Un sobreviviente del “Milagro de Los Andes” vendrá a Gualeguaychú
Será el encargado de cerrar el V Encuentro de Hereford en la Mesopotamia, que se realizará con entrada libre y gratuita en la ciudad. Dará una charla motivacional basada en su trágica experiencia.El 30 de noviembre, en el predio de Urquiza al Oeste de la Sociedad Rural Argentina se realizará el V Encuentro de Hereford, y entre los panelistas que disertarán en el evento libre y gratuito se destaca la presencia de Gustavo Zerbino, uno de los 16 rugbiers uruguayos que sobrevivieron en 1972 al accidente aéreo en la Cordillera de los Andes.Zerbino, padre de cuatro hijos, será el encargado de cerrar el encuentro que se realizará en la ciudad con una charla motivacional llamada "Gestión en la adversidad", donde relatará el desgarrador recuerdo de la tragedia que vivió en la cordillera chilena y su historia de superación para dar así una guía a quién los esté necesitando."La trágica noticia del accidente aéreo ocurrido el viernes 13 de octubre de 1972 dio la vuelta al mundo entero y conmovió a toda la humanidad ensalzando las enormes posibilidades del ser humano y poniendo de manifiesto cómo la adversidad bien gestionada fortalece al hombre y le ayuda a crecer. Una adversidad que durante 72 días sirvió para templar ambiciones, relativizar lo material, despertar la creatividad, domesticar egos, fomentar el espíritu de equipo, practicar la generosidad, poner a prueba la flexibilidad, y, sobre todo, vivir el amor", afirmó el sobreviviente sobre la charla basada en su historia que lo llevó a recorrer el mundo.El cronograma del Encuentro de HerefordAdemás de la exposición que dará Zerbino, habrá otras tres que estarán enfocadas exclusivamente hacia la ganadería.La jornada comenzará esa mañana con la disertación del doctor Juan Carlos Muriel, quien se abordará la temática de enfermedades venéreas y luego responderá las preguntas del auditorio. Luego será el turno del ingeniero Darío Colombatto, que hablará sobre los cuidados y todo lo referentes al "entore precoz en vaquillas de quince meses", herramienta que se está utilizando en los campos para ampliar el rodeo y mejorar la genética. A continuación y por la tarde, Emilio Ortíz, integrante de la Comisión Directiva de Hereford, disertará sobre "los programas de puros registrados y VIP en la raza".El presente de la raza"La raza no está pasando por su mejor momento, debido que existen otras alternativas a la Hereford como el caso de la Braford, que ha ganado terreno en lugares que eran exclusivos de la raza británica", sostuvo Jorge Holzmann, criador y productor ganadero de Hereford.Además, por las trabas en las exportaciones de los últimos años, el productor se dedicó a trabajar con animales de consumo, sobresaliendo el Angus, raza que se la termina con menos kilos.Sin embargo, el futuro parece prometedor para los que se dedican al Hereford: es una raza ideal para la exportación, que volvió a estar permitida, por lo que en breve volverá a tener su importancia en los rodeos nacionales. "La ganadería en general está pasando un buen momento, pero esto no significa que el ganadero esté haciendo plata a dos manos", afirmó."Hoy día, la categoría favorita es la invernada, producto que se dejó de hacer en un elevado porcentaje la cría, y por eso tiene muy buenos valores. Por otra parte, el novillo de exportación y la vaca comienzan a tener un mejor precio, y el que se ve un poco resentido es el consumo interno, con novillitos de 350 hasta 400 kilos que se terminan, habitualmente, en engordes a corral", describió la realidad del sector.Finalmente, indicó que "pese a una serie de políticas erróneas en los últimos años, la carne argentina es muy buscada, como así también la genética que era requerida por productores vecinos, quienes compran los mejores productores en las exposiciones y remates de cabañas".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios