Un Municipio que proyecta su presente en un perfil turístico

En diálogo con Radio Cero el primer Intendente de esta ciudad, Francisco Fiorotto, reconoció con satisfacción la concreción de financiamiento para obras que se extenderá hacia 2010, la pronta habilitación de la cabina de control policial e iluminación del camino de acceso desde Gualeguaychú, la futura implementación de una Tasa de Comercio y las gestiones en procura de ampliar el Ejido sobre el camino a Ñandubaysal.El crecimiento y desarrollo urbano es sostenido y todo indica que con las obras de cloacas, cordón cuneta y mejoramiento de la trama vial que se ejecutarán en estos meses, provocarán un impacto favorable y las inversiones privadas que han marcado el ritmo de crecimiento no se detendrán.La cercanía con Gualeguaychú condiciona en cierta medida su desarrollo, ya que hay cuestiones de jurisdicción que debieran resolverse definitivamente, establecer acuerdos para la ampliación del Ejido y delimitar los servicios que correspondieren.En ese contexto de delimitación de lo que corresponde a cada Estado Municipal se encuentra un tramo de la ex ruta 42, que cuenta con el asfaltado pero no con las obras complementarias de banquinas e iluminación. Como es ruta provincial corresponde su atención y cuidado al gobierno de la Provincia. Pero a decir verdad, es hoy un camino vecinal y son apenas dos kilómetros los que unen a los Municipios vecinos. Fiorotto estuvo haciendo gestiones ante el responsable de Vialidad de la Provincia Jorge Rodríguez y con el responsable de la Zonal Natalio Gerdau, oportunidad que les solicitó apoyo para las tareas de mejoras del camino, además de calles internas de Pueblo Belgrano.Hay un tramo que permanece sin mantenimiento en banquinas y es muy mala la iluminación. En este sentido, el Intendente Fiorotto consideró que Pueblo Belgrano llegaría con nuevas luminarias hasta el sector de la ruta donde se encuentra en acceso al camping del Sindicato de Trabajadores Municipales y que del resto hacia el puente Méndez Casariego se haga cargo el Municipio de Gualeguaychú. Esto implicaría además consolidar las banquinas y reparar el asfalto.Fiorotto nos comentó que presentó en Paraná un proyecto para iluminar la ruta desde el Parque Unzué hacia la ruta 136, cuyo presupuesto asciende al medio millón de pesos.Mientras tanto, el Municipio adquirió un par de luminarias para iluminar en la zona del puesto de control policial.
Obras dentro del radio urbano
En materia de obra públicas se viene el tendido de cloacas, cordón cuneta y mejoras de la trama vial.Desde la plaza hacia el sur se trabajará en la red de cloaca, desde la calle Primera Junta hasta calle Veronesi se construirá el cordón cuneta (30 cuadras) y de calle Veronesi hacia el Este se colocarán 700 metros lineales de brosa.
Ampliación del Ejido
Fiorotto señala que es imparable el crecimiento del Municipio. En este sentido admitió que se busca plantear un proyecto y discutir a futuro qué destino tendrá la zona del Camino al Ñandubaysal, que demanda servicios y atención de Pueblo Belgrano. Desde la curva Fiorotto hasta el acceso al Ñandubaysal (cerca de 5 kilómetros) el mantenimiento del camino corresponde al Municipio de Gualeguaychú, a partir de la construcción del asfalto y el cobro de un peaje al ingreso del balneario que va a Rentas del Municipio de Gualeguaychú. En este tramo existen varios complejos turísticos que demandan recolección de residuos, alumbrado público, cloacas y gas natural.Por eso para el mandatario de la vecina localidad "es lógico que la demanda llegue a nuestro Municipio" por la cercanía.Un proyecto de Ley que contemple las aspiraciones de Pueblo Belgrano podría ser la alternativa que salga de la Legislatura de la Provincia. En este punto mucho se ha charlado entre los Intendentes Fiorotto y Bahillo y la esperanza del primero es llegado el momento "avanzar fuertemente en el tema"."Pensamos que la zona del Camino al Ñandubaysal se incorpore a nuestro Municipio, y en relación al Camino de la Costa éste depende del Municipio de Gualeguaychú, aunque recibe el servicio de agua potable de la Cooperativa de Pueblo Belgrano y la Comisaría Quinta cubre la seguridad del sector", explicó Fiorotto.
Habilitación de cabina de control
La intención es inaugurarla en noviembre y su funcionamiento permitirá hacer un control durante las 24 horas del día y durante todo el año."Nos reunimos con el Comisario Velázquez, quien comprometió el aporte de recursos humanos de su jurisdicción a fin de atender el puesto, aunque si no alcanza este Municipio verá cómo puede solucionarlo con aportes de turismo", explicó Fiorotto.El hecho de tener un puesto permanente posibilitará el control de documentación de los vehículos y brindar información al turista en los horarios que la Oficina esté cerrada al público.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios