CURIOSIDAD
Un escritor argentino invita a leer gratis su novela en un cartel de vía pública
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/libro_via_publica.jpeg)
En una jugada tan directa como disruptiva, Luciano Bellelli eligió la calle como sala de lanzamiento de su nuevo libro: “El verano de las gatas peludas”, y lo pegó en un cartel de vía pública en plena ciudad. La intervención, de alto impacto, funcionó como un llamado a la lectura accidental: personas que pasaban por allí se detenían, curioseaban y leían fragmentos en voz baja, convirtiendo un paseo cotidiano en una micro experiencia literaria.
Bellelli, autor de títulos como Almas miopes, Virgen, Conejo hervido y Nunca más solos, viene del mundo de la redacción publicitaria y reúne en su obra memoria, melancolía y provocación. Para él, el gesto tenía un propósito claro: “Hacer que la lectura salga del nicho y vuelva a ser una cosa pública, inesperada. La calle te obliga a encontrarte con el texto sin filtros”, explica el autor. “Vengo del universo del briefing y siempre me interesó que las palabras circulen; esta vez las puse literalmente en circulación”.
La acción, sencilla en su mecánica pero potente en su efecto, evidencia la relación íntima que Bellelli mantiene entre comunicación y literatura: transformó una técnica de comunicación —activar la atención en la vía pública— en un acto literario. No se trató de una campaña promocional tradicional, sino de una performance donde el formato y el soporte forman parte del relato: la experiencia de descubrir un libro pegado en un cartel funciona como preámbulo de la lectura.
Puede interesarte
La intervención no fue solo un gesto estético: fue una invitación a frenar. “Quería que la lectura volviera a ser un choque inesperado en la calle —dice Bellelli—. La calle no permite filtros: te obliga a enfrentarte con la frase tal cual es, sin prólogos ni expectativas comerciales”.
Para Bellelli, ese desplazamiento del libro hacia el espacio público es coherente con su trayectoria: “Vengo del mundo del briefing y la calle es el mejor laboratorio para probar si una idea funciona en segundos”, afirma.
Más allá del efecto inmediato, la intervención plantea preguntas sobre cómo acercar la literatura a audiencias que hoy consumen cultura en fragmentos y pantallas. Pegar un libro en un cartel resignifica el soporte: el papel deja de ser un objeto de nicho y se transforma en un estímulo urbano, una pequeña escultura lectora que dialoga con peatones, carteles comerciales y el ritmo de la ciudad.
“El verano de las gatas peludas” recupera esa mezcla tan distintiva en su obra: memoria sin indulgencias, una melancolía que pincha y una provocación que busca abrir preguntas, no solo escandalizar. En este libro, la voz de Bellelli madura sin perder la puntería; sus relatos y piezas cortas mantienen la economía verbal que lo hizo reconocible tanto en campañas para grandes marcas como en la conversación pública.
Luciano no llegó a la literatura por desvío. Su paso por la publicidad le dio herramientas —la urgencia del titular, el oído para la frase que pega, la disciplina del formato corto— que trasladó con naturalidad a la narrativa. Fue viral en 2016 cuando convirtió en performance literaria la búsqueda por Silvina, su “primera vez”, y años antes supo acuñar el adjetivo “inmmesionante” para describir a Messi en una campaña de Pepsi, una palabra que se coló en el habla cotidiana. Estas piezas muestran su habilidad para leer y activar los tiempos de la conversación pública.
Y si hablamos de colaboración y enfoque literario, Luciano hizo nacer el colectivo Publicitarios Publicados, el lugar donde convergen historias y briefs, y reúne a profesionales de la comunicación y escritores que experimentan con formatos ofreciendo un catálogo de obras entre novelas, cuentos, poemas, humor gráfico, ensayo y relato.
Puede interesarte
Sinopsis de "El verano de las gatas peludas"
Autor: Luciano Bellelli.
La novela "El verano de las gatas peludas" narra la historia de un verano en la vida de un adolescente y su grupo de amigos en un balneario. El protagonista, atrapado entre la transición de la niñez a la adolescencia, enfrenta una serie de experiencias que exploran la confusión emocional, los conflictos internos y las complejidades de las relaciones familiares y de amistad.
El relato se centra en las dinámicas entre los chicos del grupo, especialmente en las competiciones deportivas, las aventuras en la playa y los primeros amores. A lo largo de la historia, el protagonista lidia con sus propios miedos, inseguridades y el sentimiento de alienación, mientras observa y participa en situaciones que reflejan tanto la inocencia como la crueldad del crecimiento.
El verano es una etapa de descubrimiento para los personajes, quienes experimentan la pérdida de la niñez, los primeros impulsos de la adolescencia, y la difícil tarea de entender y aceptar la complejidad de las emociones humanas. La narrativa se mueve entre momentos de ligereza y profundidad, explorando temas de culpa, redención y el impacto de las decisiones en la vida de los demás.
El tono de la novela oscila entre la nostalgia y el desencanto, presentando un retrato vívido y crudo de la adolescencia en un contexto de vacaciones, donde el tiempo parece suspendido y los eventos del verano dejan una marca indeleble en los personajes.