
Los trece concejales coincidieron en aprobar el proyecto de ordenanza que regula el servicio de remises. Entre gritos y un clima de nerviosismo, la norma fue sancionada. Prevé cambios en la antigüedad de los vehículos y las reglas a cumplir desde las agencias.
(VIDEO)Mónica Farabello [youtube]J_bECejguF4[/youtube]La regulación de la actividad fue discutida y reformulada en varias oportunidades. Finalmente, se definió sancionar un "cuerpo único que legisle sobre este tema", según quedó expreso en el texto de la norma.A la hora de modificar la ordenanza anterior (N° 11207/2008) se analizó "la realidad del servicio de remises, surgiendo diversas propuestas a los fines de introducir modificaciones tendientes a mejorar el servicio y garantizar la continuidad de su prestación, detectando y solucionando las falencias que hoy se presentan".La nueva ordenanza cuenta además con nuevos requisitos para los vehículos, agencias y conductores. En este sentido, se prevé "la obligatoriedad de la licencia y se expresa que por vehículo se pueden otorgar hasta tres licencias. Las mismas serán facilitadas por el término de un año y renovadas por el plazo convenido".En cuanto a la baja de las licencias, el texto aprobado manifiesta que "podrán darse de baja por pedido del titular del vehículo", mientras que "todos tendrán la obligación de brindar un servicio a través de una agencia".Requisitos y pautas para las agencias

Uno de los capítulos de la ordenanza que cuenta con más de 40 artículos, expresa que "las agencias podrán tener hasta 185 automóviles y un mínimo de 51 vehículos habilitados. En el caso de las agencias nuevas deberán tener un mínimo de 25 automóviles al momento de la habilitación".Además, se explicita que "todas las agencias deberán cumplir con el requisito del libre de deuda; cuadro tarifario actualizado y exhibido en la puerta de ingreso a la sala de espera y disponibilidad permanente de vehículos".Otro de los puntos que llamó la atención entre los remiseros que estuvieron presentes en el recinto, es que los propietarios de las agencias "deberán proveer de indumentaria identificatoria de la empresa a la que prestan servicio, pudiéndo ser un logo bordado en una remera o camisa; además, deberán exponer en el frente de la agencia un cartel con el nombre y la razón social de la misma".Por otra parte, se prohíbe la instalación de una nueva empresa a 100 metros de donde hay una ya instalada; también deberán contar con un libro donde se deje constancia de los vehículos en actividad.Registro único y antigüedad de vehículosPor medio de esta ordenanza se sancionó crear "un registro único de licencias de vehículos y un registro único de agencias de remises y conductores habilitados, los cuales estarán bajo el control de las áreas competentes", según expresa el texto.En cuanto a los vehículos que podrán ser habilitados como remises, la ordenanza sanciona que "deberán ser de cuatro o cinco puertas y con capacidad mínima de tres personas y máxima de cuatro, exceptuando el conductor y con baúl con capacidad libre entre 200 y 300 litros".Respecto a la antigüedad de los mismos, "no deberá exceder el modelo del auto desde el día de la habilitación, los 96 meses contando desde el día de la inscripción al registro del automotor. En caso de las nuevas agencias, los autos incorporados no podrán exceder los 60 meses contados de igual forma".Además, deberán "contar con sistema de calefacción en perfecto estado de funcionamiento; cinturón de seguridad en todos los asientos; deberá estar en buenas condiciones de pintura, chapa y tapizado; abonar la verificación técnica, presentar el libre de deuda. Además deberán contar con una franja color naranja en su parabrisas delantero y trasero".Además, deberán realizar "desinfecciones cada un mes en los autos para resguardar la higiene y seguridad de los pasajeros; exhibir tarjeta identificatoria y montos de la tarifa vigente".En cuanto a la verificación técnica y de seguridad vehicular "deberá realizarse de manera obligatoria cada seis meses o toda vez que sea requerido por la autoridad de aplicación".Además deberán contar todos con odómetro, y los pasajeros tendrán derecho a elegir el vehículo en el cual viajar de acuerdo a sus necesidades, exigir que se regule el volumen de la música y que se viaje por el camino más corto para llegar a destino, excepto que se indique lo contrario.Gritos y tensión en el recintoAl comenzar la sesión, uno de los remiseros presentes pidió la palabra a lo cual el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Caballier, le explicó que "se puede pedir por mesa de entrada la banca 14 para poder dialogar y debatir con los señores concejales, mientras tanto, el público no tiene ni voz ni voto".Ante las reiteradas insistencias de los remiseros, Caballier expresó "no me obligue a tener que tomar otras medidas. Por los artículos 151, 152, y 153 del reglamento, este tipo de situaciones están prohíbas".En tanto, la sesión intentó seguir su curso normal, aunque se vio interrumpida en diversas oportunidades por remiseros que manifestaron sentirse perjudicados por la norma sancionada.Al respecto, emitieron un comunicado en el cual expresan que "la ordenanza provocaría que más de 75 familias queden sin trabajo, dejándolas sin las necesidades básicas cubiertas", ya que afirman "no contar con ningún otro ingreso".