
La Ley 9393 de Grandes Superficies y Cadenas Comerciales cumplirá mañana miércoles 8 años de haber sido aprobada pero, a pesar del tiempo transcurrido, no se reglamenta no obstante las constantes promesas de reglamentarla por parte de gobernadores y funcionarios de distintas áreas. Por Rubén Skubij Miguel Quiroga, Presidente de la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos (UEPER), manifestó a Radio Cero que el miércoles se van a reunir en el Consejo del Comercio Interior de la provincia en Paraná.- La Federación Económica del Chaco envió una carta a Aldo Bachetti, Secretario de Comercio Interior, apoyándolo en su reclamo para que se ponga en vigencia esta ley. - Esa y otras tantas nosotros las recibimos en forma permanente; personalmente lo hicieron durante la reunión en la Cámara Argentina de la Empresa e Industria con su presidente Osvaldo Cornide. Prácticamente estaba representada toda la provincia y había muchas de Córdoba y Santa Fe.-¿Tienen conocimiento sobre la demora de la reglamentación?El reclamo se viene haciendo desde hace mucho tiempo, la reglamentación fue redactada y entregada en diciembre del año pasado. Falta poco para que cumpla un año y hasta ahora seguimos en veremos, no hay definiciones.Desde diferentes oficinas del gobierno, tanto del Ministerio de Economía como la Secretaría de la Producción, permanentemente se nos dice 'el gobernador va a firmar la reglamentación'.En realidad, los tiempos no dan para más, sobre todo porque seguimos desguarnecidos y cascoteados por estas multinacionales. El dirigente anticipó que el miércoles, en la reunión, analizarán qué pasos van a seguir. "Se está hablando de que si no es ésta, se daría una nueva Ley. Pero si nos tomamos 8 años para reglamentar una ley que está en vigencia -de hecho fue aprobada por ambas cámaras- no nos satisface mucho la cuestión de una nueva ley".-¿Existe un motivo especial para no firmar?Nosotros realmente no la entendemos. Esta ley cumple 8 años y uno de los más entusiastas legisladores opositores en su momento, en el gobierno de Montiel, fue precisamente el ex diputado Urribarri actual gobernador. O sea que es inentendible.- Se había anunciado la presencia de Urribarri en Gualeguaychú para firmar la puesta en vigencia de esta Ley.Sí, varias veces iba a venir, también se nos dijo que lo haría para el último encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay que hicimos en el Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú, hace pocos meses atrás.Nos hemos ido hasta ahora de anuncio en anuncio pero no ha ocurrido nada. Yo creo que para una nueva ley -que se podría hasta aceptar la posibilidad-, tendríamos que llevarla a cabo bajo un paraguas protector.-¿Cómo sería la aplicación de un paraguas?Por ejemplo, que el gobernador permita a los entrerrianos discutir el destino de un sector importante que hace mucho tiempo está presentando quejas formales y preocupación. Permitir que llevemos adelante una discusión en paz, es decir, abrir una prohibición por una cantidad determinada de tiempo -durante el estudio de la nueva ley- a los nuevos asentamientos de grandes superficies comerciales.De hecho habría que cambiarle el nombre porque ahora no son grandes superficies comerciales, todas estas multinacionales han creado nuevos formatos comerciales más pequeños para inundar a todas las ciudades del país con su presencia.Hay posibilidades de radicación en ciudades como Diamante lo que era impensado hace un año atrás. Hablar "en paz"Quiroga destacó que "una nueva ley sería posible, no la descarto. Lo único que pido es que se nos permita discutir esta cuestión en paz. En definitiva somos los entrerrianos, los gualeguaychuenses los que hacemos la provincia, junto al resto de los ciudadanos. Somos nosotros quienes estamos acá, quienes las vivimos, la gozamos y disfrutamos desde siempre".Dijo que "los formatos comerciales que vienen de otros países, nacen con otras realidades, con sociedades mucho más desarrolladas y con un financiamiento desde el exterior a la cual nosotros no podemos acceder".Recordó "la dureza del Sindicato de Empleados de Comercio con una injusta y exagerada solicitada. Dijeron que no nos animábamos a competir, una persona con muy malas intenciones puede llegar a decir eso. No tenemos ninguna posibilidad de competir".-¿Cuáles son los motivos?Vivimos la realidad de todos los días en nuestra ciudad, no accedemos a créditos en el exterior, no tenemos en nuestras casas matrices mercados con abundantes euros y dólares. Abrimos y cerramos las puertas acá, entre nosotros. Por lo tanto no se nos puede pedir que nos animemos a competir.Es una barbaridad, creo que es una cosa tan desubicada como injusta. Y sobre todo dicha entre vecinos, que somos los que vivimos y disfrutamos esta ciudad y nos vemos las caras todos los días. Los que vienen de afuera a ganar dinero, lo hacen de otras sociedades. Adhesión desde Chaco "Desde la Federación Económica del Chaco, le damos un amplio apoyo para que puedan a través de su gestión hacer una ley provincial que signifique realmente una herramienta para el desarrollo del empleo, cuidando a la pyme de Entre Ríos como mecanismo de progreso y defensa de la soberanía de la producción nacional", expresó en una carta Roberto Lugo a Aldo Bachetti, funcionario entrerriano. La entidad de Chacho adhirió al espíritu "de los siguientes postulados:a) Apoyo a las gestiones del empresariado, productivo, comercial, mayorista, minorista y sindical entrerriano, para la pronta aprobación del Proyecto de reglamento de la ley 9393/02, de Grandes Superficies y Cadenas Comerciales, vigente en la Provincia de Entre Ríos;b) Por la conformación histórica de un autentico mercado interno de signo federal y nacional, donde también las pequeñas y medianas empresas sean sustento duradero de nuestras economías rurales, urbanas, provinciales y regionales;c) Por un ordenamiento comercial en la Provincia de Entre Ríos, que bajo el imperio constitucional y la decisión positiva de nuestros gobernantes de todos los niveles, colabore para que nuestros esfuerzos privados den sus frutos benéficos a nuestros compatriotas en todos los rincones de la Nación".