
El Día visitó el predio donde la empresa constructora progresa en las obras. Estuvieron presentes funcionarios de Obras Públicas de la provincia y el Intendente Juan José Bahillo. En la recorrida a la impresionante obra, estuvieron presentes el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli y la Subsecretaria de Arquitectura y Construcciones, Alicia Benítez de Feltes, quien dialogó con elDía:Se observa una intensa actividad en las obras...A mí me gusta este tipo de reunión. Ustedes tienen que ver esto, porque después no se tiene relación de todo lo que se está invirtiendo y hacienda acá.¿Usted está encargada precisamente de los Hospitales Bicentenarios en Entre Ríos?-Si. Aparte de ser Subsecretaria de Arquitectura soy coordinadora general de los Hospitales del Bicentenario de Gualeguaychú y de Paraná. Y de la puesta en valor del Colegio y de la Basílica de Concepción del Uruguay.Para la gente que pasa por calle Urquiza frente del Hospital. ¿Qué es lo que se está construyendo en ese sector?-Sobre calle Urquiza va el ingreso principal. Por lo tanto, los primeros dos sectores que están en planta baja son administrativos y en planta alta todo lo que sea internación. En los cuerpos que le siguen está la parte de cirugía, de neonatología. Y en el último cuerpo que se ve de las cimentaciones que se están haciendo, hay depósitos, estacionamiento de autos y en la planta alta cocinas, escaleras. Todo el servicio va en el último peine sobre la contracara (hacia calle San Martín)Ahora se está trabajando intensivamente en el subsuelo.-Por eso, es el último sector que quería que ustedes vieran cómo es la dimensión y que queda bajo tierra.Ustedes tienen que estar supervisando la obra. ¿Cuál va a ser el informe respecto de la tarea que despliega la UTE? -Tenemos personal especializado que en forma permanente desde la 6 de la mañana hasta la hora que trabaje la empresa ,14-18 horas, controlando el hormigón y el avancede la estructura Y también desde Paraná viene un equipo integrado por los instaladores, sanitaristas, electricistas, ingenieros. Hacemos un monitoreo permanente. La obra está en buen ritmo y hasta ahora no hemos tenido en los aspectos técnicos ningún inconveniente.Se está reimpulsando la obra. Se observa una tarea a un ritmo frenético. -En este momento hay 105 personas trabajando en forma directa. Lo primero de la construcción está en etapa de techado -que es lo que se está haciendo en este momento-Luego podrán trabajar distintas cuadrillas ya en el interior con las instalaciones, revoque y mampostería. Le vamos a dar un mayor ritmo a la obra.El plazo de obra tiene suficiente margen y si se continúa a este ritmo se llegará a término...-La verdad que con la UTE estamos trabajando muy bien. Ellos traen su equipo y nosotros el nuestro. Y si hay una diferencia en lo técnico se va consensuando, se va readecuando. Uno nunca tiene todo definido cuando ejecuta un proyecto. La verdad que son empresas de Entre Ríos y es una gran ventaja para nosotros. Una de las empresas es de Gualeguaychú. Así que estamos trabajando muy bien y ya van con los plazos como corresponde.

¿Está prevista la inauguración o la preinauguración de algún sector?-No hablo de inauguración. Si, tenemos etapas de terminación. Los primeros dos cuerpos son la parte administrativa.... Sin días de lluvia demasiados complicados, estaríamos próximamente estaríamos en condiciones de entregar dos de los sectores.¿Qué va a pasar con el edificio del actual Hospital Centenario?-La verdad que se tira abajo todo lo que es la parte de atrás del hospital y se demuele. En ese mismo lugar va una zona de parquización y una calle entre ambos edificios. Será destino de sector también para un Jardín de Infantes y se deja lo que es la fachada y el cuerpo principal del Hospital Centenario. Con tecnología de última generación
El nuevo hospital contará con el moderno equipamiento de aire y con las mayores seguridades, en base a las readecuaciones que se realizan.El ingeniero Arduino estuvo explicando a las autoridades y al periodismo los avances en cada sector de la obra, dando un acabado panorama hasta la actualidad y lo que vendrá.Sobre una superficie de 18 metros cuadrados se desarrollarán seis peines. Los dos primeros serán administración y planta baja donde irán los consultorios externos, y el tercer peine que ocupará rayos X. Los tres peines de planta alta serán internación.El consultorio de guardia irá en el cuarto peine, en el subsuelo estarán las áreas de servicios. El quinto y sexto peine estarán destinados al estacionamiento.En las plantas altas estarán maternidad, pediatría, terapia y quirófano.