Unos 300 vecinos marcharon con sus mascotas contra el maltrato animal
Unos 300 vecinos con sus mascotas se reunieron ayer en 25 de Mayo y Rocamora y caminaron hasta Tribunales para entregar un petitorio pidiendo protección para los animales en la ciudad. Escribieron también una carta al Intendente.La iniciativa surgió a través de la red social Facebook. Un grupo de amantes de los animales tomó la posta para reunirse y marchar contra el maltrato.Ayer se celebró el Día del Animal y unos 300 vecinos se sumaron a la propuesta de los protectores contra el maltrato.Muchos llevaron a sus mascotas "producidas" y los niños portaban carteles a favor de los animales, como los alumnos de la escuela N°36 "López Jordán", que le aportaron color a la tarde, en un mensaje que se repetía: "No al maltrato, no al abandono, no compres, adoptá".Un petitorio estaba dirigido a la Justicia y en Tribunales fue entregado a la Fiscal Martina Cedrés, quien la recibió y solicitó a los vecinos que denuncien con los hechos de maltrato. El PetitorioSiendo hoy 29 de abril, en nuestro país el Día del Animal, los proteccionistas, aprovechando este día significativo, queremos hacer un llamado a las autoridades competentes, administrativas y especialmente judiciales.Venimos a ustedes en nombre de esos seres que no tienen voz ni voto, pero sí tienen derechos consagrados por la humanidad, y en Argentina también por el derecho.Queremos que se respeten sus derechos fundamentales, como su vida, su libertad y su dignidad.Queremos que se investiguen hasta el final las denuncias que se hacen, que no queden en un cajón en el olvido como sucede casi siempre. ¿Quién puede decidir que haya leyes que no se apliquen? Si hay leyes que no gustan, deberían pedir que se deroguen, pero mientras existan deben aplicarse.Si nos consideramos seres superiores, con más razón debemos proteger a los más débiles y necesitados.De ninguna manera el servirnos de ellos puede justificar abusos, ni validar actos de maltrato, sean de la índole que fueran.La ley Nacional 14.346, de Protección Animal, está vigente como otras nacionales y ordenanzas municipales, pero si son solo letra muerta parecen actos de burla y no decisiones racionales.Queremos recordar que siguen habiendo denuncias por animales que están en casas de familia sin agua, sin comida, atados sin siquiera algo que semeje un refugio; que la protectora y los proteccionistas en gral, todavía, seguimos recibiendo quejas de la gente por que en algunas comisarías no les toman las denuncias, y hasta son objeto de burlas de los funcionarios policiales que deberían tomar esa denuncia y cumplir con su deber; que siguen habiendo animales atropellados y no auxiliados; que siguen habiendo animales sin hogar en estado deplorable y pleno de indignidad, y más grave aún, siguen habiendo animales con dueños, sueltos, y muchas veces en las mismas condiciones de abandono y con enfermedades muy perjudiciales para ellos y los humanos; perros atados, que siguen atados aun heridos, siendo comidos vivos por los gusanos; que sigue habiendo maltrato y explotación a caballos que prestan servicios a personas y que ni siquiera son alimentados como se debe.Queremos expresar que creemos que hay que conservar con celo y orgullo nuestras tradiciones, pero de forma más civilizada y digna que haciendo jineteadas donde el maltrato o la crueldad con los animales son moneda frecuente. Las tradiciones deben conservar conductas y habilidades de civilización, no de barbarie. Muchos caballos mueren luego de estos espectáculos por el grado de tortura al que son sometidos. Queremos decir, en fin, que si elegimos que los animales convivan con nosotros, y más aun, si los usamos para nuestro beneficio, debemos ocuparnos de ellos como se debe, cuidarlos, respetarlos!Pedimos que se lleven adelante políticas que fomenten la prevención y la educación humanitarias en las escuelas; que se capacite a todas las personas, funcionarios y profesionales que involucre esta temática, creando conciencia y el desarrollo de estrategias efectivas.Y que las autoridades, que se desentienden del problema, o que se hacen cómplices del mismo, cuando hacen la vista gorda con las carreras de galgos, riñas de gallos o perros, o cuando autorizan una doma, deben cumplir sus obligaciones respecto a los animales, como lo ordenan las legislaciones.Por todo esto y más, es que solicitamos encarecidamente, la aplicación efectiva y contundente de la Ley Nacional de Protección Animal numero 14.346!!!Dijo Helmut F. Kaplan: "No necesitamos una nueva moral, solo tenemos que dejar de excluir de la moral existente a animales de