
Un empresario le presentó al gobernador Sergio Urribarri, nuevos proyectos para instalar una planta reproductora y una incubadora de pollos en Jubileo, y una de faena de cerdos en la costa del Uruguay."En este país, el financiamiento no puede ser un problema. Hay que tener el proyecto claro", sostuvo Sergio Urribarri cuando les solicitó la entrega de los proyectos de las iniciativas que la firma tiene programado desarrollar tanto en producción avícola como porcina.Al momento, la firma ya tiene en marcha desde mayo una planta frigorífica en Pronunciamiento que emplea a más de 100 personas en forma directa.El mandatario gestionará ante entidades bancarias y el gobierno nacional créditos productivos para avanzar en las iniciativas.De esta manera, el gobernador pretende disponer en mano la iniciativa que la firma estudia concretar en otras localidades entrerrianas para que la provincia acompañe en las gestiones correspondientes. Los nuevos proyectos duplicarán la actual mano de obra que emplea la empresa.Así se definió en el encuentro que mantuvo Urribarri con el presidente del frigorífico, Adrián Tournour, y el intendente de Pronunciamiento, Luis Sandoval.El gobernador, acompañado por el ministro de Producción, Roberto Schunk, y el secretario de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo, Pablo Zárate, se reunió este martes con el empresario para conocer detalles del emprendimiento que está llevando a cabo en Pronunciamiento y la proyección de otros que prevé encarar.Urribarri también se comunicó durante la reunión con el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), Mauro Alem, para agilizar la tramitación de un crédito que el frigorífico gestionó oportunamente.De igual modo, el mandatario se contactó telefónicamente con el secretario de Energía, Raúl Arroyo, para conocer los avances de las obras para que la zona disponga de la energía necesaria."En nuestra provincia estamos redoblando la apuesta al sector productivo. Por eso el acompañamiento en gestiones para obtener financiamiento y la ejecución de la infraestructura necesaria", aseguró Urribarri."Tenemos que tener la información y el proyecto concreto", concluyó el mandatario tras analizar diversas variables financieras y de infraestructura con el intendente de Pronunciamiento, el empresario y funcionarios del gobierno entrerriano.Iniciativas nuevasPor su parte, el presidente de Fadel S.A. precisó que el encuentro fue "para informar al gobernador Urribarri de la puesta en marcha del frigorífico en el área industrial, como así también el desarrollo de otro proyecto".Al respecto, precisó entonces que "el proyecto en sí se divide en dos etapas. Por un lado, se está construyendo en un predio de 90 hectáreas en la zona de Jubileo una planta en la que estarán las madres de las que se sacará los pollitos bebé, y de allí, saldrá el huevo fértil para poder incubarlo en un lugar que aún se avalúa". La planta de reproductoras dará trabajo a unas 70 personas y la planta de incubación a otras 25. "En el caso de esta última, la inversión ronda los 3 millones de dólares", acotó.Además, "está presentado un proyecto para faenar cerdo en la planta de Pronunciamiento, el cual hoy es área industrial. Contemplando lo que tienen que ver con tratamiento de efluentes y evitar la contaminación, se tiene previsto alojar un criadero de cerdo", anunció.El empresario comentó que también le presentó algunas propuestas de inversiones a futuro, de las cuales se le solicitó acompañamiento. "A raíz de eso, surge una muy buena respuesta de parte del gobernador por lo cual estaríamos volviendo con papeles y documentación para que, a través del ministro Schunk, hacer las gestiones correspondientes para la tramitación de un crédito. Entonces, a partir de este momento, a trabajar para poder empezar a concretar los sueños que a veces sólo se hace difícil lograrlo, pero que trabajando en conjunto con el Estado se puede llevar a cabo", remarcó.Adrián Tournour precisó que, a través del ministro Schunk, el gobierno guiará a la empresa en la tramitación de fondos. "Hoy se presentó el anteproyecto y la próxima semana se hará lo propio con el proyecto definitivo para que el ministro Schunk nos acompañe a Buenos Aires para gestionar fondos a través de los créditos Bicentenario. Nos vamos muy satisfechos y hay que destacar la buena disposición de los funcionarios", concluyó.Fadel SA trabaja en la producción avícola y porcina, y la propuesta que se elevó este martes al gobernador Urribarri tiene que ver con "el procesamiento del cerdo, además de la avícola que ya se está haciendo".En materia de infraestructura, tanto el intendente de Pronunciamiento como el empresario Tournour se fueron con la certeza que "se está trabajando" y con "la tranquilidad que se seguirá avanzando en lo que se está haciendo en la ruta N° 23. Incluso el gobernador Urribarri evaluó la posibilidad de agilizar los tiempos", comentó el presidente de la firma radicada en el departamento Uruguay.Puertas abiertasAl respecto, el intendente Sandoval destacó el seguimiento que el gobernador Sergio Urribarri ha hecho de la empresa Fadel. "Fue una reunión muy importante. Seguiremos para continuar con los pasos de lo iniciado y de lo que la empresa tiene proyectado para montar en el área industrial"."Tenemos un gobernador que siempre nos abre las puerta y pelea junto a nosotros para poder estar cerca del empresario y poder lograr lo que al principio pocos creían: un planta frigorífica ubicada en un predio de 37 hectáreas que hoy es nuestra área industrial", remarcó el intendente de Pronunciamiento. El frigoríficoLa empresa se dedica a la producción avícola con el procesamiento de pollos. De esta manera, la firma Fadel está presente en el mercado argentino con pollo entero y trozado.En la actualidad Fadel SA emplea a 110 personas, y los desarrollos proyectados prevén que este número se duplique.Además, en Concepción del Uruguay tiene un criadero de cerdos de la que sale una producción de cerca de 24 mil capones anuales. "El proyecto justamente es procesarlo y ver qué posibilidades de venta hay para comercializarlo en cortes, media red o envasado al vacío", dijo por último.En cuanto a la disponibilidad de este tipo de producción en la provincia, Tournour explicó que en la costa del Uruguay no hay este tipo de emprendimiento. Además, el empresario comentó que la parte administrativa del frigorífico funciona en Colón, y advirtió que la firma priorizar absorber mano de obra del lugar en el que se asienta el emprendimiento.