Urdinarrain: la huella de Eva Perón en la historia
La muestra itinerante sobre Eva Perón se expone en la sala del Centro Cultural La EstaciónLa muestra gráfica sobre la vida y obra de Eva Perón despertó gran interés en la comunidad. Muchos vecinos rememoraron sus vivencias.La muestra gráfica itinerante "Eva Perón, Mujer del Bicentenario 1919-1952. Sus Ideales y sus Obra", expuesta en la Sala de Conferencias del Complejo La Estación, fue visitada por delegaciones de alumnos y docentes de los colegios secundarios de nuestra ciudad, autoridades y numerosos vecinos.La exhibición fue presentada por el intendente, Alberto Ledri, acompañado de la concejal Alicia Echazarreta y Andrea Espósito, de Cultura y Turismo. El recorrido de la muestra gráfica fue explicado -en forma didáctica- por Georgina Grunnauer, del Ministerio de Educación de la Nación.La muestra relata vida y obra de Eva Perón en 13 banners expuestos en La Estación. En ellos se resume la obra de la "Fundación Eva Perón", los derechos de la mujer y la defensa de los derechos de los trabajadores. Está dirigida principalmente a jóvenes estudiantes secundarios con el objeto de dar a conocer los hechos protagonizados por Eva Perón, declarada "Mujer del Bicentenario".Georgina Grunnauer destacó la participación respetuosa e interesada de los jóvenes de la ciudad y especialmente con las vivencias relatadas de parte de vecinos de Urdinarrain que se acercaron a conocer y rememorar las propias experiencias respecto de este segmento de la historia.La muestra fue armada con el aporte del archivo de Alfredo Mazzorotolo, uno de los fotógrafos personales de Eva Perón, que enterró los negativos para que no fueran destruidos por la denominada "revolución libertadora". Estos documentos fueron rescatados 40 años más tarde y permitieron reconstruir, junto a los testimonios de la hija del fotógrafo, la obra de esta mujer única que significó un antes y un después en la historia política y social del país.La exposición está auspiciada por la Delegación Gualeguaychú de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos, Municipio de Gualeguaychú, Ministerio de Educación de la Nación y Área Cultura y Turismo Municipio de Urdinarrain.
Este contenido no está abierto a comentarios