QUIÉNES FORMAN PARTE Y DE QUÉ SE TRATA
Varias instituciones de la ciudad crearán la Unión de Clubes de Barrio

En la tarde del martes Martín Piaggio recibió a dirigentes de un conjunto de clubes de la ciudad para avanzar en la conformación de una Asociación Civil que los contenga
El intendente Martín Piaggio acompañado por el director de Deportes Adrián Romani recibió en el Salón de la Memoria a un grupo de dirigentes, quienes están trabajando en la consolidación de una Asociación Civil que llevará el nombre de “Unión de Clubes de Barrio de Gualeguaychú” Se trata de más de 15 clubes de barrio de nuestra ciudad, que por el momento siguen trabajando en la iniciativa de organizarse en una Asociación civil de segundo grado que los reúna. Manifestaron que los une a todos varios elementos en común, principalmente los objetivos compartidos que los caracteriza e identifica, los cuáles son: Ser una organización Social sin fines de lucro, dedicada al fortalecimiento institucional de los clubes de barrio de nuestra ciudad Generar Herramientas que den respuestas a necesidades y problemáticas comunes para que los clubes puedan prosperar Fomentar el Deporte Social y Comunitario Ser una Instancia que genere la articulación en las gestiones con el gobierno local, provincial y nacional, así como las demás instituciones en favor del colectivo Al respecto, Adrián Romani expresó que "la Unión de Clubes de Barrio está en pleno proceso de conformación jurídica por lo que dejan abierta la invitación a los demás clubes de barrio de la ciudad a sumarse a este trabajo articulado con objetivos compartidos para seguir haciendo un lugar de contención, que aleja a muchas personas y familias enteras de los riesgos propios de la calle, los peligros permanentes y contingencias amenazantes de toda naturaleza. Y que permiten, principalmente a niñas, niños y jóvenes desarrollar los valores propios del deporte, los que se proyectan a lo largo de su vida social, más allá del incentivo propio que genera la práctica recreativa y competitiva”. Gualeguaychú tiene un modelo muy particular en el desarrollo deportivo en la ciudad, con una red de más de 40 clubes, donde muchas vecinas y vecinos realizan actividades sociales deportivas, educativas y culturales. Es el lugar de formación de todos nuestros deportistas, junto al hogar y la escuela es el tercer lugar de socialización de nuestros niños y jóvenes, también articulan con las escuelas y colegios y demás organizaciones sociales en donde la mayoría ofrecen una copa de leche a los chicos además de la oferta de la actividad social y deportiva. Estuvieron presentes en la actividad: Rubén Fernández – Club Social y Deportivo Pueblo Nuevo / Daniel Aguilar y Mariana Alurralde – Club Atlético Sporting / Enzo Damer – Club Social y Deportivo Tigre / Claudio Guerra – Club Regatas Gualeguaychú / Leonardo Lapeyre – Club Social y Deportivo Camioneros / Víctor Sandoval - Club Social y Deportivo Curita Gaucho / Cesar Ferreyra - Club Social y Deportivo Defensores del Sur / Luis Betancourt y Gisel Olano - Club Social y Deportivo Toto Irigoyen / Luis Gauna - Club Black River / Además, conforman inicialmente esta Asociación: Club Social y Deportivo Sarmiento / Club Unión del Suburbio / Club Sudamérica / Club Deportivo Gualeguaychú / Deportivo Arroyito Gualeguaychú / Club Social y Deportivo Juvenil del Norte.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios