Urdinarrain: “La ruta 51 se va a pavimentar”
Es la primera vez que se presenta como candidato y vive la linda sensación de haber sido elegido por sus vecinos. Sergio Martínez será el Pte. de la junta de gobierno de Irazusta a partir de la semana que viene y sabe que es su responsabilidad demostrar que la gente no se equivocó. El referente justicialista está seguro que la ruta 51 se pavimentará.
Javier VilaboaArreglar los caminos, veredas, luces, viviendas, cloacas y los desagües internos son los objetivos y "lograr solucionar un terrible problema que tenemos con el arroyo las toscas donde faltan 1500 mts finales para que los vecinos estén tranquilos cuando llueve y no desesperados porque lo poco que han logrado durante años se lo lleve el agua en un rato".Martínez señaló que tienen "las mismas necesidades de una ciudad como Gualeguaychú: mejor educación, salud, pero con gobiernos como el de nación y provincia que están predispuestos a darte una mano, no tendremos problemas en cumplir lo que hemos dicho en campaña".El electo funcionario es contundente a la hora de hablar del vital enlace del interior del departamento. "No tengo ninguna duda que la ruta 51 se va a hacer. Es más, después de 40 años lo que hay en la ruta son máquinas, no es que van a llegar. Y se sigue a pesar de que ya pasaron las elecciones... porque algunos pocos decían que después del 23 las iban levantar todo".Tras el centenario, quedan muchísimas sensaciones lindas. Lo mejor de todo es el reencuentro con gente que hacía mucho no nos veíamos."Lograr que la gente no se tenga que ir es un trabajo arduo y lindo. Primero hay que organizar el pueblo y luego buscar que se radiquen pequeñas industrias, que con la ruta 51 esto es posible", precisó.Hay reclamos por la circulación de el Gran Capitán, aunque no tiene dudas que solucionarán el conflicto. El tren es importante para este pueblo y recordó que en su mejor momento hubo 43 personas que trabajaban en el ferrocarril "se imagina 43 sueldos acá?".En la actualidad Villa Eleonora, tiene 300 habitantes que se dedican principalmente a la producción agrícola, pero allá por 1935 llegaron a los 3500. Con dos hoteles, uno de los cuales era de dos pisos, y un molino harinero entre otros datos históricos destacados. Pero no todo es pasado, el presente los tiene expectantes y con ganas de seguir encontrándose, hoy es el acto de colación y el próximo 30, ya en el final de 2011 el baile de recepción evento con el que finalizan los festejos por el centenario.
Javier VilaboaArreglar los caminos, veredas, luces, viviendas, cloacas y los desagües internos son los objetivos y "lograr solucionar un terrible problema que tenemos con el arroyo las toscas donde faltan 1500 mts finales para que los vecinos estén tranquilos cuando llueve y no desesperados porque lo poco que han logrado durante años se lo lleve el agua en un rato".Martínez señaló que tienen "las mismas necesidades de una ciudad como Gualeguaychú: mejor educación, salud, pero con gobiernos como el de nación y provincia que están predispuestos a darte una mano, no tendremos problemas en cumplir lo que hemos dicho en campaña".El electo funcionario es contundente a la hora de hablar del vital enlace del interior del departamento. "No tengo ninguna duda que la ruta 51 se va a hacer. Es más, después de 40 años lo que hay en la ruta son máquinas, no es que van a llegar. Y se sigue a pesar de que ya pasaron las elecciones... porque algunos pocos decían que después del 23 las iban levantar todo".Tras el centenario, quedan muchísimas sensaciones lindas. Lo mejor de todo es el reencuentro con gente que hacía mucho no nos veíamos."Lograr que la gente no se tenga que ir es un trabajo arduo y lindo. Primero hay que organizar el pueblo y luego buscar que se radiquen pequeñas industrias, que con la ruta 51 esto es posible", precisó.Hay reclamos por la circulación de el Gran Capitán, aunque no tiene dudas que solucionarán el conflicto. El tren es importante para este pueblo y recordó que en su mejor momento hubo 43 personas que trabajaban en el ferrocarril "se imagina 43 sueldos acá?".En la actualidad Villa Eleonora, tiene 300 habitantes que se dedican principalmente a la producción agrícola, pero allá por 1935 llegaron a los 3500. Con dos hoteles, uno de los cuales era de dos pisos, y un molino harinero entre otros datos históricos destacados. Pero no todo es pasado, el presente los tiene expectantes y con ganas de seguir encontrándose, hoy es el acto de colación y el próximo 30, ya en el final de 2011 el baile de recepción evento con el que finalizan los festejos por el centenario.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios