Urdinarrain cuenta con 400 mil dólares anuales para invertir en seguridad vial
En lo que resta del 2011 y durante los próximos cuatro años, la Municipalidad contará con 400 mil dólares anuales para concretar un Plan Integral de Seguridad Vial que contempla la inversión en infraestructura, campañas comunicacionales y educativas, nomenclatura urbana, señalización vial y la incorporación de semáforos.El director de Tránsito, Daniel Ayende, adelantó que las primeras inversiones serán en sendas peatonales frente a las escuelas. "Los primeros trabajos estarán orientados a la seguridad peatonal, por lo que se pintarán sendas peatonales frente a las instituciones educativas, pero se va a ir avanzando progresivamente a toda la ciudad. El plan es ambicioso y prevé desde nomenclaturas a rotondas y semáforos", contó.En este sentido, Ayende señaló que "si bien hay que hacer un análisis con todos los actores, la esquina más conflictiva es la de Libertad y Urquiza", sería el primer lugar donde habría un semáforo. La zona del Banco Entre Ríos, de la Terminal o la intersección de Cafarena y Boulevard Rivadavia, son los otros puntos a evaluar.
Estos recursos ya están disponibles, y son el resultado de la gestión que se viene realizando ante la Unidad Coordinadora de Proyectos de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el marco del préstamo BIRF 7861-AR del Banco Mundial, y permitirán al municipio realizar inversiones en esta materia con un reembolso de 1 a 400.000 dólares anuales, por el termino de cinco años.
Con respecto a la implementación de las sendas peatonales, Daniel Ayende observó que "hay que hacer la campaña comunicacional, para que una vez que estén, cuando vayamos en el auto, las respetemos y cuando nos bajemos también, como peatones debemos tener mucha conciencia porque la senda peatonal no es pintarla y que todo el mundo la va a respetar, tenemos que convencernos, porque sino puede pasar de un elemento que pretende brindar seguridad a convertirse en uno inseguro, sobre todo para los chicos, que tienen muy en claro como es el uso ya que hace años lo venimos trabajando".
Urdinarrain accede a estos fondos, debido a que el municipio es visible en las políticas de tránsito; se viaja y participa de capacitaciones al igual que de congresos y la experiencias locales como la de educación vial o el uso del casco son valoradas.
Estos recursos ya están disponibles, y son el resultado de la gestión que se viene realizando ante la Unidad Coordinadora de Proyectos de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el marco del préstamo BIRF 7861-AR del Banco Mundial, y permitirán al municipio realizar inversiones en esta materia con un reembolso de 1 a 400.000 dólares anuales, por el termino de cinco años.
Con respecto a la implementación de las sendas peatonales, Daniel Ayende observó que "hay que hacer la campaña comunicacional, para que una vez que estén, cuando vayamos en el auto, las respetemos y cuando nos bajemos también, como peatones debemos tener mucha conciencia porque la senda peatonal no es pintarla y que todo el mundo la va a respetar, tenemos que convencernos, porque sino puede pasar de un elemento que pretende brindar seguridad a convertirse en uno inseguro, sobre todo para los chicos, que tienen muy en claro como es el uso ya que hace años lo venimos trabajando".
Urdinarrain accede a estos fondos, debido a que el municipio es visible en las políticas de tránsito; se viaja y participa de capacitaciones al igual que de congresos y la experiencias locales como la de educación vial o el uso del casco son valoradas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios