Un informe de la CARU estima que comenzará a descender el río Uruguay y el Gualeguaychú

El plan actual de erogación elaborado por la CTM - Salto Grande prevé un caudal de 16.000 metros cúbicos por segundo, lo cual implica una disminución en la erogación. Este valor iría disminuyendo, hacia los 15.000 metros cúbicos por segundo, hasta el día de mañana. La altura asociada al caudal mencionado se presentó durante el día de ayer en Concordia-Salto y se alcanzaría en Colón-Paysandú entre el viernes o sábado próximos, y llegaría a Concepción del Uruguay-Fray Bentos, entre los días sábado y domingo.Con la disminución de la erogación de Salto Grande es de esperarse que los niveles hacia aguas abajo, que ya han alcanzado sus valores máximos, comiencen a descender lentamente en los próximos días. Alturas esperadasDe mantenerse las condiciones en el río de la Plata (a la altura de la descarga del ríoUruguay), se estima que las alturas en los puertos aguas abajo de la Represa de Salto Grande comenzarán a descender lentamente en los próximos días, tendiendo a los valores que se informan a continuación:Salto 11,00Concordia 10,50Colón 6,90Paysandú 5,90Concepción del Uruguay 5,50Fray Bentos 3,00 El río Gualeguaychú En el Puerto local la situación continúa medianamente estable. La marca a la que se alcanzó fue de 3.36 metros estacionado. Recordemos que la altura en la que se había estancado días atrás fue de 3 metros, constituyéndose como una nueva crecida en las aguas. En tanto, Puerto Boca se ubicó en los 3.24 metros.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios