Unilever Argentina logró el objetivo “basura cero” en la planta Gualeguaychú
Según informaron desde la firma, se logró alcanzar el objetivo de "basura cero", cinco años antes de lo esperado, en más de la mitad de sus plantas en el mundo. Unilever anunció que más de la mitad de sus plantas alrededor del mundo alcanzaron el objetivo de basura cero durante el 2012. Según el compromiso asumido en el Plan de Vida Sustentable de Unilever, la compañía llegaría a lograr el objetivo de no enviar residuos provenientes de las 252 plantas productivas a rellenos sanitarios para fines del 2015.Tarcisio Mülek, coordinador de Sustentabilidad y Responsabilidad Empresaria de Unilever dijo: "Este logro representa un avance claro hacia nuestro deseo de mejorar nuestro impacto social, económico y ambiental. Para todos nuestros empleados es importante ver que su esfuerzo en lograr desempeños eco-eficientes tiene un correlato directo con la manera en que hacemos negocios sustentables".En la planta de Gualeguaychú, donde se producen los detergentes en polvo Skip, Ala y Drive, se hizo un trabajo entrenamiento y concientización con todos los empleados de la fábrica para lograr el objetivo de basura cero. Se entrenó a la gente sobre los distintos tipos de residuos, separación y reciclado.Al mismo tiempo, se puso en marcha una campaña dentro de la planta sobre separación de residuos que incluyó: instruir sobre la importancia de la segregación, se colocaron e identificaron los contenedores de los distintos tipos de basura: plástico, metal, equipamiento de personal de fábrica, tinta, papel, polvo detergente, vidrio, orgánico y residuos peligrosos. Además, se crearon estaciones de separación en todas las áreas.De esta manera, se llegó a 481.782 kg de basura reciclada que representa el 94,5% de basura que se produce en la planta de Gualeguaychú y 28.025 kg de residuos no peligrosos, que son el 5,49% restante, que no se enviaron a rellenos sanitarios.Los residuos reciclados: metálicos, polietileno, papel y cartón, piezas de pallets y tambores de plástico contaron con áreas específicas de recolección. Los tambores se reutilizan dentro de la planta, mientras que los otros residuos son retirados por proveedor externo que los envía a los procesos de reciclado.Al mismo tiempo se ejecutaron otros proyectos de creación de compost, limpieza de los espacios verdes y calles de la planta, y se participó activamente en el proyecto "Manos a la obra" de la Municipalidad de Gualeguaychú.Las 130 fábricas que lograron el objetivo de cero envío de basura a los rellenos sanitarios se encuentran en Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, Grecia, España, Suecia, Suiza, Japón, Bélgica, Irlanda, Chipre, Dinamarca, Costa Rica. EE.UU., India, Filipinas, Egipto, Pakistán, México. Chile y Argentina, con la planta de Gualeguaychú, se suman al grupo desde este año.Todas las plantas de Unilever en Argentina, ubicadas en Tortuguitas, Pilar, La Rioja, Mendoza y Gobernador Gálvez presentan avances significativos en este sentido con el deseo de alcanzar el objetivo de basura cero.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios