QUÉ DICEN LAS ENCUESTAS PARA LAS GENERALES
Un reconocido encuestador dio a Milei y Massa en un posible ballotage

Cristian Buttié, titular de CB Consultora, dijo en Ahora Cero Radio que “no vemos que haya un cambio sustancial en la tendencia de votos para las Generales. El que votó a Milei, repetirá su voto”, al tiempo que sostuvo que “habrá un incremento de Massa, pero no suficiente para superar la línea de Milei”.
“Sentimos el descreimiento sobre las encuestas, nos pasó recientemente que hubo un rechazo hacia el trabajo que nosotros realizamos. La sociedad es dinámica y nosotros tenemos que redoblar esfuerzos para estar cerca del electorado. Entendemos que siempre vamos a estar en el ojo de la tormenta y nos sirve para entender que cada elección es un traje a medida y que no se pueden utilizar los mismos estándares para cada elección”, dijo Buttié en diálogo con Ahora Cero Radio.
Sobre los resultados de las PASO, el encuestador sostuvo que “lo de Milei nos sorprendió a todos, de hecho lo teníamos en 22 puntos, sí anticipamos que la intención de voto de la interna de Juntos por el Cambio iba a favorecer a Bullrich y estuvimos cerca de la intención de voto de Massa. Cuando se dan esas circunstancias encontramos facetas multicausales, hubo hecho en la semana previa que encontró a Milei como un verdadero cambio, pero también hubo otros patrones de conducta con los votantes”.
Acerca de la realidad de la consolidación o un cambio de voto en las Generales, Buttié indicó que “veo difícil que haya un cambio notorio en el voto. El que votó a Milei, seguramente repetirá el voto, lo mismo con Massa y con Bullrich. El gran desafío de Juntos por el Cambio, es que Bullrich cautive los votos de Larreta y en menor medida, que Massa sume los votos de Grabois, algo que parece más factible”.
El panorama que nosotros vemos es que habrá un millón y medio de nuevos votantes que no participaron de las PASO. El que votó a Milei y lo vio primero, seguramente repetirá el voto y eso le da a Milei una proyección cercana a los 35 puntos, por otro lado, un segmento del electorado que no vota en las PASO pero lo hace en las Generales, que es de ingresos altos, niveles educativos altos y franje etaria alta, es potencial votante de Bullrich y elevaría el porcentaje de Juntos por el Cambio, y por el otro lado tenemos a Sergio Massa, que tiene que salir a recuperar votos en nichos donde se metió Milei y convirtiéndose en el único candidato de centro, le permitiría a Massa una tendencia de 30 puntos, mientras que Bullrich quedaría en 27 puntos. Hay mucha gente que sin decir nada, votará a Massa por considerarlo el mal menor”.
Asimismo, en un supuesto escenario de ballotage, el especialista remarcó que “no hemos medido todavía un panorama, aunque entendemos que hay ciertos valores de conducta, por lo cual la sociedad no se va a definir por kirchneristas o no kirchneristas, sino que se definirá por status quo o zona de confort. Está claro que en caso de que el ballotage sea Milei y Massa, mucho votante de Bullrich se quedará en su casa o votará en blanco, pero eso sería otro escenario, donde la economía y la realidad de país jugará un papel preponderante al momento de ir a votar”.