
El Museo Arqueológico Manuel Almeida es una realidad "que construimos cada día entre todos. Es un esfuerzo conjunto que hace posible la maravilla aunque esta venga a tranco de tortuga.Los que quisimos a don Manuel quisiéramos todo ya, que se concrete de una vez la utopía. Parece que la vida nos ejercita la paciencia en la labor, tal vez porque quiere demostrarnos que se puede, pero que cuesta, para que amemos más", manifestaron los integrantes del mismo en un comunicado enviado a El Día.El Centro trabaja incansablemente donando el tiempo de descanso. "Gracias a Dios no se ha perdido la nobleza ni el desinterés".Pero el Centro no está solo. "La comunidad respalda a su Quijote y no se resigna al olvido de los grandes, por eso queremos agradecer inmensamente al pueblo de Gualeguaychú por proteger el nido nuevo".La comisión destacó que fue trasladada la colección a su definitiva morada; además "el hidrolavado del frente del museo, el diseñado de banners, reparado de la instalación de agua que estaba obstruida por el sarro del tiempo; picado, revocado y pintado paredes interiores, lavado y pintado los pisos de madera; pintado las aberturas exteriores e interiores; limpiado y acondicionado canaletas; armado la oficina del museo".También se arregló la escalera, replanteado planos del edificio tal cual está, repuesto de mosaicos calcáreos que faltaban en el patio interno, colocado de ménsulas donde se apoyarán los nuevos muebles que cobijarán la colección; digitalizado de docenas de textos publicados por don Manuel en diarios y revistas "y mil y un detalles que hacen al orden y la limpieza, entre otros".El Museo desea compartir públicamente la alegría de la generosidad. "¡El tiempo nuevo está llegando y es obra de todos nosotros! Estas personas y asociaciones han realizado donaciones al Museo arqueológico Manuel Almeida!.Trabajos de contaduría: Javier Bibé; de carpintería, gestión de donaciones, trámites en dirección de tránsito: Juan Carlos Almeida; de abogacía, trámites en Paraná, pintura de exhibidores: Juan Carlos Rodríguez. Ménsulas de hierro: Juan Rodríguez. Teléfono fijo, cocina, heladera, muebles, televisor, plantas, garrafa, calefactor, ventilador, aporte en dinero: Hermanos Almeida.Escritorios, muebles de chapa, lámpara, máquinas de escribir, computadoras: Juzgado Laboral N° 2 y Juzgado correccional. Fichero: Gustavo Rivas. Esmalte rojo e impregnante: Anónimo. Escritorio antiguo: Estancia El Potrero. Exhibidores: Juan Oyoquiegui. Material de iluminación: Beto Grecco. Sillas: Julio Majul. Artefactos eléctricos: Beto Ingani. Arreglo de computadoras: Gustavo Rivollier. Cambio de cerraduras: "Pesita". Aporte en dinero: Asociación del Magisterio; Pretto, Javier. Trabajos de albañilería: Ignacio Oliva.Dirección de obra, acarreo de material: Facundo Astorga.Computadora: Fernando Baretic. Aporte en dinero: Mutual de la Asociación del Magisterio; José Moreno; Baussero Materiales. Pintura y MDF: Maxiferretería Bourlot.Computadora y mueble, trabajos de acarreo de material: Alejandro Bacigalupo y Nilda Costa. Diseño de exhibidores: Damián Lemes. Dibujo del inmueble y proyecto de remodelación: Beatriz Grígoli.Aporte en dinero: socios del Centro de Estudios Arqueológicos Manuel Almeida. Y notas que nos acercan a la comunidad: diarios El Día y El Argentino, y radios de nuestra ciudad."Todavía hay mucho por hacer, se necesitan aún muchos elementos y trabajos especializados. Si querés sumarte con tu donación o haciéndote socio comunicate a los teléfonos: 423059 o 15642392", solicitaron desde el Museo "Manuel Almeida".