“Varias veces me plantearon ser Intendente pero siempre lo rechacé”

Enrique Guillermo Castiglioni es parte fundamental de la historia industrial de Gualeguaychú. Ha estado vinculado a varias instituciones a lo largo de sus casi 80 años de vida y en todas ellas su papel ha sido ad honorem.Carlos RieraFue testigo y protagonista de grandes obras que cambiaron el curso de la ciudad y víctima comercial del desarrollo por el que tanto luchó.Abrió la puerta con la misma elegancia y cortesía con la que viste. Bien peinado y con el tradicional bigote prolijo que lo distingue desde hace muchos años. Sobre el escritorio de su oficina hay un curriculum vitae con 18 hojas que recorre punto a punto la intensa actividad que ha desarrollado Enrigue Castiglioni, pero poco debió ser consultado en la entrevista porque el protagonista recordó cada una de sus intervenciones en las instituciones en las que estuvo y sigue involucrado.Siempre estuvo muy activo y capaz que ese ha sido su secreto para gozar de una muy buena salud, aunque Enrique nos advirtió: "he sido una persona sin vicios, con una vida muy ordenada, agitada por mis jornadas extensas, pero todos los días doy gracias a Dios de que puedo estar caminando por mis propios medios. Soy un agradecido de la vida".Esas intensas jornadas a las que hizo mención tienen que ver con su actividad como presidente de la Corporación del Desarrollo, y recordó que hubo días donde debía cambiarse cuatro veces de ropa. "Era sacar un cassette y poner otro, en un momento tenía en forma simultánea las presidencias del Centro de Defensa Comercial, de Corporación, del Parque Industrial y la Tesorería de la Cooperativa de Créditos"."Todos puestos fueron totalmente honoríficos porque no había ningún tipo de compensación. Estoy totalmente satisfecho y si muriera y resucitara haría exactamente lo mismo. El tema es tener vocación de servicio. De actitud", subrayó.¿Pensó en ser intendente?-Muchas veces me propusieron ser intendente o ser legislador. Toda la vida lo rechacé. No acepté porque hay imposiciones en la parte política que en la vida privada son totalmente contradictorias. Entonces a uno le van a imponer un montón de cuestiones que en consecuencia, a los pocos meses, me iría a mi casa. En gobiernos de facto como en gobiernos constitucionales me han ofrecido y yo no he aceptado nunca. Ni quiero aceptar nada". La infanciaHijo de León Irineo Castiglioni y de Sofía Estela Venturino. Nació el 20 de diciembre de 1933. En esa época, su padre era gerente de Goldaracena Hermanos, una ferretería que además tenía anexado un almacén, bazar y maquinarias agrícolas.En el año 39, Don Francisco Irigoyen, que tenía un negocio de almacén y maquinarias agrícolas en Rocamora y Andrade le ofreció a su padre ser socio de un negocio que se llamó Francisco Irigoyen S.R.L. "El señor Irigoyen se iba a casar con una mujer de La Plata y se iba ir a vivir a esa ciudad, entonces quería dejarle a alguna persona de confianza el manejo de ese comercio", relató.Castiglioni hizo sus estudios primarios en la Escuela Normal "Olegario Víctor Andrade" y los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio, anexa al Colegio Nacional. "Cuando terminé el secundario quería seguir Ciencias Económicas pero mi padre me entusiasmó a que ingresara como socio al negocio. Primero entré como empleado y estuve dos años, después me facilitó un dinero como para que yo ingresara como socio", recordó.Es el tercero de cuatro hermanos y fue el único que se incorporó al negocio familiar. "En ese momento tenía que decidir o la universidad o el negocio. Yo andaba de novio con quien hoy es actualmente mi esposa - con quien lleva 60 años juntos - y honestamente me cambiaron a que siguiera la parte comercial". ¿Cómo se incorporó al Centro de Defensa Comercial?De forma inesperada. En la primera reunión a la que asisto, era una Asamblea Constitutiva o una Asamblea General Ordinaria del Centro Comercial, terminaba el mandato de Juan Alejandro Betolaza y quien ingresó como presidente fue don Bernardo Spektor, ese día, cuando él elige a sus colaboradores, me ubica a mí como Secretario cosa que me llamó poderosísimamente la atención y fue en esa asamblea que le dije que no podía tomar ese cargo porque no conocía ni siquiera el estatuto. Spektor dijo: 'yo se quién sos vos, así que ningún problema, vos vas a ser mi secretario'. Honestamente fue una carta de crédito muy importante. Mi maestro fue Bernardo Spektor, con quien estuve 8 años, un dirigente brillante, y que Gualeguaychú le debe mucho porque fue un hombre totalmente desinteresado.¿En qué año comenzó?Empecé como secretario en 1961 y en 1969 arranqué como presidente. Estuve 35 años como dirigente del Centro Comercial. Tnía 28 años cuando inicié como secretario y 36 cuando llegué a la presidencia. Conjuntamente con eso es cuando se organiza la Corporación del Desarrollo.¿Cómo nace Corporación?Teníamos muy buena relación con distintas entidades de Gualeguaychú, con dirigentes como el caso del ingeniero Etchevarne, el ingeniero Torrusio, como José María Villanueva, Vaena. Entonces, preocupados por qué nos pasaba en Gualeguaychú que lamentablemente los jóvenes en la edad productiva se nos iban a engrosar el cordón industrial del Gran Buenos Aires porque acá no había fuentes de trabajo, lo único que había era el Frigorífico Gualeguaychú, el Molino Concepción y el peladero Entre Ríos, empezamos a pensar alternativas.Antes había comercios de varios rubros en unoEfectivamente. Eran grandes establecimientos como la Ferretería Irigoyen, ferretería, pinturería, bazar, artículos para el hogar, maquinarias agrícolas, cosechadoras, tractores. Después cada uno rubro se fue fraccionando y hoy vemos negocios que tienen cuatro metros de frente por diez fondo, antes eran negocios muy grandes, de cuarta manzana.¿A partir de la falta de trabajo surge la Corporación?Dijimos 'vamos a empezar a traer economistas para que nos den alguna luz, alguna pista para ver cómo podemos solucionar este tema'. Trajimos gente de muy buen nivel y un amigo, el contador Jorge Bruzzoni, un día me dice: 'hay un muchacho nacido en Gilbert que tiene algunas ideas muy interesantes sobre el desarrollo de Gualeguaychú, es un ingeniero, un muchacho joven, se llama Romeo Cotorruelo'. Me manda sus antecedentes y quedamos de acuerdo en una disertación que iba a hacer en Gualeguaychú pero fue un primer fracaso porque lo anunciamos y lamentablemente ese día no pudo llegar a horario porque tuvo un inconveniente con su auto viajando desde Buenos Aires, mientras yo tenía a toda la gente en el Centro Comercial y el orador no llegaba.Ahí no había celular, no se sabía qué pasaba(Risas) Nada. Llamamos al teléfono fijo de la madre pero no contestaba nadie. ¿Y bueno, entonces, qué hice? Hice hablar a todos los actores que estaban ahí presentes. El intendente que Carlos Bibé, el presidente de la Cooperativa Eléctrica, el presidente de la Cooperativa Tambera, el presidente de la Cooperativa Arrocera. Bueno, todos los actores que había allí los hice hablar y les pedí disculpas porque se había presentado ese tema. Habían venido autoridades del Gobierno de la Provincia, entre ellos el Director de Industria de la Provincia. A todos ellos los invitamos a cenar al Restaurante Dacal en la Costanera, y cuando estábamos ordenando la comida vemos que se detiene un auto y baja el ingeniero Cotorruelo. Bueno, terminamos a las 4:30 de la mañana. El Director de Industria me dice: 'cuando haga la nueva disertación de este hombre avíseme', había quedado impactado. A los 15 días anunciamos la disertación y fue realmente un éxito.¿Esa fue la génesis?Ahí dimos con la tecla de lo que teníamos que hacer, de cómo podíamos armar una entidad de segundo grado. Entonces nos ponemos en marcha y durante un año se estuvo trabajando en la sombra, con cuatro comisiones de trabajo. Copiamos mucha información y mientras estábamos en esa tarea surge una ley de promoción industrial en el cual por primera vez se incluyó a la Provincia de Entre Ríos y a partir de ahí se nos cambió totalmente el panorama. Nos aceleró un proceso que ya lo teníamos previsto, que era poner en marcha un Parque Industrial.¿Fue el primer Parque Industrial que se hizo?-En la provincia si y el número 11 o 12 en el país. Fue un Parque Industrial sin fines de lucro, todo lo que se produce por venta de parcelas automáticamente se vuelve a incorporar a obras de infraestructura.¿Cuál fue el primero que vino?-El primero que reservó una parcela se llamaba León Romagnoli Chiarini de la firma León Romagnoli Chiarini Sociedad Anónima, fabricaba caños y tubos de acero con destino a gasoductos, todos para exportación. En el despacho del intendente Bibé firmamos y nos entregó un cheque por 6.000 pesos. Esa noche nos invitó a comer al Hotel París y el mozo Peñalva nos trajo una copa de champagne y cuando llega la hora de la comida nos pregunta qué íbamos a tomar y el ingeniero dice: 'no, no cambiemos de color, sigamos con el champagne. Así que esa noche cenamos con champagne (se sonrió).¿Y la que se instaló?Fue Gomitel S.A. Fabricantes de Cámaras y Cubiertas para Bicicletas y Motocross de Buenos Aires. Gente muy seria realmente. Nos dio mucho dolor que esa empresa tuviera que bajar las persianas producto de que había importación de cámaras y cubiertas de China, que venían subfacturadas, una competencia tremenda desleal con los productos argentinos.¿Cuál es su mayor logro dentro del ámbito industrial?-Creo que poner en marcha la Corporación fue una cosa muy importante para Gualeguaychú. Casualmente estoy escribiendo un libro que considero que es la segunda era industrial de Gualeguaychú y se produce con la presencia de Corporación.¿Hoy de qué vive?-De una jubilación muy importante que son 2.640 pesos después de 48 años de aporte. De haber aportado 35 años como empresario G gano 2.640 pesos. Una vergüenza, que la gente mayor tengamos que estar supeditados a la ayuda de los hijos porque han saqueado el ANSES haciendo cosas que no corresponden y desviando los fondos que tenían otro destino.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios