
Cincelar el escudo de Entre Ríos formó parte de lo realizado por el gobernador Sergio Urribarri al inaugurar la "25° Fiesta Nacional de la Artesanía", en Colón, y al comenzar a hacerlo sobre las manos que forman parte del símbolo provincial expresó: "Elijo este lugar porque simboliza lo que quiero hacer: la unión de los entrerrianos".Junto al orfebre Juan Pallarols y al platero de San José, Abelino Bravo, el gobernador cinceló el escudo de la provincia y luego hicieron lo propio los intendentes de Colón, Hugo Marsó; de San José, Pablo Canali, y de Villa Elisa, Mario Joannás, entre otros.La ceremonia se inició con las palabras de Marsó, quien manifestó su satisfacción por el inicio de la 25° edición de esta "magnífica Fiesta que me llena de orgullo" y luego se procedió a la entrega de reconocimientos a los integrantes de la primera comisión organizadora.Al hacer uso de la palabra en el acto que contó también con la participación del subsecretario de Turismo, Adrián Stur, y de la secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath, Urribarri dijo estar "muy feliz por festejar el 25° aniversario de esta hermosa Fiesta de la Artesanía" y agregó que "enorgullece a todo Entre Ríos lo que Colón protagoniza"."Vengo a Colón y compruebo que da un nuevo paso en dirección de convertirse en una referencia nacional para el turismo de los jóvenes en verano y de las familias en febrero y marzo", manifestó el mandatario provincial.Previo a recorrer algunos stand, Urribarri junto a Marsó y a Elba Morel Vullez, una artesana que participa desde la primera edición como feria regional en 1978, procedió a cortar la cinta y dejar inaugurada la fiesta que culminará el domingo.