manera aleatoria y sin razón aparente." Carta al IntendenteAdemás, los proteccionistas dirigieron una carta al Intendente, Juan José Bahillo, donde se ofrecieron "para trabajar mancomunadamente y consolidar espacios que permitan mejorar la penosa situación por la que atravesamos quienes a diario luchamos por una sociedad más justa, que respete y defienda la vida"."Los gualeguaychuenses que en una fecha especial como es el "Día del Animal", nos reunimos en una marcha pacífica y sentida, promovida por las Protectoras de Animales "La Casita", "Patitas de Gualeguaychú" y proteccionistas en general, con el objetivo de reivindicar los derechos de los animales y hacer visible el contexto de desprotección que sentimos en materia de salubridad animal. No nos quedamos en un simple reclamo, sino que venimos a ofrecernos para trabajar mancomunadamente y consolidar espacios que permitan mejorar la penosa situación por la que atravesamos quienes a diario luchamos por una sociedad más justa, que respete y defienda la vida. Nos encontramos ante un momento de inflexión, porque queremos avanzar en conseguir logros en beneficio de una ciudad para todos que incluya el bienestar de los animales. Somos personas conmovidas por la realidad, involucradas, que consideramos que el animal es "alguien y no algo". Por ello, declaramos: Que se cumpla y respete, en el ámbito de la ciudad de Gualeguaychú, la Ley Nacional N° 14.346 sobre Malos Tratos y Crueldades a los Animales, remarcando su importancia e incidencia como factor predictor de casos de violencia intrafamiliar, ya que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen relación directa. Que se prohíban las Jineteadas, encuentros aberrantes que en pleno siglo XXI se permiten y celebran como parte de la "Tradición". ¿De qué Tradición estamos hablando cuando hay un episodio de sufrimiento y tortura? Las tradiciones no tienen por qué mantenerse cuando ya no coinciden con el sentido común imperante. Que se provea, al Área de Veterinaria Municipal, los medios necesarios para poder asistir a los animales en situación de desprotección callejera. Creemos conveniente operativizar una dependencia local destinada a la asistencia de animales en situación de riesgo, ya sea por ser "callejeros" o bien porque sus dueños no reúnan los recursos económicos para abonar su asistencia. Que se capacite e informe, a los diferentes agentes involucrados, sobre las negligencias que se comenten por la tracción a sangre. Es de público conocimiento que existen experiencias exitosas como las desarrolladas en la ciudad de Paraná con los motocarros que además de mejorar la calidad de vida de los caballos, es un salto de calidad laboral para quienes los utilizan. Que se declare a la ciudad de Gualeguaychú, "Territorio Libre de Pirotecnia", prohibiéndose la comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de materiales de pirotecnia. Para finalizar, los proteccionistas, consideramos oportuno remarcar el compromiso del Gobierno actual de la ciudad de Gualeguaychú en las campañas de castraciones gratuitas donde al día de la fecha se han esterilizado más de 2000 animales. Gualeguaychú es prácticamente el único Municipio en toda la Provincia que desarrolla una campaña de este tipo. Es un gran aporte para lograr controlar el abandono, la calidad de vida de los animales y sobre todo ser un dueño responsable de las mascotas. Es importante y necesario destacar estas acciones, sabemos que falta mucho por hacer, por eso solicitamos se declare las castraciones obligatorias de animales en "situaciones anormales" que excedan al trabajo que podamos realizar los proteccionistas. Hemos sido testigos de situaciones aberrantes y no tenemos herramientas legales para poder actuar y eso nos transforma en ciudadanos pasivos de una inmoralidad. En la misma línea buscamos por parte de nuestros representantes poder avanzar con la normativa necesaria para controlar y regular la tenencia de animales con fines lucrativos. Los proteccionistas tenemos muchas ganas de colaborar con las políticas que puedan tomar nuestros representantes en beneficio de los animales. No nos vamos a quedar de brazos cruzados ante las injusticias, estuvimos, estamos y estaremos defendiendo la vida y el medio ambiente en su conjunto, en especial a los animales, porque ellos no tienen voz, pero nosotros sí. Es momento de concretar acciones en conjunto, consideramos la buena voluntad de Ud. para encontrar el camino adecuado que permita progresar en las cuestiones nombradas anteriormente y que fueron el objetivo de la movilización".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios