Valiero defendió el pago de sueldos en dos partes
El ministro de Economía defendió el sistema de pago en dos partes y minimizó el proyecto aprobado por el Senado. "Todos los años hemos puesto estas autorizaciones", dijo sobre la emisión de letras para paliar dificultades financieras."Acá hay que aclarar algo. Lo que se está tratando es la modificación de una legislación que ya está. Hay dos artículos de la ley de Presupuesto que permiten tomar endeudamiento. Son el artículo 5° y 6°. Ya fue tratado y autorizado. Todos los años hemos puesto estas autorizaciones. Se pueden usar si las pide el Ejecutivo, pero del otro lado tiene que haber alguien que le preste fondos al gobierno", expresó el ministro de Economía, Diego Valiero, sobre el proyecto aprobado el martes por la noche en el Senado y que permite la emisión de bonos para a "cubrir diferencias estacionales de caja".Manifestó que el pago a proveedores con títulos es si "les interesa" tenerlos por la cotización. "Puede ser que no necesiten los fondos", explicó.Sobre el segundo artículo de la iniciativa, referido a las Letras de Tesorería, dijo: "hay una ley de Entidades Financieras que en su artículo 67° se da la autorización para emitir letras, pero lo que no tiene es el monto. Esto está vigente desde el año 94. Hubo gobiernos que lo usaron y otros que no. Hay provincias que los usan y otras que no. Nosotros lo que hicimos fue ponerle un monto máximo (de 370 millones)", comentó.Valiero fue consultado sobre "el pago desdoblado" de salarios a empleados públicos. "Me enojo porque no razonan", consignó. "De una manera u otra, si yo tenía que pagarle a una persona en diferentes reparticiones lo tendría que haber hecho el día 12, cobren 3.000 pesos ó 15.000. Lo que se hizo con esto es que todas las personas que cobraran 3.000 lo hagan antes que las que cobraban 12.000 ó 15.000", resaltó El Once Digital.El funcionario dijo que "hay que adaptarse a las cuestiones que pasan". "Nosotros somos una especie que hemos sobrevivido porque nos hemos adaptado", agregó.Interrogado sobre si el mes que viene se van pagar los sueldos desdoblados, señaló: "lo veremos cuando se haga el cronograma de pagos. Se evaluará en función de eso. Si yo fuera empleado del nivel inferior pediría que sea desdoblado porque cobraría antes".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios