VOLVER AL ENCUENTRO
"Un día por mil sueños": Trece ONGs de Gualeguaychú motorizan el evento solidario

Será este domingo, de 16 a 22 horas, en la Costanera del Tiempo. Junto a la Municipalidad, las organizaciones montarán stands, en los que comunicarán su trabajo. Habrá shows, juegos y cantina con opción vegana. La entrada, libre y gratuita.
Volver al encuentro sin pantallas de por medio, sin videollamadas y ninguna de esas plataformas que se hicieron muy conocidas en estos veinte meses de pandemia. Ese es el primer gran elemento motivador para las trece organizaciones no gubernamentales (ONGs) que, en forma conjunta con la Secretaría de Poder Popular de la Municipalidad, llevarán a cabo, este domingo en la Costanera del Tiempo, la cuarta edición del evento “Un día por mil sueños”. “Desde 2018 lo hacemos, el año pasado tuvimos que adaptarnos y llevar a cabo una muestra en el Teatro Gualeguaychú, por la pandemia, pero este año volvemos a juntarnos con la gente, que es lo que más nos gusta de todo esto”, expresó María Antúnez, referente de la ONG Pro.vo.in (proteccionistas voluntarios independientes) y una de las voceras del evento. “Un día por mil sueños” es una red de organizaciones no gubernamentales que se generó en el trabajo junto a la Secretaría de Poder Popular de la Municipalidad, desde donde se facilitaron capacitaciones y otras herramientas que permiten el crecimiento de estos espacios y de sus integrantes. “A través de una ordenanza se dispuso que en Gualeguaychú el primer fin de semana de noviembre es considerado el día solidario. Es por eso que el evento se lleva a cabo este domingo. Desde hace un tiempo venimos trabajando en diferentes comisiones para organizar el evento, que particularmente va a contar con un stand de cada organización, en donde vamos a comunicar el trabajo que llevamos a cabo; va a haber juegos para los niños, para que pasen un rato entretenido adquiriendo valores de diferentes tipos y también habrá shows musicales. Esto será el domingo que viene, desde las 16 hasta las 22 horas, con entrada libre y gratuita, por supuesto”, adelantó Antúnez. Por otro lado, la cantina contará con precios muy accesibles y una variada oferta. Habrá diferentes tipos de tortas, agua caliente para el mate, bebidas frescas y, cuando empiece a caer el sol, se prenderá la parrilla para los choripanes y las hamburguesas veganas. Además, durante toda la jornada, en el stand de Acela Entre Ríos, ONG conformada por personas celíacas y sus familiares, habrá disponibles alimentos sin gluten. Los mismos estarán separados de los productos de la cantina para que no se produzca la llamada contaminación cruzada, tan nociva para las personas celíacas.
Sobre el cierre de la jornada, que busca reunir a la familia y educar en valores y derechos, se presentará una batucada, la banda Eme Cumbia y Tuka Tuka. “Más allá de todo lo que va a haber en términos recreativos, una idea fuerte de todo esto es mostrar lo que se hace desde cada ONG para que más personas se puedan sumar, siempre estamos necesitando voluntarios”, remarcó Antúnez. En este sentido es importante destacar la diversidad de objetivos perseguidos por cada una de las organizaciones de la sociedad civil que aunaron esfuerzos para la realización de esta cuarta edición de “Un día por mil sueños”. La salud, la alimentación, la búsqueda de justicia, la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la protección de animales y tantos otros valores las atraviesan. Convocan: Acela E.R.; Aciverjus; Casa Club Gualeguaychú; El Establo; JCI; Agrupación La Gurisada; Agrupación Los Soñadores; Merendero Móvil “Hoy por Ti”; Pelucas de Esperanza; Promover Conin; Pro.vo.in; Rompiendo el Silencio y TGD Padres TEA.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios