UNIDAS POR MUCHO MÁS QUE EL DEPORTE
Valentina y Camila Novello, las gemelas del Rugby, cerraron un año inolvidable

Valentina y Camila Novello son hermanas gemelas y juegan al rugby en Central Entrerriano. Ambas son profesoras de Educación Física y conocieron al deporte del tercer tiempo una vez recibidas. Dijeron que el rugby es una forma de vida y que lo que más les costó, fue adaptarse a un reglamento muy estricto. Se mostraron agradecidas por el apoyo que el club le brinda a la disciplina.
Fabián Miró
Contaron que sus vidas, además de ser hermanas, están muy unidas. Cursaron nivel inicial, primaria, salvo los primeros años en el Instituto Bértora que estuvieron en divisiones separadas, para luego terminar juntas y posteriormente cursar el profesorado en Gualeguay.
Vienen de una familia de cuna Racinguista en donde sus padres: Jorge Gustavo “Toro” Novello y Silvia Otero jugaron al básquet en “La Academia”, tradicional rival del club de Calle España. Las Mellis dijeron que “nunca se suscitó un problema porque nos pusiéramos la casaca de Central, quizá porque es en el rugby, una disciplina que no tiene Racing. Si hubiese sido en el básquet, no sé qué habría pasado”, comentaron entre risas cómplices.
Recordaron que en su momento “arrancamos jugando al voley en Racing, pero nos fuimos al profesorado, dejamos la disciplina y una vez recibidas, nos metimos de lleno en el rugby”. Destacaron que “en la UCU tienen una materia en el Profesorado de Educación Física, que es específica de rugby, al igual que en el ISEF de Santa Fe. En Gualeguay se daba, pero lo sacaron antes de que nosotras ingresáramos y que pasara a ser parte de la UADER”.
También dijeron que “la disciplina si bien la conocíamos en un principio, no estábamos demasiado al tanto de que lo jugaban las mujeres. Cuando nos proponen en Central comenzar a entrenar y aprender los secretos del deporte, todas las que arrancamos no conocíamos mucho, más bien poco y nada. Empezamos de cero con Joselo Guidoni, luego con Nahuel Jara y ahora Agustín Barrere, entrenadores que nos fueron aportando conocimientos”.
Destacaron que si bien es un deporte de contacto, la “disciplina es vital, el respeto al rival, a los jueces es total”. Contaron que están jugando “Rugby 7, más conocido como Seven, siendo la idea para el 2022 jugar con una mayor cantidad de jugadoras como 10 o 12 por equipo hasta llegar a las 15”.
Camila indicó que la “única experiencia que tuvimos con Vale en el rugby de 15 fue hace poco, cuando jugamos defendiendo la casaca de Entre Ríos, el primer Circuito de Selecciones que disputaron las cuatro provincias de Argentina que cuentan con mayor cantidad de jugadoras fichadas como Tucumán, Entre Ríos, Córdoba y Andina que abarca a La Rioja y Catamarca. Jugamos un cuadrangular entre todas las selecciones, en lo que fue la primera experiencia de rugby 15”. Valentina acotó que “todo el mundo nos decía que cuando jugáramos 15 no íbamos a querer volver a jugar rugby de siete”.
Contaron que la selección entrerriana fue dirigida por “Matías Viera en la de Seven, en tanto que en la de 15 trabajó un cuarteto que integraba Agustín Barrere”. Las Mellizas disputaron junto a otras jugadoras de la ciudad el tradicional Seven de la República femenino que se jugó en Paraná, donde Valentina fue la capitana del equipo provincial y Camila actuó como titular junto a su hermana conformando la pareja de medios del elenco provincial.
Retornando a Central comentaron que la entidad “cuenta con un número importante de jugadoras, luego de años en que no llegábamos a la decena. Y está bueno de que se pueda llegar a implementar el 15 porque le se le puede lugar a todo tipo de chicas por las posiciones que tiene el rugby convencional”. Detallaron que en el “seven es clave contar con cambios porque se corre mucho en toda la cancha, tacklear, pararte, seguir, esfuerzo que se siente; mientras que en 15 el mayor desgaste se ve en las forwrad que van mucho al choque”.

Un gran 2021
A nivel provincial, se disputó jugó un Apertura y un Clausura de seven, pero “este año, al igual que en la anterior temporada, Entre Ríos se dividió en dos zonas. Una del Uruguay y otra del Paraná, después se hacen cruces con los elencos mejor posicionados”.
Señalaron que “en el Femenino se hacen encuentros con alrededor de cuatro equipos, todos contra todos, y ahí se van sumando puntos. Este año se hizo un cuadrangular en el cual participaron los equipos de Concordia Espinillos y Salto Grande, Echague de Paraná y Central Entrerriano, quedando en el primer lugar Echague y en el segundo Central”.
El segundo lugar le posibilitó a las Rojinegras “jugar el Torneo Regional del Litoral junto a los dos primeros de Rosario y de Santa Fe. Participamos y quedamos en el último lugar que es lo que menos importa, porque acumulamos una experiencia más que valiosa”. Agregaron que “los dos primeros equipos del TRL pasaron al Nacional de Clubes”.
Adelantaron que para el 2022 “la idea es jugar un seven, luego un rugby 10 para terminar con el convencional de 15 jugadoras”.
Destacaron que “el club le ha brindado al rugby femenino un apoyo total, todos lo que hemos pedido y en lo que está al alcance de la entidad se nos ha brindado a las 35 jugadoras en la suma de juveniles y primera división”. También coincidieron en que “este momento de nuestras vidas, no nos vemos sin el rugby presente en las mismas jugando y enseñando”. Destacaron que la enseñanza “en el rugby infantil es mixto hasta los 14 años. Una vez que cumplen 15 pasan a hacerlo en forma diferenciada”.
Consultada por la vida social cuando comentan que juegan al rugby, las Mellizas dijeron que “algunos se sorprenden, aunque no tanto, dado que por las redes sociales muchos están al tanto, como también hay gente que no sabe que existe el rugby femenino”. Cerraron diciendo que “desde hace un tiempo venimos haciendo un esfuerzo muy grande en esta disciplina, primero para llegar a estar en la primera de nuestro club, luego en la selección provincial como titulares y seguimos entrenando duro para superarnos día a día”.