OCURRIÓ EN CÓRDOBA
Una mujer quedó sobreseída por la muerte de sus hijos: convivió con sus cadáveres durante meses
Hace más de un año, la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, fue escenario de un macabro hallazgo, los cuerpos de dos adolescentes con severas discapacidades en una vivienda. Tras un largo proceso de investigación y pericias, la Justicia cordobesa resolvió sobreseer a la mamá de las víctimas. La mujer convivió durante meses con los cadáveres. Según el fallo, su salud mental estaba completamente afectada.
Todo se supo el 22 de abril de 2024, después de que familiares de la mujer alertaran a la Policía local. Al ingresar los efectivos encontraron muertos a los dos adolescentes de 15 y 17 años, quienes padecían graves discapacidades que los hacían completamente dependientes de un tercero para subsistir.
Puede interesarte
Los cuerpos fueron encontrados en el sillón, en un estado de descomposición avanzado, casi esquelético, y cubiertos con una bolsa de nylon. La mamá se encontraba rezando junto a ellos en ese momento.
El juez Claudio Lasso, del Juzgado de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil, Violencia Familiar, Género y Faltas de Alta Gracia, determinó que la conducta de la acusada fue "atípica". El fallo se basó en que la mamá actuó bajo una alteración psicótica que anuló completamente su capacidad de entender y dirigir sus actos. Por este motivo, la Justicia la declaró inimputable.
Inicialmente, la mujer había sido detenida e imputada bajo la figura de omisión impropia por presuntamente haber descuidado a sus hijos, lo que habría derivado en el trágico desenlace.
Uno de los puntos clave considerados en el fallo fue el profundo deterioro psicológico que sufrió la mujer a causa de la sobrecarga por el cuidado de sus hijos. El fallo la describe como "una madre abnegada" y "dedicada exclusivamente" a la atención de los jóvenes.
El fallo sostiene que resulta "impensado imaginar un escenario en el que maliciosamente pudiese haber acabado con la vida de sus hijos". Por el contrario, el deceso de las víctimas se produjo como "consecuencia de la falta de cuidados brindados a sus hijos a razón de su grave estado de salud mental".
Puede interesarte
Además de la extenuante carga de cuidados, el Tribunal tuvo en cuenta que la mujer sufría un "fanatismo religioso exacerbado", en parte, por el aislamiento que trajo la pandemia. Incluso, la mamá manifestaba que el padre de los chicos tenía "el demonio adentro", motivo por el cual él se separó del hogar, aunque continuó brindando ayuda económica. El hombre había denunciado ante la Justicia que hacía un año que no podía ver a sus hijos porque la mujer se lo impedía y lo amenazaba.
El juez Lasso concluyó que, debido a su estado psicótico, la ausencia total de apoyo y la carga absoluta del cuidado de dos personas con discapacidad severa, la madre no tenía "posibilidades reales y concretas" de evitar la trágica muerte de los menores.
En su resolución, el magistrado remarcó la importancia de analizar el contexto estructural de género y la falta de políticas públicas de apoyo para el cuidado de personas con discapacidad. El caso concluye con el sobreseimiento de la mujer, sobre quien no se aplicó una medida de seguridad al no encontrarse internada y seguir un tratamiento de forma voluntaria.
Fuente: Crónica.
