Urribarri destacó un plan presentado por la presidenta
El gobernador Sergio Urribarri destacó el Plan Estratégico Agroalimentario 2016-2020 que ayer presentó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner."Nuevamente la Presidenta enfoca asuntos estratégicos para el país; su idea de industrializar el campo necesita de una plataforma, métodos e ideas que aún en la dinámica del mundo, la economía y la política le de sustentabildad en el tiempo a este esfuerzo. Eso es este plan", dijo el mandatario."Este plan es la Argentina de los próximos años. Ni más ni menos. Es el motor principal que sustentará el desarrollo del país. Es muy alentador para Entre Ríos, que viene creciendo en campo e industria de forma tremenda, que exista un plafond para que nuestros empresarios encuentren referencia de que sus objetivos productivos son, al mismo tiempo, objetivos nacionales, y que se tienen a la mano, políticas y herramientas micro y macroeconómicas que permitirán lograrlos", consignó."El plan se asienta en ganar competitividad genuinamente, más allá de las variables financieras. Esto es algo que no es nuevo para nuestros empresarios, que se han desarrollado en base a esa cultura. También hay que decir que este esfuerzo nacional conlleva un compromiso concreto de los gobiernos provinciales, de favorecer y acrecentar este plan en lo que a las administraciones locales corresponda. Lo que de hecho es un compromiso nuestro desde ya", destacó.El plan prevé aumentar la producción de granos a más de 150 millones de toneladas anuales para el 2020 y montos exportables de carnes superiores al millón de toneladas para la próxima década. Estuvieron presentes gobernadores y ministros de Producción provinciales, más de 500 representantes de cámaras empresariales, técnicos, decanos de facultades de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Económicas públicas y privadas, entre otros invitados.APF informó que el Gobernador escuchó atentamente la disertación de la primera mandataria junto a la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, y algunos de los 20 directores y funcionarios de de Escuelas Técnicas y Aerotécnicas, quienes participaron en la discusión del plan.En uno de los párrafos, la Presidenta mencionó la provincia de Entre Ríos al hacer referencia a los logros del sector avícola en el país, atendiendo a que nuestra provincia lidera la producción en este sector.También subrayó en una de las partes, que el plan intenta "que las personas puedan quedarse y desarrollar sus vidas en sus pueblos. Queremos lograr un crecimiento equilibrado, que sea percibido por la mayor cantidad de argentinos posibles", recalcó.El Plan Estratégico Agroalimentario 2016-2020 (PEA) fue creado en mayo del año pasado a fin de establecer, con el aporte de todos los actores de la cadena productiva, los principales lineamientos del sector agroalimentario argentino para los próximos 10 años, con el objetivo de profundizar la generación de valor en origen.Participaron de la elaboración del programa 53 universidades nacionales, cámaras empresarias, las provincias, municipios, organizaciones rurales y sociales, organismos internacionales y más de 470 escuelas agrotécnicas de todo el país. Los aportes se focalizaron sobre 24 complejos productivos, teniendo en cuenta las características y producciones de cada región del país.La metodología de trabajo utilizada se basó en la participación permanente de todos los actores en cuatro consejos: Consejo Federal Agropecuario; Consejo Federal del Sistema Productivo; Consejo Federal Asesor de Ciencia y Tecnología y Consejo Federal para el Desarrollo Económico y Social.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios