Uruguay seguirá con el cero kilo en frontera para evitar el contrabando y la evasión

El director Nacional de Aduanas de Uruguay, Enrique Canon, que ayer asistió a la capital del departamento Salto para participar en una reunión regional con funcionarios de las receptorías de varios departamentos, dijo que la medida del cero kilo va a continuar en los pasos fronterizos con Argentina. Canon reconoció que esta medida impuesta ante los reclamos de las gremiales de comerciantes de Salto, Río Negro y Paysandú no va a terminar con la cultura de los uruguayos acostumbrados a comprar en comercios entrerrianos, pero aseguró que la implementación de esta decisión del Ministerio de Economía fue el comienzo de una etapa para evitar la evasión de impuestos."Sin impuestos no se vive y serán los maestros, a pesar de los sueldos bajos, la sociedad, quienes tendrán que enseñar que esto es así y por otra parte instituciones como Prefectura, Policía y Aduana controlar el tema del contrabando", sostuvo el jerarca aduanero A El País de Uruguay.En cuanto a los reclamos que se han planteado en la frontera con Brasil por parte de propietarios de estaciones de servicios por la baja en la venta de los combustibles, Canon informó que en los próximos días comenzarán a trabajar con Ancap en el contralor de puestos de ventas clandestinos como en el de ingreso de vehículos desde territorio norteño.El cero kilo comenzó a aplicarse en abril de este año para frenar las compras en régimen de tránsito fronterizo en localidades argentinas. Las autoridades aplicaron la medida para frenar el contrabando que se producía fundamentalmente en Salto y Paysandú.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios