UPCN consideró "insuficiente" la propuesta del Gobierno
No hubo avances en la paritaria sectorial de Salud sobre la situación de los agentes sanitarios y desde UPCN detallaron los argumentos por los que decidieron rechazar la propuesta del Gobierno.La Comisión Paritaria de Salud se reunió para avanzar sobre el punto "Agentes Sanitarios"; los representantes del Gobierno ratificaron la propuesta que habían presentado, ante lo que UPCN volvió a considerarla insuficiente y expuso sus argumentos.La paritaria de UPCN, Carina Domínguez, expuso una amplia justificación donde dio detalles tanto de por qué la propuesta inicial del Gremio es válida, así como las razones por las cuales la contrapropuesta del Gobierno es insuficiente: "La propuesta no es aceptada ya que la recategorización reclamada es el paso de la categoría 5 a la 13, mientras que la oferta del gobierno se basa en un sistema de antigüedades y reacomodamiento salarial que resulta insatisfactoria".La sindicalista enumeró los argumentos expuestos con anterioridad:1) existieron dos recategorizaciones anteriores de agentes sanitarios igual a la pretendida por UPCN basada en una decisión política en el primer caso y en el segundo incorporar los agentes sanitarios que habían sido excluidos del primer decreto, lo cual reafirmó la medida de carácter político2) que la negociación paritaria debe igualar o superar los resultados obtenidos en procesos anteriores, nunca marcar un retroceso como sucede con la propuesta ratificada por el gobierno en esta audiencia;3) que el punto contenido en la discusión paritaria comprende todos los aspectos laborales del agente sanitario, comenzando con la recategorización para lograr un criterio de equidad,idéntico principio aplicado en la paritaria general para el escalafón general, entendiéndose en este sentido la solicitud del gremio como una adecuación o corrección de situación de desigualdad;4) que el punto anterior es una etapa necesaria para redefinir la carrera del agente sanitario acorde a su realidad reformulando la normativa a partir de este ordenamiento;5) que no se puede ignorar la carrera establecida en una ley y luego pretender aplicarla cuando se encuentra en vigencia la misma ley independientemente del decreto que la reglamenta;6) que según los datos aportados por el Ministerio de Salud la mayor cantidad de agentes sanitarios con expectativa de recategorización tienen diez años de servicio o más, tiempo en que fue negada la posibilidad de carrera cuando al resto de los empleados públicos representados en la paritarias se admitió en 2011 y en 2015 recategorizaciones masivas,7) que se trata de un grupo reducido de agentes sanitarios (51) a quienes debería instrumentarse el cambio a la categoría 13 mientras que 142 ya se encuentran en esa categoría desde hace años;8) que el impacto salarial producido difiere sustancialmente entre la propuesta de UPCN y la que elevó el gobierno para consideración sin que esta última represente un beneficio aceptable para el conjunto de trabajadores del sector. Las autoridades gubernamentales respondieron que dado el cambio inminente de funcionarios, no correspondía por su parte avanzar en el tema ya que consideraron que la discusión la deben retomar las nuevas autoridades.Finalizando esta manera la Mesa Paritaria, UPCN realizó un pedido para que el nuevo Gobierno concrete una reunión antes de fin de año. Esta propuesta fue apoyada por ATE.Quedó en la agenda de Agentes Sanitarios: las recategorizaciones, diseño de nuevo escalafón y revisión de las pautas del escalafón actual que presentó el Gobierno.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios