Urribarri: “Que las obras hablen por mí”
El gobernador Sergio Urribarri brindó anoche el informe a la Legislatura entrerriana, que fue el último de su segundo mandato. Reivindicó la políticas implementadas en su gestión y dejar "como mínimo una obra en cada pueblo o localidad". "Hemos crecido mucho, hoy somos otra provincia y podemos ser mucho más todavía" aseguró. Reivindicó la políticas implementadas en su gestión y dejar "como mínimo una obra en cada pueblo o localidad" de Entre Ríos, y consideró como uno de sus "legados" haber promovido a las nuevas generaciones a cargos con responsabilidad de gobierno."Uno decide, o se preocupa por pelear, por hacer política todo el día o por ver como generamos trabajo, atraemos inversiones y solucionamos los reclamos históricos de esta provincia uniendo esfuerzo entre todos los sectores" comenzó diciendo el gobernador en su mensaje institucional, que fue el último de su segundo mandato ante diputados y senadores de Entre Ríos.En ese sentido indicó que "tal vez la razón de haber sido reelegido sea porque en cada lugar de nuestra provincia hay como mínimo una obra, hay un programa en marcha, hay mínimo una acción del gobierno" puntualizó. Compañeros del almaA lo largo de casi 50 minutos, Urribarri realizó una síntesis de las políticas implementadas desde que asumió en diciembre de 2007 y las acciones de gobierno en materia de salud, educación, seguridad, acción social, obra pública, reactivación ferroviaria y producción de este último año.El gobernador expresó que "nada de lo que pasamos, hicimos y generamos podría haber sido posible si no hubiese existido en nuestras vidas un hombre que vino a cambiar todo, que trajo esperanza, dignidad y alegría a nuestro pueblo", en referencia al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, a quien definió como "compañero del alma, el mejor de todos nosotros".Con igual énfasis señaló que "nada de lo que hicimos sería posible sin ella, sin nuestra conductora natural que entendió mejor que nadie el camino trazado por su compañero de vida y que profundizó con garra, con voluntad y sobre todo con corazón la causa del verdadero federalismo" en referencia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, motivando los aplausos de los presentes. Obras para todos"Todos tienen su obra histórica cumplida o en ejecución. Estaciones potabilizadoras, redes de gas, sistemas de cloacas, escuelas nuevas por doquier, centros asistenciales, viviendas, rutas nuevas y reparadas, accesos pavimentados e iluminados que han vuelto más significativas a las ciudades facilitando también la afluencia de turistas, lo que equivale a más movimiento económico, más trabajo, más actividad, más vida" apuntó.Sostuvo que "hay una tentación de los políticos por dejar su nombre en una placa, en cada obra que hace. Eso es efímero y circunstancial. La gran marca que debe tener un gobernante es haber pensado una provincia a 20 años, creado las condiciones para que cuando se termine el mandato queden beneficios y oportunidades para ciudadanos de hoy, para sus hijos y para los hijos de sus hijos".Para Urribarri ampliar "la matriz productiva, incentivar el conocimiento, la ciencia y la tecnología, diversificar la producción, invertir en la capacitación de la gente, apostar a proyectos productivos cooperativos, buscar la dignidad y la autonomía de las personas a través del trabajo, los emprendimientos", han sido parte del legado más trascendente de la gestión iniciada en diciembre de 2007.También subrayó que haber creado "las condiciones para la inversión y para el desarrollo en la producción y los servicios no deja ninguna placa a mi nombre, pero quiero decirles que deja una satisfacción enorme y también genera un desafío de mantener esta visión a largo plazo con políticas de estado cuyos únicos beneficiarios son los entrerrianos de hoy y sobre todo del mañana". De perfil altoCon datos de organismos públicos y privados nacionales el gobernador remarcó que Entre Ríos pasó de ser "una provincia de perfil poco más que pastoril a una provincia de perfil agroindustrial con algunos enclaves ligados a la industria de base tecnológica como la farmacéutica, la bioingeniería y la biomedicina"."Por supuesto que aún queda mucho por hacer y seguro hemos cometido errores" aclaró, pero aseguró que al asumir en 2007 propuso "avanzar hacia la idea de Entre Ríos una provincia vital, de la que todo el país hable bien. He trabajado duro para que entendamos que Entre Ríos puede ser una potencia nacional. Que podemos liderar en agroindustria. Que podemos liderar en Educación, en comunicaciones y en otra gran cantidad de frentes y actividades. Porque todo eso es lo que termina configurando una provincia pujante, una provincia de oportunidades para el pueblo" manifestó. Argentina conectadaEn un párrafo aparte en su discurso, Urribarri destacó los avances de la obra de tendido de la Fibra Óptica, parte central del proyecto nacional Argentina Conectada, recientemente concluida y donde la nueva etapa es el inicio de las redes dentro de las ciudades."Es la posibilidad de conectar a la gente, a las instituciones, a las escuelas, a la organización estatal. Todos con todos. Y no sólo contactar, sino lo revolucionario: intercambiar cantidades masivas de información y gratis"."Son 170 localidades entrerrianas conectadas por una red de 1800 kilómetros de fibra óptica. La obra de tendido ya se terminó totalmente, en un 100 %. Es algo realmente impresionante", expresó entusiasmado. Que hablen por míEn otro tramo del discurso, comparó la inversión realizada por la Nación en obra pública con otras jurisdicciones: "Uno podría desviar los objetivos y mandar a rentas generales enormes partidas presupuestarias. Tuvimos un 155 % de crecimiento, triplicando el promedio nacional que fue el 51 % y superando a nuestras provincias vecinas: Córdoba, que mejoró un 74 %, Buenos Aires, que creció un 10,8 % y Santa Fe, que decreció un -22,3 % en inversión"."Hemos crecido mucho, hoy somos otra provincia y podemos ser mucho más todavía, y para eso la dirigencia debe saber bien a dónde se pone la energía, si en el futuro o en el pasado" apuntó.Urribarri reivindicó a "las nuevas generaciones, por eso nuestros jóvenes diputados, ministros y secretarios" y concluyó diciendo que "los hechos y la historia hablarán", que no dejará de trabajar "hasta el último minuto, están las obras, los proyectos y la política de estado a largo plazo, que ellas hablen por mí". Prensa Gobernación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios