Vamos todos “Unidos por la naturaleza”

Rioja hasta Boulevard De María, Boulevard Martínez, calle Gervasio Méndez, Boulevard Pedro Jurado hasta la Terminal. Avenidas Artigas, Del Valle y Rocamora hasta el corsódromo.Línea Santa Rita: salida a las 9,30 desde Plaza Hadad. Por Julio Irazusta hasta Acceso Sur, dobla por Artigas, Del Valle hasta Avenida Parque y luego al corsódromo.Línea "1° de Agosto": salida a las 8,15 de calle San José y Boulevard Montana, Avenida 2 de Abril hasta Boulevard Daneri, Pedro Jurado hasta Artigas, Avenida del Valle hasta Parque y luego el corsódromo.Más adhesionesLa Asamblea Ciudadana Ambiental continúa recibiendo adhesiones para la 8va Marcha al Puente "Gral. San Martín"."Al pueblo de Gualeguaychú: esta movilización es una clara defensa a la soberanía y debe ser la enseñanza para que nuestros gobernantes dejen de lado el doble discurso y trabajen para la protección de nuestros bienes naturales, en riesgo por intereses inescrupulosos como los de Botnia-UPM.Exigimos a los dirigentes políticos que prioricen la agenda ambiental en Argentina.Como siempre acompañando esta lucha.Sergio Giachino y Juan Bargas, responsables del diario digital Ipodagua.com""A través del diario digital Ipodagua.com hacemos nuestra total adhesión y solidaridad con el pueblo de Gualeguaychú, por la defensa del agua y contra las industrias contaminantes. No a las papeleras. No a la mega minería metalífera.Conciencia Solidaria, ONG interprovincial"."Hoy marchamos junto a ustedes por la defensa del rio Uruguay. Fuera Botnia-UPM.Sergio Giachino, Ángeles Barcia, Juan Damer y Lautaro López, equipo periodístico del programa radial Kilometro Cero"Más adhesiones que llegaron a través de diario Ipodagua.com: Las Asambleas de Tinogasta y Andalgalá en Catamarca. Las asambleas de Famatina y Chilecito en La Rioja. Las asambleas de Loncopué y Zapala en Neuquén."Desde mi blog "El Ojo de la Razón" quiero expresar mi total e incondicional adhesión a la máxima e histórica expresión popular en defensa de la vida y el medioambiente como es esta nueva marcha que lleva el número 8 bajo el slogan "Unidos por la Naturaleza".Hemos tenido más o menos asistentes en todas ellas, lo que sí hemos tenido y tendremos es el éxito, porque nuestra lucha está basada y sustentada en una impecable línea moral y ética a la que se nos enfrentaron personeros nefastos, con calumnias, injurias y también, criminalizando la lucha y judicializando a compañeros que el único "delito" que cometieron es creer en la Justicia y el derecho.
Quiera que logremos lo que por derecho nos corresponde y exigir en esta marcha que la Presidenta desista de la querella, porque creo que tenemos todo el derecho a que nuestra dignidad no sea mansillada por medio de una amnistía.Por la alegría de la vida y disfrutarla con nuestros hijos y nietos. ¡Ahí estaré marchando!""Les deseo el mayor de los éxitos en esta nueva marcha al puente por la vida, siempre justa y necesaria. Seguramente todos los argentinos de buena voluntad la apoyaran, con su presencia o desde sus hogares. ¿Que puede ser mas noble y justo que luchar por la salud y calidad de vida de los pueblos y de su hábitat?Acompañándolos como siempre, los estrecho en un gran abrazo. Elías Matta"Proyecto de respaldo a la marchaLa diputada nacional del bloque Frente Peronista -Entre Ríos- Cristina Cremer, presentó un Proyecto de Resolución solicitando declarar de interés el 8vo. Abrazo al Río Uruguay, convocado por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, a realizarse mañana en el Puente Internacional General San Martín, bajo el lema: "Unidos por la naturaleza".En los fundamentos del proyecto, la legisladora entrerriana destacó que "esta es una vieja lucha de todos los entrerrianos y, muy particularmente, de todos los habitantes de la ciudad de Gualeguaychú que, preocupados por el ambiente, no dejan de luchar ni se resignan a la instalación de la Planta de producción de pasta celulosa UPM (ex Botnia), sobre las aguas del río Uruguay, en territorio de la R.O.U, y en franca violación al Estatuto del Río Uruguay de 1975".Recordó que "han pasado más de 8 años desde que se instaló la lucha, y el conflicto sigue latente en los corazones de los pobladores. Es por eso, que como legisladores nacionales por la provincia de Entre Ríos, no debemos dejar de apoyar estas marchas que han sido el ejemplo de lucha legítima y respetuosa, pero, además, sin dejar de seguir de cerca el plan de monitoreo del río Uruguay que debe llevarse adelante para medir la contaminación".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios