SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO ABIERTO
Un misterio en Gualeguaychú que cumplió 33 años: ¿Dónde está Blanca Susana Sola?

Blanca Susana Sola fue vista por última vez en marzo de 1990 en Gualeguaychú. Sus hermanos siguen buscándola y hasta el momento no se sabe absolutamente nada de su paradero. El día que desapareció llevaba una pollera de jean, una remera negra y unas zapatillas marca Topper color rosa. Ayer, se realizó un conversatorio abierto para que la causa no se olvide.
El pasado 9 de enero, Blanca Susana Sola hubiera cumplido 47 años. Al momento de su desaparición la joven de Gualeguaychú tenía 14; fue el 17 de marzo de 1990. Hace tres años, la Policía Federal realizó una proyección de su rostro adulto. “Si está viva, se va a reconocer”, vaticinó uno de sus hermanos.
En la tarde de este viernes, la Agrupación de Mujeres Periodistas de Gualeguaychú convocó a participar de un conversatorio abierto para recordar el caso y pedir a la Justicia que se sigan buscando pistas para conocer verdaderamente qué fue lo que ocurrió. Los disertantes fueron: Juan Sola, hermano de la joven desaparecida; la periodista Paola Robles Duarte, integrante de la Agrupación organizadora; escritora e investigadora del caso.
También conformó el panel el titular del Juzgado de Garantías N°2 de Gualeguaychú –Dr. Ignacio Telenta- quien decidió reconstruir la causa y continuar la investigación para obtener respuestas sobre el paradero de Blanca Susana Sola.
Además, el espacio contó con la presentación y conducción de Elsi Rodríguez, quien brindó calidez al momento para que la palabra circule entre los presentes.
El caso de Blanca Susana engloba la desaparición de una joven en plena democracia y en una Gualeguaychú tranquila. Muchos medios hicieron el paralelismo de lo que ocurrió con Sofía Herrera, la niña que desapareció de un momento a otro y nunca más se encontró rastro.
Las crónicas de la época detallaron que aquella tarde de verano, Susana salió de su casa cerca de las 17 horas rumbo a la de su hermana Gloria, ubicada a dos cuadras de distancia. Cerca de las 19, después compartir unos mates, Gloria se despidió de su hermana y se fue al supermercado. Sin saberlo, esa sería la última vez que vería a Susana.
La joven -que no llevaba su DNI, ni dinero- desapareció en las inmediaciones de las calles Schachtel y 2 de Abril, sin dejar rastro. Desde entonces, su familia no deja de buscarla.
“En ese momento se dijeron muchas cosas. La principal hipótesis era que mi hermana se había fugado. Pasaron 30 años y yo sigo pensando lo mismo que el primer día: Susana no se fue. A Susana se la llevaron”, afirmó su hermano Juan.
La familia Sola acudió rápidamente a hacer la denuncia por su desaparición, pero la respuesta que recibieron de la policía dejó demasiado que desear porque lo tomaron como una fuga de hogar.
En tanto, la Justicia nunca pudo probar la teoría de la fuga, ni tampoco ninguna otra hipótesis, y lo peor llegaría 22 años después: En 2012 la causa fue archivada y destruida.
Años después, tras la insistencia de la familia Sola y al trabajo del Juzgado de Garantías y Transición Nº 2, a cargo de Ignacio Telenta, en 2018 se comenzó a trabajar en la reconstrucción del expediente. La novedad fue el aporte de los expertos de la División Individualización Criminal de la Policía Federal, los que crearon la nueva imagen de Blanca, cómo, de acuerdo a ciertos parámetros, se vería hoy, si estuviese viva.
La charla se realizó este viernes 17 de marzo, a las 19 en Rivadavia 526 y contó con la adhesión del Colegio de la Abogacía de Gualeguaychú.