
Visitaron en reunión de trabajo y acercamiento, en la Facultad de Bromatología de la UNER, los integrantes de la fórmula conformada por el Cdor. Miguel Fernández y el Licenciado Elías Stang, que se presentará a las próximas elecciones de Rector y Vicerrector para dirigir los destinos de la Universidad Nacional de Entre Ríos en el período 2010-2014.La misma "cuenta con el apoyo de varias unidades académicas de la Universidad, de los gremios docente y no docente, y de importantes agrupaciones estudiantiles, por lo que se perfilan como importantes candidatos de cara al próximo proceso eleccionario, que tendrá su punto culminante en la Asamblea Universitaria que se celebrará en día 24 de abril de 2010 en la ciudad de Villaguay", señala el comunicado del sector.Fernández es Profesor y actualmente Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración comenzando su gestión en el año 2002, y ha desempeñado diversos cargos de gestión en dicha Unidad Académica. Fue Vicedecano y Director de la Carrera de Licenciatura en Sistemas. Fue integrante de diversas comisiones ad-hoc elegido por el Consejo Superior, "mereciendo destacarse su participación en la que tuvo a su cargo la redacción del proyecto de Ley de Educación Superior que la U.N.E.R. presentó como propuesta para el debate".Stang es Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, "acreditando una dilatada trayectoria académica y de extensión en el trabajo con pequeños y medianos productores. Ha integrado los Consejos Directivos, desde la etapa de la recuperación democrática de la UNER"; se desempeña en la actualidad como Consejero Superior representando al claustro docente.Integró el equipo de trabajo en la Comisión Nacional de Estudios de Factibilidad para la creación de la UNER. "Su profundo conocimiento y dilatado trabajo en educación provincial y nacional lo posicionan como un claro referente en Articulación Universidad- Escuela Media; Integración: Educación, Trabajo, Producción; el rol Estratégico de la UNER en la coordinación del Subsistema Universitario en Entre Ríos".Fernández dijo que "los tiempos actuales requieren cambiar profundamente el modelo de gestión de nuestra universidad, hacia esquemas de mayor participación, consolidando equipos de trabajo. El Rectorado debe actuar como un coordinador de las iniciativas de las unidades académicas, no como un superior jerárquico burocrático y de mero corte administrativista".