
La construcción en Gualeguaychú se observa en constante avance. Nuevos edificios, viviendas, locales comerciales e importantes refacciones en edificaciones en uso; marcan un optimista panorama.Por Rubén Skubij El nombre de la ciudad, una marca para algunos, está posicionado por el intenso movimiento en la faz industrial, turística y desde hace varios años en la férrea defensa del medio ambiente. Todo ello repercutió en los valores y precios de terrenos y el metro cuadrado de la construcción.El integrante de los Colegios de Martilleros y de Corredores de Gualeguaychú, Héctor Carrazza, explicó a El Día la actualidad de dicho sector."En realidad las ventas, hoy por hoy, están un poquito apocadas y viene de un tiempo. No es como el que teníamos hace un par de años atrás, donde las ventas y construcción de casas tenían una dinámica especial. Evidentemente eso se paró y ahora el mercado no digo que está frenado pero está marcha a paso lento".- ¿Hay un correlato en las inversiones inmobiliarias de la gente del campo cuando recibe las liquidaciones por sus ventas? Eso lo vimos mucho antes de la 125. Después de esa circunstancia desapareció el flujo de dinero que venía del campo. Considero que si bien el campo genera divisas, está un poco renuente a querer desprenderse de esas divisas para tener un colchón por cualquier eventualidad.Plata, dinero hay lo que pasa que no circula, no se mueve. Algo llega de esa ganancia a la ciudad pero no es la dinámica que traía antes de la 125.-¿Cuál es el valor del metro cuadrado en Gualeguaychú?Es un tema un poquito complicado, el valor del metro cuadrado es difícil darlo porque no todos los terrenos son iguales, no todos tienen el mismo aprovechamiento. Depende de la forma, el frente, el fondo que nosotros llamamos la simetría del terreno. Para dar algunos valores generales tenemos que hablar entre 200 y 250 dólares -más o menos- el metro.Cuando a uno le preguntan ¿cuánto vale el metro cuadrado? trata de no responder porque no es lo mismo un terreno de 6 metros cuadrados de frente que uno de 10 metros o uno de 12. En esa circunstancia la variación que tiene es muy importante, y es un acto de irresponsabilidad hablar así.- Siempre se hace la diferencia del metro cuadrado respecto a una casa nueva en relación a la que tiene varios años.Sí. En cualquier método de tasación la antigüedad produce una quita en el precio. De ahí que cuando se compara el valor de un terreno con el de una casa la gente dice 'pero el terreno es carísimo', o 'yo estoy vendiendo barato mi casa'.Y no es así porque al terreno edificado en la tasación se lo castiga por el hecho que está edificado. En el terreno baldío el vendedor puede disponer de toda la superficie y acomodar las cargas como quiere.En la tasación del metro cuadrado de casas construidas hay muchas cosas a evaluar: el estado en general, aberturas, pisos, sanitarios, cocina, la distribución, ventilación e iluminación. Son muchos factores que inciden.Por eso, el que tasa por aproximación tasa mal. Piensa y dice 'si el vecino vende la casa en 10 pesos la mía debe valer 10, 20 ó 5'. Y esa tasación no corresponde porque cada propiedad en particular tiene sus méritos y defectos, hay que evaluarlo en el momento con el precio. "Todos se quejan"Carrazza precisó que los valores en Gualeguaychú oscilan en los 50 mil, 100 o 150 mil dólares, "la gente a eso lo puede apreciar por los diarios. El valor de una propiedad recién construida, llámese dúplex o lo que sea, más o menos está entre 2000 y 2500 pesos el metro cuadrado".Resaltó que existe un método científico para tasar. "Se establece por números, por cifras más allá que a la hora de hacerlo uno evalúe también la situación de mercado en ese momento. Pero la tasación no puede ser muy disímil de un tasador a otro".-¿Qué evaluación se hace entre sus colegas?Bueno, por una cuestión de picardía criolla todos se quejan, acá hay una cuestión y es que el mercado inmobiliario no es dinámico como son otros. Cuando hay una agilidad en las ventas los precios van subiendo porque hay demanda como ya hemos visto en Gualeguaychú.Cuando la demanda se frena la pereza que tiene el mercado en acomodarse es muy grande. El mercado mundial tarda mucho en responder a un parate de ventas, acá hemos pasado un año sin ventas pero los precios no aumentaron ni bajaron, no es un mercado como el del automóvil donde los precios se acomodan rápidamente en base a la situación económica del momento.-¿Cómo está posicionado Gualeguaychú con relación a Concepción del Uruguay y Gualeguay?Creo que este es un mercado atípico dentro de la provincia. Gualeguaychú tiene su personalidad en ese aspecto porque responde a una serie de factores que no los encontramos en otras ciudades. Acá hay una dinámica social y económica muy grande, en ciudades aledañas se nota poco el progreso o el adelanto en la construcción.Y no creo que sea una cuestión económica simplemente. Me parece que existe una cuestión de conciencia y de querer hacer cosas que no la vemos en otras localidades. Hay emprendimientos de particulares y de empresas que van gestionando construcciones, barrios que en otros lados no la vemos.- Lo que ayuda a que los precios se disparen.Exactamente, Gualeguaychú está juzgada como una plaza muy cara desde el punto de vista inmobiliario; no es lo mismo una inversión en una ciudad quieta que en otra que progresa aceleradamente, los valores son otros.Si voy a comprarme una propiedad -en una ciudad- en 50 mil dólares y dentro de 5 años las voy a vender en 50 mil dólares no estoy haciendo ninguna inversión productiva, sí una inversión. Pero acá en Gualeguaychú, es productivo. En Larroque
El metro cuadrado de una casa nueva -construcción intermedia- tiene un valor de $1400. El metro cuadrado de una casa construida -con varios años en buen estado- oscila entre $700 y $900.
El metro cuadrado de un terreno ubicado en el centro vale $250, en un barrio $120 y de $80 si está alejado de la localidad y sin servicios.Son muy relativos los valores porque tienen que ver mucho los servicios, las medidas del lote, la ubicación. En las casas varía por el tipo de construcción, servicios y lugar.
Informe de Walter Benedetti, corresponsal
Actualidad en Basavilbaso¿Cómo están los precios en Basavilbaso?, departamento Uruguay. El colega de Riel FM, Silvio Gorge, informó que el costo "por metro cuadrado de algo nuevo es de $2500 contabilizando el material $1100 de la mano de obra".Tres mil pesos "sale el metro cuadrado si se quiere comprar una casa mas o menos buena y bien ubicada, incluye terreno y todos los servicios. Menos de 2 mil pesos el metro cuadrado si es en un barrio y posiblemente con menos acceso a servicios".Destacó la presencia del complejo termal, algo que es muy potable para quién quiera hacer de la inversión algo rentable; construir allí sale entre 2500 y 3000 pesos el metro cuadrado, a lo que se debe sumar $290 por metro cuadrado del lote que da título de perpetuidad."La construcción se está moviendo por el gran impulso que tienen las reparaciones que encara el municipio y el IAPV, mientras que las obras particulares han mejorado, un 60% para ser más exacto. Lo que es notorio es la falta mano de obra especializada, y que en muchos casos retrasa inversiones", enfatizó el colega. Ventas en La HistóricaEl Colegio de Arquitectos de Concepción del Uruguay estipula una tabla para cada tipo de construcción y de allí se toma una referencia para asignarle un precio, precisó el colega de El Día de Uruguay, Adrián Pino.
Para el caso de los terrenos, los Corredores Inmobiliarios estiman los siguientes valores:
Microcentro: $2400 el metro cuadrado
Centro: entre $900 y $1200 el metro cuadrado
Barrio alejado del centro -sin servicios-: $100 y $125
Barrio con asfalto y servicios: $450 y $550.
Zona fuera de la ciudad -semi-rural- entre $80 y $100.

Precios en Urdinarrain"Los valores inmobiliarios en Urdinarrain varían mucho según el punto; se conoce que en zona céntrica, más precisamente frente al obelisco se pagó 70 mil dólares por una antigua casa en un terreno de 17x12, la que posteriormente a la operación fue demolida y está en curso una nueva construcción. El lugar estuvo muchos años para ser vendido", consignó el corresponsal de El Día, Javier Vilaboa."Cualquier terreno o casa ve incrementado su valor según la ubicación geográfica: mientras más cerca de avenida Libertad se encuentran las cifras suben a precios inimaginables; hay inmuebles que esperan la buena racha -y decisión- de productores agropecuarios para ser vendidos en cifras siderales solo para convertirse en escombros. En cambio en los barrios alejados donde no hay servicios se pueden conseguir terrenos de 10 x 30 a unos 20 mil pesos".Las características de una construcción van a determinar el costo final del metro cuadrado de una casa nueva; "se estima que una de clase media varía entre 2000 y 2200 pesos; pero se sabe de construcciones que han superado los 5000 y en algunos casos el lujo hace pensar en costos mucho más elevados. Hoy en esta ciudad la clase media puede concretar el sueño de la casa propia si tiene de 150 mil a 300 mil pesos en el bolsillo.A la hora de optar por una casa usada hay muchos puntos a tener en cuenta: techos, aberturas, humedad... el estado general es evaluado además de servicios, calle y lugar done está emplazada. Se estima que un valor promedio rondaría los 1200 pesos por metro cuadrado".Acotó el periodista que prácticamente no hay muchos terrenos en zonas céntricas que posean todos los servicios y estén sobre pavimento; "por ello se da lo de las ventas para demolición. En las periferias cercanas al centro el m2 va de 300 a 500 pesos y en los barrios como Giacoma o Jesús Obrero se pueden conseguir en entre 50 a 100".