
Le bajó el pulgar al proyecto aprobado la semana pasada, por mayoría, en la Cámara de Diputados. "Son cuestiones de interna partidaria" disparó el Gobernador al referirse a la iniciativa, autoría de Jorge Busti. No es una cuestión social o de justo reconocimiento, sino de interna partidaria. Eso es en definitiva para el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, el pedido para que Gualeguaychú sea incorporada en el listado de ciudades que reciben los fondos de Salto Grande.De esta manera, el mandatario entrerriano le bajó el pulgar a la posibilidad que nuestra ciudad acceda a una parte de los excedentes de la represa, a casi una semana de la aprobación por mayoría en la Cámara de Diputados para que el Departamento sea incluido entre los beneficios de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG)."Son cuestiones de interna y yo no tengo tiempo para dedicarme a la interna partidaria", sentenció el Gobernador ayer durante una conferencia de prensa en Chajarí, localidad en la que entregó microcréditos de Cafesg por 48.200 pesos (dinero de fondos Salto Grande) la obra de pavimento urbano y desagües pluviales en avenida Almirante Brown, la cual cuenta con un presupuesto oficial de 6.356.356,29 pesos.Junto al intendente de Chajarí, Juan Javier García, el Gobernador dijo en definitiva lo que la dirigencia y los habitantes de la región beneficiada con el dinero excedente de la represa querían escuchar: que la "torta" no se achicará, porque el departamento Gualeguaychú no será incluido en el reparto.En ese sentido Urribarri dejó en claro que los excedentes de Salto Grande se distribuirán de acuerdo a las normas en vigencia y sentenció que el interés existente por quienes impulsan la iniciativa tiene que ver con "cuestiones de internas", y que él no tiene tiempo "para dedicarse a la interna partidaria".En Chajarí, el mandatario entrerriano estuvo acompañado también por el ministro de Gobierno, Adán Bahl, y el Senador provincial por Federación, José Luis Panozzo (PJ). Interna de la internaEl anunció del mandatario entrerriano (que es oriundo de Concordia, departamento que recibe una suculenta suma de dinero de los fondos CAFESG), está en sintonía con las voces en contra que se han levantado desde que el proyecto del senador Osvaldo Chesini (Peronismo Federal) se hizo público a través de diario El Día.Lo que Urribarri plantea como una cuestión de interna partidaria, es un proyecto que busca reconocer la incorporación del departamento Gualeguaychú al programa de distribución de fondos de Salto Grande.Cabe recordar que el Gobierno entrerriano debió asistir a nuestra ciudad con diferente ayuda a fines de 2009, cuando la fuerte crecida del Río Uruguay taponó el normal drenaje del río Gualeguaychú y produjo inundaciones.
El Centro Comercial convoca a las institucionesEl Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú convocó para mañana miércoles, a las 21 horas, a representantes de diferentes instituciones de la ciudad a una reunión en la que se apoyará la inclusión del Departamento al reparto de los fondos Salto Grande.En ese sentido el presidente de la entidad, Carlos Damasco, explicó en diálogo con Radio Cero que el objetivo del encuentro es "fijar una posición de las entidades de Gualeguaychú sobre el tema y emitir un documento apoyando la posición departamental, porque creemos que tenemos que estar recibiendo los fondos".Recordó que a principios de 2007 en una reunión similar a la convocada para mañana, que contó con la presencia del Intendente, "se comenzó a analizar que la ciudad no podía quedar ajena a los excedentes de Salto Grande".Damasco afirmó que en Gualeguaychú "estamos permanentemente perjudicados por el comportamiento del Río Uruguay" y en ese sentido ejemplificó con las inundaciones de fines del año pasado, cuando la crecida del Uruguay provocó al aumento del caudal del río local.¿Por qué hay tanta resistencia?, preguntó Radio Cero. Y Damasco sentenció: "no hay que perder de vista que se incorpora una ciudad y hay menos para repartir, y cada uno cuida su 'quintita'".