Un seminario propone “curar la homosexualidad”
Tras una denuncia de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) resolvió catalogar como "discriminatorio" el contenido de un seminario.El mismo fue organizado por el Ministerio de Restauración en Paraná, en el cual se trataría de "ayudar a una persona a superar su homosexualidad".La jornada organizada por el grupo religioso buscaba llevar "un programa profundo e intenso de restauración y discipulado diseñado para suministrar restauración a aquellos que luchan con diferentes problemas sexuales y relacionales como son: la confusión e inseguridad de género, atracción indeseada hacia personas del mismo sexo, abuso sexual infantil, adicción sexual, codependencia, dependencia emocional, narcisismo, entre otros".En la resolución, el INADI remarca su preocupación de que se establezca -a través del "testimonio" de uno de los organizadores- una "vinculación estrecha" entre "el abuso sexual y la homosexualidad", reproduciendo un discurso "socialmente nocivo en tanto niega la elección sexual de todas las personas y las estigmatiza en función de experiencias de vida traumáticas"."El enfoque de la organización acerca del tema no hace más que patologizar las diversas orientaciones sexuales e identidades de género, asumiendo que responden a padecimientos de tipo síquicos, provocados por traumas generados por abuso infantil entre otros factores", señalan en el dictamen elaborado por el organismo nacional tras las actuaciones iniciadas por el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Julián Froidevaux.En esa línea, el INADI remarca que la Argentina se encuentra "a la vanguardia en Latinoamérica" en lo que respecta al reconocimiento de derechos de las "minorías sexuales", mencionando como hito la sanción del Matrimonio Igualitario, y recordando que en 1974 la Asociación Americana de Psiquiatría "retiró la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales", mientras que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) "excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios