
Un temporal de nieve y viento que afectó la zona sur de la cordillera de Chubut mantiene aisladas a cientos de personas dispersas en los campos de la zona, que debían ser asistidas por un helicóptero, mientras máquinas viales intentan abrir los caminos.Las localidades más afectadas son las comunas rurales de Lago Blanco, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas, en donde hay una acumulación de hasta un metro y medio de nieve. Para los pobladores, ya es el invierno más crudo de los últimos 40 años.Decenas de miles de animales, en su mayoría ovejas, no pueden ser alimentados y las consecuencias económicas podrían ser gravísimas en la zona lanera más productiva del país.La situación más complicada se vive a pocos kilómetros de la frontera con Chile: "La primera nevada cayó el 9 de julio y se trasladó de Oeste a Este, avanzando unos 70 kilómetros hacia el lado argentino. A los 10 días cayeron otros 30 centímetros, lo que, sumado a los fuertes vientos y las nevadas intermitentes, mantiene un panorama aún complicado", explicó a La Nación Pedro Miguel Schmalz, administrador de la estancia Valle Huemules, en la zona de Lago Blanco.La estancia, de 35.000 hectáreas y unos 25.000 animales, está ubicada a 580 metros sobre el nivel del mar. Schmalz afirmó: "Generalmente aquí nieva entre 30 y 40 centímetros y luego se lava. Hace 38 años que estoy en este lugar y nunca vi un temporal tan intenso, pese a que los inviernos son muy duros".Las comunas afectadas, cuya actividad principal está vinculada a la producción lanera del departamento de Senguer, suman alrededor de mil habitantes cuya situación intentó normalizarse con el trabajo de las máquinas viales de la provincia, que trabajaron para habilitar las rutas nacionales 40 y 260."Estuvimos completamente aislados un par de días, pero ahora al menos podemos utilizar una ruta con extrema precaución. Aquí tenemos alrededor de 300 habitantes y no registramos emergencias. Pero la situación sigue siendo muy complicada en los establecimientos rurales de los alrededores", explicaron desde la comisaría de Lago Blanco.Según estimó la presidenta de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando de Blanco, los pobladores aislados por el temporal suman alrededor de 600, a los que se llega desde un helicóptero con víveres. "Hubo una combinación de factores: las fuertes nevadas, heladas y vientos que generaron paredones muy altos de nieve. La gente está aislada, algunos comunicados a través de sus teléfonos fijos y otros con los que directamente se perdió todo contacto", relató.La asistencia llega a través de las máquinas viales y el helicóptero, que se ocupa de sobrevolar la zona y arrojar víveres a los pobladores aislados. Hernando de Blanco afirmó que "la ruta que une Río Mayo con Ricardo Rojas, por ejemplo, aún no está transitable. Todavía no podemos cuantificar las pérdidas, pero serán importantes. Estamos hablando del departamento más productivo del país en materia lanera, con lo que creemos que el impacto será altamente negativo para quienes residen en este sector de la provincia".María Ayling vive en Aldea Beleiro, una de las comunas afectadas por el temporal. "Me levanté una mañana y me encontré con un metro y medio de nieve. Encima después congeló. Nosotros estamos acostumbrados a inviernos crudos, pero hacía mucho que no venía uno así. Somos un pueblito chico y nos ayudamos entre nosotros con los víveres y un poco de leña para pasar el invierno", relató a La Nación. Animales bajo la nieve Para Hernando de Blanco la situación más complicada se vive en los campos: "Hay animales bajo la nieve. A las vacas, por ejemplo, las tapó casi completas. Se les ve sólo la cabeza en algunos casos. Pese a que llegaron este fin de semana los primeros camiones con alfalfa a los establecimientos rurales, hay sectores en donde directamente no puede repartirse por el volumen de nieve acumulada".Elida Palla es propietaria del campo La Elida, ubicado a 35 kilómetros de Lago Blanco, que aún permanece completamente aislado. "Hay seis personas con las que mantenemos comunicación telefónica y nos cuentan cómo están. Ya se están quedando sin combustible, lo que es grave porque de eso dependen desde la electricidad hasta la bomba de agua".Según relató, la nieve acumulada "alcanza los 1,30 metros. En nuestro caso fue grave porque en una de las nevadas grandes se nos cayó el galpón de esquila arriba de un tractor y de la camioneta del encargado. Los víveres llegan a través del helicóptero". En tanto, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, afirmó: "Por suerte no tenemos que lamentar ninguna víctima humana. Estamos trabajando contra reloj". En el sudoeste provincial el escenario es complicado: ni los productores ni las autoridades oficiales realizaron una estimación de las pérdidas provocadas por el temporal que pone en jaque la circulación de camiones y vehículos por la denominada ruta del Corredor Bioceánico, que une Chile con la costa atlántica.Das Neves elogió la labor que realizan "los hombres de Vialidad" junto con Defensa Civil en tareas de despeje de caminos y auxilio a las personas aisladas y consideró que están llegando a "los campos más alejados, incluso a zonas en las que hay un metro y medio de nieve".