
El Jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, dialogó con el gobernador Sergio Urribarri, el intendente Juan Bahillo y el senador Guillermo Guastavino acerca del fallo de La Haya y los próximos pasos a dar. El mandatario entrerriano pidió un urgente control de la planta.El gobernador Sergio Urribarri le transmitió ayer al jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, la disposición de su gestión para que "en el menor tiempo posible" se "empiecen a convocar por la vía que corresponda a aquellas personas o instituciones que deberán realizar los controles ambientales técnicos sobre la pastera Botnia, tal como lo ordena en su fallo la Corte Internacional de Justicia de La Haya", destaca el órgano de prensa de la Gobernación."La idea es estar preparados para comenzar cuanto antes con los controles a partir de que las presidencias de Argentina y Uruguay acuerden los mecanismos institucionales de monitoreo a través de la CARU y que nosotros desde luego pretendemos, al igual que el gobierno nacional, sea de la más alta calidad profesional posible", expresó."La audiencia pedida con el jefe de Gabinete de Ministros tenía dos temas centrales, más allá de que en este tipo de encuentros se hace un repaso general de temas que son parte de la agenda de gobierno", dijo el mandatario al término de audiencia realizada en la Casa Rosada y en la que participaron también el senador nacional Guillermo Guastavino y el intendente de Gualeguaychú Juan José Bahillo.Agregó que "quería plantearle a Aníbal Fernández que como Estado provincial estamos dispuestos a ponernos a disposición para que en el menor tiempo posible se empiece a convocar a todas aquellas personas e instituciones para efectuar lo que ordena el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que es un control eficiente, efectivo, llevado adelante por aquellos que más sepan del tema, para que en el futuro el río Uruguay no sea un nuevo riachuelo".Manifestó asimismo que "la reunión del miércoles entre los dos Presidentes me genera expectativas importantes en que esto que el fallo de La Haya ordena se empiece a cumplir. El fallo establece responsabilidades hacia atrás pero marca reglas del funcionamiento a futuro y queríamos dejarlo planteado ante el jefe de Gabinete".Por su parte, Bahillo consideró que el encuentro "fue positivo ya que como intendente transmití cuáles eran las sensaciones y las percepciones de nuestra comunidad en estos días y avanzar en aquello que el fallo nos dejó pendiente como es el daño sensible que provoca la pastera al medio ambiente"."Quedamos en avanzar aquello que el fallo nos dejó de alguna manera pendiente y que es demostrar el daño sensible al medio ambiente que produce la pastera", señaló e indicó que "el fallo fue muy positivo en cuanto a la violación del Tratado del Río Uruguay y nos queda ahora a los responsables de los distintos niveles de gobierno trabajar junto con la comunidad para avanzar en lo cuanto a los mayores y mejores controles sobre ese emprendimiento". Planta para el PIGEl otro tema de la reunión fue el financiamiento de la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú. Al respecto, el mandatario dijo que "está avanzada y estaremos firmando en los próximos días un convenio entre el Estado provincial, el municipio y la Nación para obtener por un lado el financiamiento y la cooperación entre todos".