Un árbitro de Gualeguaychú fue convocado a una gira por Estados Unidos con la selección
Sergio Gil actúa como juez en el campeonato local de fútbol de salón y el 24 de octubre viajará con la selección argentina de la especialidad, a un torneo no oficial que se desarrollará en New Orleans y New York.
Gil fue reconocido el año pasado como árbitro internacional de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón, un mérito que adquirió por sus cinco años impartiendo justicia en las canchas de Gualeguaychú y sus participaciones en campeonatos nacionales."Empecé arbitrando acá y después empecé a proyectarme a nivel nacional, a dirigir torneos nacionales en muchos lados. Recorrí casi todo el país con esta disciplina, y el año pasado estuve dirigiendo los Panamericanos a nivel clubes que se hizo en Mendoza y luego en Melo, Uruguay", contó Gil en el inicio de la nota sobre sus comienzos en este deporte que poco a poco comienza a sumar adeptos en distintas partes del país.En los primeros meses del año se desarrolló el Mundial de la especialidad en Colombia pero el hombre de Gualeguaychú no pudo asistir, aunque fue convocado, por estar "a cargo del Torneo Nacional B en Santa Cruz". "La semana pasada me confirmaron desde la Confederación para ir en esta gira con la Selección Argentina de Fútbol de Salón que salió tercera en el Torneo Mundial de Colombia", explicó. ¿Por qué Estados Unidos?Porque este deporte comenzó a decaer y era hasta hace poco una disciplina muy fuerte en Estados Unidos y se organizó este torneo para darle un nuevo empuje. El 24 de octubre estamos saliendo para partiendo y regresamos el 7 de noviembre. De ahí me voy a Mendoza a dirigir el máximo torneo que hay en la República Argentina y después de ello me van a informar dónde se jugará el Panamericano a fin de año. El viernes estoy viajando a Posadas por el cierre de la Copa de Oro. ¿Se considera el mejor árbitro del país?-No se si el mejor, hay muchos árbitro buenos que por un motivo u otro no llegan o se llenan de trabajo. Esta es una actividad amateur que se va profesionalizar a partir del 2012. La Confederación tiene el proyecto de realizar un torneo nacional anual y a partir de allí profesionalizar la actividad. ¿Es un deporte está en pleno crecimiento?-Si, y acá en Gualeguaychú se está notando muchísimo ese crecimiento con respecto a años anteriores. Antes salía un equipo a jugar un Nacional "B" a cualquier lado y era de 15 goles para arriba los que recibían por partido. Hoy son equipos a vencer. ¿Qué ciudades son las más fuertes en futsal?-Mendoza, Misiones, Ushuaia, Río Grande. Ahí hay unos equipos muy buenos, pero se han acortado mucho las distancias. En Gualeguaychú se empezó a trabajar de otra forma, hubo capacitación técnica y eso hizo crecer la disciplina. ¿Qué le falta al Futsal de Gualeguaychú para despegar?-Infraestructura. Hay un hermoso gimnasio, el Polideportivo, que tiene las medidas máximas de esta disciplina que son 40 x 20. En el último torneo de juveniles que se hizo en Gualeguaychú vino el Presidente de la Confederación y lo llevamos para que lo viera y tranquilamente se hacen dos canchas pero desde la Municipalidad nos pedían revestir todo el gimnasio con redes para que las pelotas no abollaran la chapa, eso es algo que se irá arreglando. ¿El lugar puede cambiar el futuro del Futsal?-Vamos a tener otros tipos de torneos como por ejemplo una División de Honor, un Nacional "A", que son torneos muy importantes en el país, donde los equipos que juegan tienen muy buen nivel. De la División de Honor se clasifica para jugar los Panamericanos y vienen los mejores equipos del país. Árbitro por casualidadGil no se inició en la actividad deportiva para impartir justicia, eso es algo que llegó con los años y las vueltas de la vida. Contó que se inició como arquero en Pueblo Nuevo en el fútbol de 11 jugadores pero enseguida aclaró: "son dos cosas totalmente distintas, el futsal y el fútbol de 11 no tienen nada que ver, tienen reglamentos y tácticas diferentes".La pregunta es obvia, ¿por qué se volcó al futsal y no al fútbol 11?- Comencé dirigiendo un equipo, "El Regreso", que ya no está más, el primer año entramos nuevos a la disciplina, tuvimos que aprender reglamento y salimos terceros en ese torneo. Después empezaron con los problemas de que no querían ir a entrenar, empecé a renegar y me hablan los árbitros que estaban en ese momento y me dicen: 'no te interesa hacer el curso de árbitro y dirigir porque vemos que estás enganchado con la disciplina'. Hice el curso y empecé dirigiendo categorías juveniles.
Este contenido no está abierto a comentarios