Una multitud participó en el cierre de la Expo Sur Entrerriano

Las actividades, que comenzaron el jueves, se fueron desarrolladas tal cual lo previsto pese a las inclemencias de viernes a la noche que hizo temer a los organizadores.Pero el mal tiempo pasó, el sábado salió el sábado y la gente se volcó masivamente al predio ubicado en Urquiza al Oeste y Autopista Mesopotámica.Ayer, jornada inaugural, se vivió una verdadera fiesta. Miles de gualeguaychuenses, con la presencia también de vecinos de otros puntos de la provincia y el país, fueron partícipes de la programación establecida.En horas del mediodía se llevó a cabo el acto Central con la presencia del titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcatti, quien fue el orador principal. (ver recuadro)En las tribunas se ubicaron las principales autoridades de la institución organizadora, de la Corporación y entidades invitadas. No asistió el intendente municipal Juan José Bahillo (lo representó la Secretaria de Planeamiento Amalia Peroni, tampoco funcionarios del oficialismo. El senador Osvaldo Chesini del Peronismo Federal fue el único legislador del departamento que estuvo presente.Una vez finalizada la ceremonia los directivos e invitados especiales compartieron el tradicional almuerzo de camaradería en el salón principal de la Sociedad Rural. La gente, mientras tanto, siguió recorriendo el predio que, una vez más, fue preparado para la ocasión.Los ciento tres stands a lo largo del sábado y domingo fueron observados con detenimiento. Comercios, industrias, entidades intermedias, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación, entre otros, fueron de la partida de la 117° Edición. Como por ejemplo la Asamblea Ambiental, el Club de Leones, la Cooperativa Eléctrica, Medio Ambiente y Turismo Municipal, entre otros.Diario El Día y Radio Cero con un stand, banderas, banners, e integrantes del equipo periodístico se sumaron a la fiesta. Las promotoras entregaron el diario, miles de suplementos y revistas; además de folletos de promoción.La recepción de la gente fue digna de destacar, y con respeto se dirigieron a través de los micrófonos de Radio Cero.Cabe acotar que en el escenario principal se presentaron distintos números artísticos. Cuerpos de bailes, cantores y otros artistas recibieron el aplauso de los asistentes.Como broche de oro actuó la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos. Al igual que el año pasado los integrantes de la misma, verdaderos maestros, desarrollaron un programa que fue el deleite de la multitud que los alentó en forma constante.En tanto, durante toda la tarde y hasta la noche la 117° Edición de la entidad de calle Urquiza se fue cumpliendo como la organización la había previsto. Los servicios de seguridad, salud y de tránsito no tuvieron inconvenientes.Otras de las atracciones fueron los stands de comidas -saladas y dulces-. "Se vendió todo", dijo el responsable de uno de los locales. La gente degustó miles de empanadas, choripanes, asado, tortas fritas, krepel y tortas de distintas colectividades. De allí que las familias solo se acercaron al predio con el equipo de mate.
Síntesis del discurso de Hugo Biolcatti, Presidente de la SRA
"Estar aquí significa para nosotros una motivación muy especial y a la vez el desafío de dirigirnos a una de las asambleas más comprometidas con la lucha del campo, por recuperar su dignidad, ante la embestida brutal de un gobierno que ya entonces daba muestras claras de sus ambiciones hegemónicas y autoritarias, que aún despliega cada vez con mayor virulencia.(...) Todavía nos pesa el yugo de las retenciones. El impuesto distorsivo, desigual, indigno de un país como la Argentina que sólo se usa en las economías más rudimentarias de la tierra, aquellas que no han sabido construir sistemas tributarios equilibrados y justos con alto grado de institucionalización y cumplimiento. En el fondo nos están haciendo pagar el costo de su propia ineficiencia. Como ellos no saben, no pueden o no quieren generar mecanismos de recaudaciones eficaces mediante impuestos equitativos, prácticamente nos asaltan en el puerto, llevándose uno de cada 3 barcos de soja que logramos cargar con trabajo y con inversión genuina.(...) Somos el sector que hace 200 años lleva los alimentos que los argentinos consumen todos los días. Lo hacemos con más eficiencia gracias a la incorporación de avances productivos de tecnología, de genética, a pesar de todos los obstáculos que nos ponen en el camino. Por eso nos irrita cuando nos atacan o cuando desprecian nuestro esfuerzo como el que hacen los ganaderos de estas provincias bendecidas por los recursos hídricos pero muchas veces también castigadas por las inundaciones. Producir, hacer ganadería, nunca es fácil. De a poco los criadores de esta provincia y de tantas otras han ido desprendiéndose de las hembras, sus fábricas de terneros. Hoy tenemos 9 millones de cabezas menos y la sangría puede ser mayor si nadie la detiene.(...) Es hora de que el gobierno nos devuelva las condiciones de producción que nos arrebató y que arrebató a todo un país. Si esas condiciones, que no son otras que reglas de juego claras y previsibles se restauran, el campo podrá llevar a la Argentina a niveles de producción, trabajo, inversión y bienestar nunca antes vistos.De lo contrario, seguiremos asistiendo al desmantelamiento silencioso y muchas veces irrecuperable del aparato productivo, que fue orgullo de todos los argentinos. Nuestro compromiso y nuestro desafío, de cara a esta nueva centuria que comienza, es volver a posicionar a la Argentina entre los principales países productores del mundo. Pero también debe ser el desafío y el compromiso del Estado.Desde esta emblemática ciudad invitamos al gobierno a asumir de una vez por todas. Sin especulaciones, ni chicanas.Quiero agradecer a todos los ciudadanos de Gualeguaychú su ejemplo de lucha por la dignidad, por la justicia, por la República y por el federalismo que logró conmover a un país entero".
Impecable operativo de Tránsito
Un punto a destacar es el operativo realizado ayer domingo por la Dirección de Tránsito Municipal en calle Urquiza al Oeste. Si bien se observó una marcada presencia de los agentes de la repartición durante toda la jornada, entre las 12 y 19, los vehículos solo circularon en dirección este/oeste. Al salir del predio de la Rural, los mismos tomaron por ruta 14 y continuaron por Acceso Sur hasta Gualeguaychú.El operativo fue acordado por la Dirección pública y la Sociedad Rural y fue efectivo. En horas de la tarde la circulación se observó ordenada, y todos con dirección a la fiesta.El responsable del área, Esteban Izaguirre, informó a El Día que el plan instrumentado "resultó positivo, la gente entendió el objetivo y cuando salió de la Rural tomó por ruta 14 para reingresar a la ciudad por Acceso Sur".Además, se entregó folletería a los conductores para recordar la importancia de manejar sin haber bebido alcohol. "La gente entiende nuestro mensaje, queremos que se lleve a la práctica", resaltó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios