera del PJ no es el único tema que tiene el Congreso que sesionará en Paraná. Allí dejarán en manos del gobernador Sergio Urribarri la conducción del partido.Esta decisión evita las internas, ya que para ese cargo había varios aspirantes como Faustino Schiavoni y Raúl Taleb, pero además abona la tradición de concentrar en el gobernador la presidencia del partido.El justicialismo sesionará en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio y allí definirá la suerte de los que compitieron por fuera de las estructuras. El presidente del PJ, José Cáceres, insistió en facilitar el retorno, pero hay posiciones más duras.Cáceres no descartó que se produzca una desafiliación masiva a partir de las denuncias formuladas por afiliados justicialistas de aquellas localidades donde la actitud de quienes fueron candidatos de otros partidos llevó al PJ a la derrota.
La UCR deberá atravesar los fuertes cuestionamientos de la oposición interna a la conducción que encabeza José Antonio Artusi mientras que el bustismo promete consolidar su espacio.En el PJ resolverán qué hacer con los que compitieron por fuera del partido y dejarán a Urribarri en su presidencia, resaltó RecintoNet.La UCR se reunirá en Villa Elisa y el temario de la convocatoria a los congresales abarca la lectura y aprobación de actas, informes de los legisladores nacionales y provinciales, de la Mesa del Comité Provincial, la propuesta de constitución de comisión de estudio de la Carta Orgánica provincial como un análisis de la situación política provincial y la conformación del Tribunal de Disciplina.La reunión será a partir de las 9 y se da en un marco en el que la oposición interna le indilga a la conducción el paupérrimo resultado electoral de octubre, por el que le han pedido, incluso, la renuncia aunque hasta ahora esos reclamos nunca fueron formales.El presidente de la Mesa Provincial del congreso, el concordiense Alberto Rotman, espera que "haya una concurrencia numerosa que superará ampliamente el quórum para sesionar", pronosticó. Dijo haber chequeado que distintos sectores que en algún momento podrían no haber concurrido, han resuelto participar del cónclave del que, además, "van a ser parte radicales muy reconocidos de toda la provincia que hace tiempo estaban ausentes de la vida partidaria pero que ven la necesidad de aportar en este contexto".Bustistas en Nogoyá
El Frente Entrerriano Federal se reunirá en Nogoyá a media mañana. El encuentro, que es el primero que promueve la dirigencia de este sector luego de los resultados de octubre, delineará los pasos a seguir.El temario del bustismo contiene también una evaluación del resultado electoral pero además la necesidad de establecer si se avanzará en la consolidación de ese espacio para disputar, por ejemplo, otras candidaturas como las legislativas de 2013, por ejemplo, o se avienen a las propuestas de amnistía que lanzan desde el PJ que son poco atractivas para varios dirigentes de carrera.En Nogoyá "se irá dejando en claro que el FEF será un espacio de oposición constructiva y analizando la forma de continuar con este proceso luego de las elecciones, ya que este espacio recién esta dando sus primeros pasos en la consolidación para las elecciones legislativas del año 2013″, dijo Fabián Koch, ex candidato a intendente de esa ciudad por el bustismo."Estamos convencidos -añadió- que si en tan poco tiempo pudimos construir una fuerza provincial y local, seguiremos trabajando en este mismo sentido para que el Pueblo Entrerriano tenga una alternativa de gobierno".Análisis en el PJ
En el PJ barajan un menú variado que contempla desde una reafiliación masiva y la clara definición que no se tolerarán más diásporas como sanciones que impidan ser candidatos a los que dejaron de aportar al partido. No descartaban sanciones más duras.De todos modos, la situación de los que compitieron por fuera del PJ no es el único tema que tiene el Congreso que sesionará en Paraná. Allí dejarán en manos del gobernador Sergio Urribarri la conducción del partido.Esta decisión evita las internas, ya que para ese cargo había varios aspirantes como Faustino Schiavoni y Raúl Taleb, pero además abona la tradición de concentrar en el gobernador la presidencia del partido.El justicialismo sesionará en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio y allí definirá la suerte de los que compitieron por fuera de las estructuras. El presidente del PJ, José Cáceres, insistió en facilitar el retorno, pero hay posiciones más duras.Cáceres no descartó que se produzca una desafiliación masiva a partir de las denuncias formuladas por afiliados justicialistas de aquellas localidades donde la actitud de quienes fueron candidatos de otros partidos llevó al PJ a la derrota.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios