UPM: Denuncian altos valores de químicos en zona de efluentes
Un informe advirtió que los vertidos de Botnia ingresan a la planta potabilizadora de Fray Bentos. Denuncian que Uruguay no toma medidas y piden que se tomen urgentes medidas para proteger a los ciudadanos. UPM estaría transgrediendo normas internacionales. Un memorando del Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informó a las autoridades uruguayas de las transgresiones a los acuerdos binacionales y las normas internacionales de los vertidos de UPM- ex Botnia en el río Uruguay y el ingreso de tóxicos cancerígenos a la planta de tratamiento de Fray Bentos sin que ese país adopte medidas para proteger a sus ciudadanos.De acuerdo al informe enviado por Fundavida mediante el memorando N° 150/15 - CC, el Comité Científico elevó a la CARU el informe de la vigésimo séptima campaña de muestreo en el Río Uruguay en la zona de influencia de la planta Orión (UPM- ex Botnia).Los resultados de los análisis de esta campaña fueron remitidos por la Secretaría Técnica. Entre los párrafos el documento dice que "en relación a los resultados de los análisis efectuados por los laboratorios canadienses llamó particularmente la atención los valores anormalmente altos de AOX*, y en especial en la zona de directa influencia de los vuelcos de los efluentes de UPM y a los altos contenidos de AOX que midió Obras Sanitarias del Estado de Uruguay (OSE) en el agua bruta de la planta potabilizadora para la provisión de agua potable a la ciudad de Fray Bentos"."Cabe señalar que entre las transectas T1 y T5 la única fuente de contaminación industrial que pueda aportar AOX al Río Uruguay es la planta de UPM (ex Botnia)."1) "Es decir que antes de acceder a la zona de influencia del vuelco de los efluentes de UPM el río prácticamente no contenía AOX".2) "Se observa un incremento significativo de AOX en todos los puntos cercanos y aguas abajo del difusor de UPM".3) "UPM (ex Botnia) estaría volcando con valores muy superiores a los observados en las muestras colectadas en ocasión de los ingresos de control. Es decir se estarían produciendo vuelcos anormales con altos contenidos de AOX".4) "Presencia de altos contenidos de AOX en la toma de agua de OSE para abastecimiento y consumo humano en la ciudad de Fray Bentos"."Previo a la puesta en funcionamiento de la Planta de UPM, los datos de Obras Sanitarias del Estado de Uruguay (OSE) indican un nivel de AOX promedio en agua cruda de 9,8 µg/L (expresados como µg/L Cl) con un mínimo menor a 8,1 µg/L y un máximo de 17,9 µg/L para el período abril a noviembre de 2007.No se tiene noticia de que la empresa UPM (ex Botnia), ante un evento de vuelco de efluente con alto contenido de AOX, haya advertido a OSE para que tome las medidas precautorias del caso.La salud en riesgoDesde el informe de Fundavida advierten que estos datos representan un serio riesgo para la salud de las poblaciones costeras que utilizan el agua para consumo humano, generando además un área de condiciones adversas para los organismos con graves consecuencias negativas para las comunidades biológicas del río.Muchos de los compuestos de AOX muestran una tendencia a la bioacumulación, son carcinogénicos y mutágenos probados; algunos componentes de los AOX se bioacumulan en la cadena alimentaria acuática, especialmente en la grasa corporal de los organismos que ocupan los niveles tróficos superiores."-Los altos contenidos de AOX encontrados en las inmediaciones del vuelco de los efluentes de UPM estarían alterando el medio acuático y su equilibrio ecológico y poniendo en riesgo los usos legítimos tutelados por el Digesto como el de abastecimiento público para bebida y de conservación y desarrollo de la vida acuática.Datos alarmantesLos datos luego de la puesta en marcha de UPM indican que los contenidos de AOX para el agua cruda para el abastecimiento de Fray Bentos registran un valor promedio incrementado en 255,1% promedio y un aumento del valor máximo del 2.044,7%.Los valores detectados en el área de influencia de la planta de UPM superan ampliamente los valores establecidos a nivel internacional, aún los más permisivos (350 µg/L de Canadá contra valores máximos de 366 µg/L encontrados por OSE y un valor máximo de 2.380 µg/L encontrado por el Comité Científico de CARU). El Dato "Los efluentes de UPM no se diluyen ni mezclan completamente en proximidades del difusor; pudiendo llegar en numerosos casos con altas concentraciones de compuestos tóxicos a la altura de la toma de agua de Obras Sanitarias de la ciudad de Fray Bentos, no pudiendo asegurar el uso legítimo de aprovechar el río como fuente de agua para consumo humano en forma segura".*AOX Compuestos orgánicos halogenados: Son sustancias químicas orgánicas que contienen uno o varios átomos de un elemento halógeno (generalmente cloro, aunque existen compuestos formados con bromo e Yodo). Pueden ser sustancias simples y volátiles como es el caso del triclorometano (cloroformo), o moléculas orgánicas complejas como las dioxinas y los furanos, que pueden presentar gran variedad de propiedades físicas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios