Un jardín maternal, 7 playones deportivos y una casa para adicciones: las obras que no fueron

En mayo de 2015 el entonces intendente Juan José Bahillo junto a su subsecretario de Desarrollo Social y Salud, el hoy jefe comunal Martín Piaggio, anunciaron las inversiones para la ciudad. Dos años después, ninguna iniciativa fue concretada. Consultados por ElDía, ambos apuntaron a la responsabilidad del gobierno nacional sobre esos proyectos.Mucho se ha hablado de la "pesada herencia", recibida por el gobierno nacional, encabezado por el presidente Mauricio Macri. Con ese término, el macrismo apuntó a evidenciar el estado del Estado (nombre que llevó el documento realizado por el Ejecutivo para mostrar las condiciones en que recibieron la administración pública, área por área) y, de alguna manera, justificar el piso desde el que se paró la actual gestión para gobernar los siguientes cuatro años.Pero a pesar de las idas y vueltas, y de las disputas diarias que tienen a los referentes políticos de uno y otro lado como protagonistas, existe otra "pesada herencia". Muchísimo menos escandalosa que los bolsos del ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López; menos mediática que los miles de kilómetros de rutas no construidas por el Grupo Austral de Lázaro Báez. Esta es la herencia de los anuncios que, tras el cambio de gobierno, se diluyeron como agua entre los dedos.Concretamente, en mayo del 2015 el gobierno municipal anunció el nuevo edificio para la Asociación Madres Cuidadoras, el centro de promoción infantil y jardín maternal que desde 1998 funciona en el barrio Eva Perón (348 viviendas), en la zona oeste de la ciudad. El mismo iba a contar con cuatro salas, un SUM-comedor, un área de gobierno y sectores de apoyo. Además, iba a ser financiado por el Ministerio de Educación de la Nación, mediante un programa que también contemplaba, como se anunció en la oportunidad, la construcción de siete playones deportivos para diferentes zonas de Gualeguaychú.¿Qué pasó con estos proyectos? Nada. Luego del cambio de gobierno en diciembre del 2015, a pesar del entusiasmo y las expectativas generadas en quienes iban a ser los destinatarios de los proyectos, los anuncios quedaron en eso: anuncios, solo anuncios.En este marco, ElDía consultó tanto al hoy diputado provincial (FpV) Juan José Bahillo como al intendente Martín Piaggio sobre las razones que impidieron el avance de las obras anunciadas, y ambos señalaron al cambio de gobierno, y a la falta de voluntad de la actual administración nacional para concretar los proyectos.A pesar de las "reiteradas gestiones" que los funcionarios hicieron en el gobierno provincial -ante la responsable de Obras Públicas, Alicia Benítez de Feltes, primero, y ante su sucesor Luis Benedetto, después-, desde Paraná la respuesta fue siempre la misma: el gobierno nacional "planchó" las obras.Lógicamente, los fondos nunca llegaron a la ciudad, a pesar de que el contexto del barrio Eva Perón sigue siendo de "alta vulnerabilidad social" como priorizaba el proyecto para el nuevo jardín maternal, igual que las zonas en que iban a construirse los playones deportivos.Herencia o no, la realidad muestra que pasados los años, ni el gobierno nacional ni la Provincia cumplió con lo anunciado. El Padre Pepe junto a las Madres CuidadorasEl cura villero, que esta tarde desde las 19.30 disertará en el salón de convenciones sobre droga y narcotráfico, visitó a las Madres Cuidadoras. Lógicamente, además de contarle el trabajo que vienen haciendo desde hace casi 20 años con niños y jóvenes, las responsables del lugar compartieron la preocupación con el sacerdote por el "tremendo aumento de la droga en el barrio".En esta línea, recordaron otro anuncio que nunca se tradujo en realidad: la casa de día para adicciones que se iba a levantar en el terreno donde se ubicaban las piletas de aguas servidas, frente al complejo habitacional.Fue hace tres años que el entonces ministro de Educación, Deporte y Preveción de Adicciones de Entre Ríos, José Lauritto, lo anunció en la reunión de la que fueron parte Bahillo y el ex obispo de Gualeguaychú Monseñor Jorge Lozano.A diferencia de los anuncios anteriores, la obra iba a financiarse a través del Programa Incluirse, dependiente del gobierno provincial, y debía estar terminada para el 2015. Pero, lamentablemente, en este caso tampoco se cumplió con el compromiso asumido.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios