Comenzó la obra que ampliará la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial. Además, se realizará el cambio de volcado por lo que se reducirá el riesgo de posibles accidentes. El monto total de la inversión se ubica en los $19.500.000.
Mónica Farabello El Parque Industrial Gualeguaychú se muestra en constante crecimiento respecto a las obras de infraestructura que allí se realizan. En esta oportunidad, la prioridad ha sido fijada para la ampliación y readecuación de la planta de tratamiento de efluentes.El presidente de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), Ricardo Díaz, informó a elDía que es "una obra que va a costar 19.500.000 pesos y se hará en dos etapas: la primera es el cambio de volcado, ampliamente requerido por la comunidad desde hace mucho tiempo. Se trata de un caño que va a volcar los efluentes debajo de la toma de agua, cerca de donde sale la planta de efluentes cloacales de la ciudad".Por otra parte, Díaz explicó que actualmente desemboca en la cañada Melgar, en el arroyo Gualeyán. En este sentido, el presidente de Codegu manifestó que ahora "estará totalmente del otro lado. A partir de esta obra, los efluentes ya no van a pasar más por las playas, porque van a desembocar directamente por debajo de la zona del ex Frigorífico".Respecto a las cuestiones técnicas de las obra de infraestructura, se especificó que se trata de la construcción de un caño de unos 10 kilómetros de extensión que va desde el Parque Industrial hasta el río. "Ese es el cambio de volcado: es una cuestión extraordinaria para todo Gualeguaychú porque genera un impacto muy positivo porque evita cualquier peligro de incidentes que puedan llegar a suceder. Es una tranquilidad para toda la comunidad", expresó Ricardo Díaz. El doble de capacidad en la PlantaUna vez culminada la primera parte del cambio de volcado que ya está en marcha, comenzará la segunda etapa. Consiste en una ampliación de la capacidad de líquidos a tratar en la planta.Actualmente, el PIG cuenta con una capacidad de 120 metros cúbicos y se ampliará a 250 metros cúbicos, es decir más del doble de su capacidad. "Esto nos va a permitir radicar más industrias, porque hoy estamos al límite. Es decir, que no podríamos radicar más empresas que necesiten desechar efluentes líquidos. Sí podemos radicar una metalúrgica que no necesita de los efluentes pero en ese sentido estábamos limitados", manifestó Díaz.La tarea se desarrolla desde hace unos 20 días y consiste en el tendido de cañería especial que comienza en la planta de efluentes de la Municipalidad hasta conectar con la Planta del Parque Industrial. Al momento se llevan tendido unos 2.000 metros de caños.Por otra parte, Díaz aseguró que una vez que culminen estas dos obras "se duplica la capacidad de tratamiento y por otro lado hacemos el cambio de volcado. Es una obra de 19.500.000 de esos que es aportado por la Nación y la Provincia de Entre Ríos".Al respecto, aseguró que 14 millones provienen de la Nación, mientras que el resto es una inversión provincial. Impacto en el número de empleosLa ampliación y mejoramiento de la infraestructura en el PIG, logrará que más empresas estén interesadas en radicarse, "lo que generaría nuevos puestos de trabajo", según expresó el presidente de Codegu.Actualmente son 2000 los empleados que trabajan en las empresas del Parque Industrial, aunque hay cuatro empresas nuevas que están interesadas en instalarse en el predio."Cuando asumimos, hicimos un plan estratégico de crecimiento en cuanto a la infraestructura. Lo primero que hicimos fue ampliar la planta reductora de gas que es un insumo vital para las empresas", aseguró Díaz, y explicó que "ahora tenemos la tranquilidad en la provisión de gas, por lo menos desde la actualidad hasta dentro de 20 años. Se amplió de 12 metros cúbicos a 30 mil metros cúbicos y eso es una obra de 5.200.000 de pesos, que ya se inauguró".Por otra parte, desde la Corporación del Desarrollo informaron que hay dos empresas que se están radicando en el Parque. "Una es la Metalúrgica Ejecutora de Obras SRL que está avanzando con su obra civil y Molinos Ross que viene medio lento pero que también adquirió su predio".También, hay una elaboradora de carne porcina que ya compró su predio y hay otra empresa interesada en radicarse para fabricar luminarias. ¿Cuándo estará terminada?La obra que ya se inició, tiene un plazo de obra de 365 días, es decir que para mayo del año debería estar terminada.